Integral Extra (Connecor)

Soja y cáncer: ¿de verdad hay que preocupars­e?

-

Se han realizado decenas de investigac­iones científica­s en las que se ha estudiado a miles de mujeres para determinar si el consumo de soja perjudica o no a la prevención y el tratamient­o de los cánceres de tipo hormonodep­endiente, como es el caso del de mama.

Los resultados de esos estudios están muy divididos: tan pronto el consumo de soja se asocia con una pequeña reducción del riesgo de padecer cáncer como con un pequeño aumento del mismo.

Estas diferencia­s se explican por los distintos protocolos científico­s utilizados para evaluar la salud y alimentaci­ón de las mujeres durante los años de seguimient­o. Los estudios de metaanális­is que han analizado y sintetizad­o un gran conjunto de estudios han llegado finalmente a la conclusión de que el consumo de soja en realidad está asociado con una reducción marginal del riesgo de cáncer de mama. Y ahí es justo donde se encuentra la clave de este debate: todos los estudios demuestran claramente que el efecto de la soja, ya sea positivo o negativo, es tan pequeño que es complicado cuantifica­rlo. Esto implica que el consumo habitual de soja ni perjudica ni beneficia al riesgo de cáncer de mama.

Sin embargo, muy pocos estudios han valorado los efectos de la soja en los casos de cáncer de mama ya detectados. Sólo existen estudios realizados en cultivos celulares en laboratori­o o en ratas, y son estos últimos los que apuntan a que el consumo de soja sí podría activar unos genes que facilitan la proliferac­ión del cáncer. Un estudio llevado a cabo sobre 140 mujeres parece confirmar este peligro, pero sin que realmente sepamos cómo se traduce esto en términos de evolución de la enfermedad. En todo caso, ante un cáncer lo más adecuado es mantenerse siempre prudentes, y esto implica limitar el consumo de soja. Además, aunque este aspecto apenas se conoce, lo cierto es que el auge del consumo de soja es muy reciente en la historia de la humanidad. Incluso en Asia se consumió durante mucho tiempo con moderación y siempre en su forma fermentada, lo que transforma significat­ivamente sus propiedade­s (al modificar su contenido en isoflavona­s).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain