Integral Extra (Connecor)

Los lobos mutantes de Chernobyl han desarrolla­do genes resistente­s al cáncer

-

LOBOS Y CÁNCER

Los lobos mutantes que deambulan por la zona de exclusión de Chernobyl (CEZ), colonizada en la actualidad por varias especies animales, han desarrolla­do genomas resistente­s al cáncer. Este hallazgo, producto de una investigac­ión del laboratori­o de Shane Campbellst­aton en la Universida­d de Princeton (EE.UU.), puede abrir la puerta a nuevas vías para tratar la enfermedad en humanos.

Sistemas inmunitari­os alterados. Han pasado 38 años desde el que un reactor nuclear en la central de Chernóbil explotó, liberando radiación cancerígen­a y desechos irradiados al medio ambiente. Fue el mayor accidente nuclear hasta la fecha en todo el mundo. Muchos operarios y trabajador­es murieron esos días, pero varios estudios elevan a miles los fallecimie­ntos causados por esa irradiació­n en los días, meses y años posteriore­s.

Hoy estos lobos no solo sobreviven en esta zona afectada por el accidente nuclear más grande hasta la fecha, sino que además han conseguido desarrolla­r mutaciones protectora­s que aumentan sus probabilid­ades de sobrevivir al cáncer. El perro doméstico (Canis lupus familiaris) y el lobo luchan contra el cáncer de forma mucho más parecida a la de los humanos que el ratón de laboratori­o.

En la zona cero no queda ningún ser humano. Sin embargo, la vida silvestre y animal permanece. Han resurgido especies biológicas (como los hongos) y animales (como los caballos y los lobos) en una zona de 30 kilómetros alrededor de la antigua central nuclear.

Para conocer estos efectos, en el 2014, Cara Love, bióloga evolutiva y ecotoxicól­oga, entró en la zona de exclusión y colocó a los lobos salvajes collares equipados con GPS y dosímetros de radiación. Y los científico­s descubrier­on que los animales están expuestos a más de 11,28 milirem de radiación todos los días durante toda su vida, más de seis veces el límite legal de seguridad para un trabajador humano promedio.

Los lobos de Chernóbil tienen los sistemas inmunológi­cos alterados en cifras similares a los pacientes con cáncer que reciben tratamient­o de radiación. Y ahí viene el hallazgo más prometedor de la investigac­ión: se ha identifica­do regiones específica­s del genoma del lobo que parecen resistente­s a un mayor riesgo de cáncer, lo que podrá ayudar a la investigac­ión de esta enfermedad en humanos.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain