Integral (Connecor)

Yoga para liberar tuscaderas

- TEXTO: HELEN CASANOVAS FOTOGRAFÍA: ENRIC DE LA VEGA

La articulaci­ón de la cadera es la encargada de unir el tronco con nuestras extremidad­es inferiores. Debido a su estructura, es una de las articulaci­ones con más movilidad del cuerpo. Sin embargo, el estilo de vida occidental suele provocar una reducción de su movilidad, produciend­o la rigidez de esta zona, hecho que repercute directamen­te en el resto del cuerpo. Para contrarres­tar estos efectos, es muy importante realizar ejercicio físico regularmen­te y movilizar la cadera en el mayor rango de movimiento­s posible.

La articulaci­ón de la cadera también se denomina coxofemora­l porque une el hueso coxal con el fémur. Esta articulaci­ón se caracteriz­a porque las dos estructura­s que une, el acetábulo y la cabeza femoral, una cóncava y la otra convexa, son esféricas o casi esféricas, encajando a la perfección y permitiend­o un gran rango de movimiento­s. Las caderas están dotadas de fuertes ligamentos que unen el hueso coxal con el fémur y la rodean potentes músculos que le permiten realizar diferentes tipos de movimiento­s:

Al ser la zona del cuerpo que une la columna con las extremidad­es inferiores, su estado repercute en el resto del cuerpo.

Cuando existe algún tipo de bloqueo, asimetría o disfunción éste puede afectar bien a la parte superior del cuerpo (por ejemplo, en la zona lumbar) o bien a los miembros inferiores, pudiendo llegar a alterar los ejes de carga y afectar a las rodillas o los pies.

EL ESTILO DE VIDA OCCIDENTAL PERJUDICA LA SALUD DE NUESTRAS CADERAS

El estilo de vida occidental, en el que permanecem­os sentados en una silla durante muchas horas perjudica seriamente la salud de nuestras caderas. Y así es precisamen­te como realizamos la mayoría de nuestras actividade­s diarias: comer, trabajar, mirar la televisión, leer, ir al baño, probableme­nte ahora mismo estés leyendo esta revista sobre una silla o un sofá.

Las sillas nos han alejado del suelo, donde la forma de sentarse es más natural implicando una activación de diferentes músculos para mantenerno­s erguidos.

¿Qué ocurre cuando nos sentamos en una silla? La presión arterial disminuye, el metabolism­o se ralentiza y la mayoría de músculos se relajan y desactivan. Todo ello repercute directamen­te en la salud de nuestra espalda o cervicales, que deben mantenerse en tensión. Todos hemos experiment­ado rigidez o dolor lumbar o cervical cuando nos levantamos después de permanecer mucho tiempo en esta postura.

La rigidez de esta zona provoca además la consecuent­e restricció­n del movimiento y la presión de los órganos internos que trabajan de forma más lenta al no estar estimulado­s.

A TRAVÉS DEL MOVIMIENTO LIBERAMOS LA CONTENCIÓN EMOCIONAL

A nivel emocional, si bien cualquier parte del cuerpo puede acumular emo-

ciones como el miedo, el estrés, etc.. se cree que las caderas son una de las partes del cuerpo más sensibles a acumularla­s. Por ello es importante movilizarl­as y liberar así las emociones atrapadas en ellas. Cuando reprimimos una emoción, contenemos nuestra movilidad, cerrándono­s y bloqueando el cuerpo. El movimiento, por el contrario, permite disipar y liberar la contención emocional, siendo imprescind­ible para que nuestro cuerpo funcione en armonía.

Podemos desbloquea­r y liberar las caderas a través de la práctica regular de yoga. A continuaci­ón vamos a ver algunas posturas que nos pueden ayudar a conseguir este objetivo:

Ashwa Sanchalasa­na o postura ecuestre

• Lleva la pierna izquierda hacia atrás y mantén la derecha entre las manos.

• Dobla la rodilla derecha y alinéala con el tobillo derecho.

• Apoya la rodilla izquierda en el suelo.

• Mantén entre 5 y 10 respiracio­nes.

• Repite los mismos pasos con la pierna contraria.

Anjaneyasa­na o postura de la luna creciente

• Desde la postura anterior, descansa primero las manos sobre las rodillas y relaja los brazos y hombros. Las caderas deben abrirse hacia abajo y adelante.

• A continuaci­ón inspira, estira los brazos detrás de la cabeza, arquea la espalda y mira arriba. Si tienes algún problema lumbar no fuerces la postura y simplement­e eleva los brazos arriba sin arquear la espalda. Mantén las palmas unidas. Mantén 5 respiracio­nes.

• Repite el mismo ejercicio con la otra pierna.

Malasana o guirnalda

• Separa las piernas un poco más del ancho de caderas, los pies girados ligerament­e hacia fuera, flexiona rodillas y desciende hasta colocarte en cuclillas.

• Coloca las manos en posición de plegaria en el centro del pecho y con los codos presiona las rodillas hacia fuera, abriendo las caderas.

• Aleja los hombros de las orejas y alarga la columna.

Mecer el bebé

• Desde la postura sentada con piernas cruzadas, mantén una pierna en el suelo mientras abrazas la otra y la balanceas simulando el movimiento de mecer un bebé.

• Respira profunda y suavemente. Mantén entre 5 y 10 respiracio­nes.

• Repite con la otra pierna.

Eka Pada Raja Kapotasana o postura de la paloma

• Ahora coloca una pierna doblada hacia adelante apoyada en el suelo. Estira la otra pierna hacia atrás en la misma línea del tronco.

• Coloca las manos en el suelo a los lados del cuerpo intentando acercar la ingle al suelo. Las caderas deben mantenerse paralelas al suelo y la pelvis enfocada hacia el frente.

• Realizamos de 3 a 5 respiracio­nes.

Bhekasana o postura de la rana

• Desde la postura de cuatro patas, lentamente permite que las rodillas se deslicen hacia los lados y deja bajar las caderas poquito a poco.

• Apoya los antebrazos y las manos en el suelo y apoya la frente sobre ellas. Sigue presionand­o las caderas hacia el suelo hasta que sienta un estiramien­to profundo en las caderas y los muslos internos.

• Mantén unas 5 respiracio­nes.

Ananda Balasana o bebé feliz

• Estírate boca arriba y lleva las rodillas al pecho. Cógete los dedos gordos del pie y abre las rodillas en dirección a las axilas. Las plantas de los pies enfocadas hacia el techo.

• Relaja el cuello. Esta es una postura de relajación que puedes mantener entre 1 y 3 minutos. Para volver, baja los pies al suelo lentamente.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Mis más sinceros agradecimi­en a Mar Gil, por la fotografía de portada y a Tessy Galleto, por la foto de Filipinas.
Mis más sinceros agradecimi­en a Mar Gil, por la fotografía de portada y a Tessy Galleto, por la foto de Filipinas.
 ??  ??
 ??  ?? Ashwa Sanchalasa­na
Ashwa Sanchalasa­na
 ??  ??
 ??  ?? Malasana Mecer al bebé
Malasana Mecer al bebé
 ??  ?? Helen Casanovas es profesora de yoga. Actualment­e imparte clases de yoga en el centro Centra’t de Vilassar de Dalt y talleres con La Cabana de la Lluna, de la que es socia cofundador­a.
Helen Casanovas es profesora de yoga. Actualment­e imparte clases de yoga en el centro Centra’t de Vilassar de Dalt y talleres con La Cabana de la Lluna, de la que es socia cofundador­a.
 ??  ?? Eka Pada Raja Kapotasana
Eka Pada Raja Kapotasana
 ??  ?? Bhekasana
Bhekasana
 ??  ?? Ananda Balasana
Ananda Balasana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain