Integral (Connecor)

Pioneros. Los libros de Adrian Vander

Los libros de Adrian Vander

-

Adrian Van Der Put Vermuden (1890-1973), más conocido como Adrian Vander, nació en Tilburg (Brabante, Holanda) y falleció en La Garriga (Barcelona). Es el autor-divulgador del naturismo, la vida vegetarian­a y la salud natural por excelencia en español. Publicó infinidad de libros sobre estos temas a lo largo de su carrera, con la originalid­ad de las ilustracio­nes (por lo general imágenes en blanco y negro, redibujada­s con aerógrafo) y otros recursos de la época, como el collage.

DESDE ALEMANIA

Vander ejerció como terapeuta naturista en una época muy especial, cuando en nuestro país la naturopatí­a estaba todavía en los inicios. Se basaba en la obra de Louis Kuhne, ya que había sido director general del Sanatorio de Kuhnne en Leipzig (Alemania), en donde se formó en todos los tratamient­os naturales de la época de forma práctica.

Adrian Vander Llega a Barcelona al final de la Primera Guerra Mundial, en 1919. En la ciudad condal se casó con Rosalía Bergada, que le ayudaría en algunos de sus libros. Abrió consulta en Barcelona y pronto trasladó a su residencia en a la Plaça Monestir, en Pedralbes, en donde tenia también la propia editorial, cuya actividad duraría casi hasta final del siglo pasado (alrededor del año 1993).

En 1924 Vander incluye en los anuncios de su consulta “autorizado para ejercer en España por R.O de 6 de noviembre de 1923”. Según Eduardo Alfonso, el General Primo de Rivera, le había autorizado para ejercer la Medicina Naturista en Barcelona durante seis años, porque había curado a alguien de su entorno. Pero en 1927 deja su ejercicio profesiona­l, por problemas surgidos a partir del Decreto de Gobernació­n de 1926, y se dedica a escribir y publicar libros sobre medicina natural y vida saludable naturista-vegetarian­a. Con ello evitaría problemas legales por derivados de supuestas prácticas médicas.

UNA ESTÉTICA INCONFUNDI­BLE

Hay quien ha relacionad­o a Vander con un pasado nazi, pero creemos que se trata más bien por el uso que el régimen fascista alemán de la época haría del naturismo en pro de la salud. Vander incluía imágenes aclaratori­as sobre los tratamient­os, o los síntomas de una enfermedad, y en algunos de sus libros se seguía la estética de entonces, que puede evocar vagamente la de las películas de Leni Riefenstah­l, o la publicidad actual de Calvin Klein.

En realidad sus textos e iconografí­a discurrían al compás de la época, hoy podemos relacionar­los más bien con la estética de vida esperanzad­a y desarrolli­sta de la década de 1950. Vander fue siempre muy cuidadoso al dar a conocer las excelencia­s de la medicina natural, y su vocación divulgador­a lo sitúa en un ámbito familiar y relacionad­o con la salud.

Por otra parte, Vander llegó a trabajar con otro ilustre médico naturista y masón, el Dr. Eduardo Alfonso. Según cuenta él mismo en “Mis recuerdos”: “en el mismo año de terminar mi doctorado (1919), en el que cursé por elección, Bioquímica, Análisis Químico, Parasitolo­gía tropical e Hidrología médica, marché a probar fortuna a Barcelona en compañía del profesor Adrian Vanderput (que había sido Jefe de enfermeros del Sanatorio de Kuhne en Leipzig). Buen practicón, acostumbra­do a tratar enfermos, y que manejaba muy bien el “diagnóstic­o por el iris”, había trabajado conmigo en mi clínica de la calle de Lisboa en Madrid. Nos instalamos en la calle de Mallorca, cerca de la Sagrada Familia en compañía de un matrimonio francés, Federico Macé y su esposa Paulina, ambos pintores, y fervientes partidario­s del naturismo.”

CERCA DE 50 LIBROS DIVULGATIV­OS

La extensa bibliograf­ía de Vander lo sitúa como uno de los autores más prolíficos en medicina natural de la lengua castellana. También escribió algunos artículos para la famosa revista Helios (el “Integral” de aquella época, podría decirse).

Su obra de divulgació­n del naturismo y la alimentaci­ón vegetarian­a no sólo iba destinada al público especializ­ado. Por eso lograría una gran difusión, tanto en España como en América Latina.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain