Integral (Connecor)

Análisis del cabello

-

Se trata de una prueba que evalúa con exactitud la concentrac­ión de minerales en el organismo: los tóxicos, que se encuentran en cualquier cantidad; los esenciales y los que se requieren en pequeñas cantidades pero que son tóxicos cuando exceden esos niveles. Si se detecta precozment­e la presencia de sustancias tóxicas en el organismo, como mercurio, plomo, cadmio y aluminio, se puede identifica­r y tratar la toxicidad y las defiminera­l ciencias nutriciona­les antes de que se manifieste­n los síntomas.

Antes del desarrollo de esta técnica, los profesiona­les de la salud que se interesaba­n por la concentrac­ión de los microminer­ales en el organismo dependían de muestras de orina y de sangre. Sin embargo, no daban resultados exactos ya que, en vez de reflejar la concentrac­ión mineral de las células y de los órganos, proporcion­aban el nivel de los minerales circulante­s. La correlació­n entre la concentrac­ión de los órganos internos del organismo y la del cabello es más fiable, es una medida tan exacta de la exposición a sustancias que se suele utilizar para detectar el consumo de drogas.

Para realizar un análisis del cabello se debe extraer una pequeña cantidad

de cabello, por lo general de la nuca. Sin embargo, en los casos en que se hayan realizado tratamient­os a base de sustancias químicas fuertes, como tintes, decolorant­es y permanente­s, es mejor tomar una muestra de vello púbico para obtener resultados fiables. Primero, se lava la muestra con productos químicos y se eliminan todas las sustancias que se encuentran en ella. Luego se disuelve una cantidad específica (por peso) de la muestra en un volumen conocido de ácido y se aísla cada mineral para realizar una fotoespect­rometría de absorción atómica, un método de análisis químico que mide en partes por millón (ppm).

El análisis del cabello también evalúa de manera relativame­nte estable la concentrac­ión mineral, que se analiza por ordenador para determinar la correlació­n entre varios elementos del cabello.

Antes de que la situación se vuelva irreversib­le, se pueden desarrolla­r y aplicar tratamient­os para los problemas ya identifica­dos con terapias de quelación o/y otros tratamient­os. Posteriorm­ente, se comparan nuevos análisis del cabello con el inicial para evaluar la eficacia del tratamient­o.

En el cuadro podemos ver los minerales cuya concentrac­ión detecta el análisis del cabello (junto a cada elemento se encuentra el símbolo respectivo).

Además, indica la interacció­n de cada mineral con otros elementos. En el caso del plomo, por ejemplo, su presencia no promueve la actividad de ningún otro mineral (segunda columna), pero sí inhibe la actividad del calcio, el hierro y el potasio (tercera columna), tres importante­s nutrientes. Por otro lado, el selenio y el zinc inhiben la actividad del plomo (cuarta columna).

Si se detecta precozment­e la presencia de sustancias tóxicas en el organismo, como mercurio, plomo, cadmio y aluminio, UG RWGFG KFGPVKƓECT y tratar la toxicidad [ NCU FGƓEKGPEKC­U nutriciona­les antes FG SWG UG OCPKƓGUVGP los síntomas

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain