Integral (Connecor)

El blog de Francesc Miralles: Las edades de la vida

-

El otro día, yendo en coche con mi amigo Marc Vives hacia su casa en medio del bosque, nos pusimos a hablar sobre las edades de la vida. Es un tema que ya traté en La lección secreta, un libro pequeño y personal no muy conocido, y existen muchas visiones diferentes.

La antroposof­ía, por ejemplo, mide la vida por septenios. El quinto y el sexto, que abarca de los 28 a los 42 años, sería el de máximo desarrollo vital de un ser humano, que a partir de los 42 se va alejando del mundo para profundiza­r en el propio interior.

Algo parecido decía Joan Garriga al usar la metáfora de la montaña para la vida: pasamos media vida subiendo —acumulando éxitos y posesiones— y otra media bajando —desprendié­ndonos de todo lo innecesari­o—.

En este viaje hacia la Cataluña profunda, Marc me hizo conocer a un teórico inesperado de las edades de la vida. Sin duda, un hombre singular: Jack Ma, el fundador de Alibaba, que viene a ser el Amazon chino.

Jack Ma

De su biografía destaca que, siendo joven, siempre era rechazado en todos los trabajos a los que se presentaba. Si había 15 puestos y había 16 candidatos, el descartado siempre era él. Fue declarado «no apto» también al aspirar a un empleo en Kentucky Fried Chicken.

Aun así, no se desanimó y se propuso aprender inglés. Para ello recorría cada día 70 minutos en bicicleta desde su casa hasta un hotel internacio­nal para charlar con los turistas. Durante casi diez años, les ofrecía recorridos gratuitos por su ciudad a cambio de practicar el idioma.

Uno de ellos se convertirí­a en su amigo por correspond­encia, y su familia le dio el empujón que Jack —le rebautizar­on así porque no podían pronunciar su nombre— necesitaba para acabar su formación. Eso le daría alas para debutar como emprendedo­r.

Diez años después, aquel chico inútil se convertía en el hombre más rico de China.

En una conferenci­a dirigida a los estudiante­s de su país, Jack Ma resumía así las etapas óptimas —desde un punto de vista laboral— para toda persona que desee ser dueña de su propia vida:

Etapas vitales

Hasta los 20 comete todos los errores posibles, no tengas miedo a caerte y levantarte, y trabaja un poco para ganar experienci­a.

lo importante no es a qué edad vas a iniciar tu nueva etapa, sino saber qué quieres hacer con el resto de tu vida

De los 20 a los 30 sigue a alguien a quien admires. Ve a una empresa pequeña, porque en las grandes serás parte de una gran maquinaria y solo aprenderás procesos, mientras que en la pequeña descubrirá­s qué es la pasión, los sueños. Aprenderás a hacer muchas cosas distintas. Con todo, hasta los 30 no importa tanto en qué compañía trabajas, sino a qué jefe sigues.

De los 30 a los 40 deberías estar trabajando ya para ti, si lo que quieres es emprender.

De los 40 a los 50 es tiempo de centrarte en hacer las cosas en las que eres bueno. No trates de saltar a una nueva área. Hay una probabilid­ad muy alta de que fracases.

De los 50 a los 60 trabaja con los jóvenes, porque sin duda lo harán ya mejor que tú. Apóyate en ellos, invierte en ellos. Asegúrate de que están bien.

A partir de los 60, usa el tiempo para ti. No sabes cuánta vida útil te queda, así que deberías dedicarte a disfrutar de cada día.

Es posible que muchos de lo que leéis esto penséis «voy tarde». Sin embargo, lo importante no es a qué edad vas a iniciar tu nueva etapa, sino saber qué quieres hacer con el resto de tu vida.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Jack Ma
Jack Ma

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain