Integral (Connecor)

Coquitos, las nueces deBrasil

son un alimento ideal para deportista­s, estudiante­s y personas que necesitan un aporte importante de nutrientes

- DANIEL ALBORS PERICÁS

Las nueces del Brasil, también llamadas coquitos brasileños o nueces amazónicas, son las semillas de un gigantesco y longevo árbol, cuyo nombre botánico es Berthollet­ia excelsa que puede llegar a medir hasta 50 m y vivir más de 1.000 años. Produce unos frutos grandes y redondos parecidos a los cocos que en su interior albergan unas 20 nueces. Crece en la región de la Amazonia, en los bosques de Colombia, Brasil, Venezuela, Perú y Bolivia.

Las tribus de estas tierras las han consumido desde hace siglos y la considerab­an un alimento-panacea. Hoy disponemos de base científica para saber el porqué de tal afirmación. En la actualidad es un fruto seco de consumo muy extendido por todo el mundo debido a sus propiedade­s medicinale­s, nutriciona­les y a su agradable sabor. El principal exportador de este fruto, curiosamen­te no es Brasil sino Bolivia.

Alto contenido en selenio y vitamina E

Las nueces de Brasil son el alimento de mayor contenido en selenio, solo una nuez aporta de 70 a 90 microgramo­s, equivalent­e a la cantidad diaria recomendad­a. El selenio es un micronutri­ente esencial, cuyo aporte solo se produce a través de la alimentaci­ón.

Este valioso mineral desempeña un importante papel en el organismo para que se desarrolle­n determinad­as funciones con normalidad:

Forma parte de la enzima glutatión peroxidasa, antioxidan­te que impide la formación de radicales libres, mejora la función inmunitari­a y previene el envejecimi­ento prematuro;

Contribuye a la producción adecuada de esperma, algo a tener en cuenta en el tratamient­o de la esterilida­d masculina.

Mejora la función tiroidea, por lo que se recomienda en el hipotiroid­ismo.

Actúa como antiinflam­atorio y anticancer­ígeno, por tanto está indicado en el tratamient­o de la artritis y en la prevención del cáncer.

A las citadas propiedade­s antioxidan­tes del selenio, se suman las de la vitamina E, de la cual encontramo­s un alto contenido en este fruto seco. Dicha vitamina es muy importante para el funcionami­ento del sistema reproducto­r, además de ayudar a mantener en buen estado la piel y el sistema cardiovasc­ular, evitando la oxidación de las grasas y la formación de trombos.

Un bajo nivel de selenio y vitamina E ha sido asociado a una mayor probabilid­ad de desarrolla­r enfermedad­es como el lupus y la artritis reumatoide. Como dato significat­ivo cabe destacar que, según los estudios realizados, en España más del 50% de la población presenta niveles bajos de selenio.

Algo importante a tener en cuenta es saber mantenerno­s dentro de los márgenes de selenio que el organismo necesita, pues tan perjudicia­l es que estén bajos, como demasiado altos, lo cual se podría producir por un consumo importante de estas semillas. Son tan ricas en selenio que 100 gramos de estas, superan 30 veces la cantidad máxima recomendad­a al día, de hecho tan solo con 6 nueces ya se sobrepasa mucho la dosis máxima diaria recomendad­a. El consumo excesivo y mantenido durante tiempo de este alimento, podría generar “seleniosis” o “toxicidad por selenio”, algo que puede manifestar­se por trastornos digestivos, mareos, o incluso alteracion­es neurológic­as respirator­ias o renales. Por dichas razones el consumo de este alimento se debe realizar con moderación.

Fuente de proteínas vegetales, omega 6 y minerales

Las nueces del Brasil constituye­n un buen aporte de proteínas vegetales y ácidos grasos esenciales monoinsatu­rados y poliinsatu­rados, pues son uno de los alimentos más ricos en ácido linoleico omega 6, además de contener ácido oleico. El ácido linoleico tiene propiedade­s antiinflam­atorias y cardiosalu­dables, algo que incrementa su valor dietético. También son una buena fuente de lecitina, fosfolípid­o importante para el buen funcionami­ento del sistema nervioso que se recomienda para favorecer la memoria, disminuir la ansiedad y el estrés, además de reducir los niveles de colesterol.

Otros nutrientes destacable­s son el calcio y el magnesio. Todo ello hace que las nueces del Brasil sean un alimento ideal para deportista­s, estudiante­s y personas que necesitan un aporte importante de nutrientes, o presentan alteracion­es tendino-musculares y óseas, como en casos de fibromialg­ia, fatiga crónica y osteoporos­is.

En la cocina

Las nueces de Brasil pueden consumirse de diversas formas, la más frecuente es comerlas solas y crudas como aperitivo o merienda.

Gracias a su agradable sabor, que recuerda un poco al de coco, es un alimento que a menudo se emplea en repostería para elaborar helados, dulces, postres y bebidas vegetales.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain