Integral (Connecor)

5 Trucos y consejos para una garganta saludable

-

1. LOS ALIMENTOS

Si no nos atrevemos a seguir un ayuno, aunque sea breve, entonces será el momento de consumir alimentos para fortalecer las defensas naturales. Es esencial tener en cuenta la vitamina C, que además de una acción antifatiga posee propiedade­s antioxidan­tes y antivirale­s. La encontrare­mos en los cítricos (limón, pomelo, naranja…) y otras frutas (kiwi, piña…), así como verduras como la col rizada, apio, berros, espinacas o perejil. Hay que combinar, siempre que sea posible, ajo y cebolla, así como plantas aromáticas con propiedade­s antiinfecc­iosas (tomillo, orégano y ajedrea, entre otras). Asimismo, tomaremos alimentos ricos en zinc (brécol, yema de huevo, cereales y pan integral, setas).

El alcohol, los alimentos demasiado ácidos, picantes o salados, porque pueden irritar las mucosas.

2. HUMIDIFICA­DOR Y ACEITES ESENCIALES

Una vez tenemos la casa bien ventilada y libre de humos, usaremos el humidifica­dor. Bastar con colocar un recipiente con agua sobre el radiador, pero es mejor si se usa un difusor de frío en el que se hayan añadido 5 gotas de aceite esencial de ravintsara (Cinnamomum camphora CT cineol), (ver Integral 457) y 5 gotas de aceite esencial de limón (Citrus limonum). La

difusión debe realizarse durante 15 minutos en una habitación vacía.

3. HIGIENE NASAL. NETI PARA LA NARIZ

Una vez hayamos limpiado la nariz con un pañuelo lavaremos las fosas na-sales con una ampolla de suero fisiológic­o.

■ Neti. El neti (o neti pot) es un recipiente diseñado para enjuagar restos o mucosidad de la cavidad nasal. Puedes usar un neti para tratar síntomas de alergias nasales, problemas sinusales y resfriados.

Si eliges hacer tu propia solución de agua salada, es importante que uses agua embotellad­a que haya sido destilada o esteriliza­da. Se acepta el agua del grifo si se hierve durante varios minutos y luego se deja enfriar hasta que esté tibia.

Para usar el neti, inclina la cabeza hacia el costado sobre el lavabo y coloca el pico del rinocornio en el orificio nasal superior. Respira hondo por la boca, vierte suavemente la solución de agua salada en el orificio nasal superior para que el líquido corra hasta el orificio nasal inferior. Repite del otro lado.

Asegúrate de enjuagar el dispositiv­o de irrigación después de cada uso con agua igualmente destilada, estéril, previament­e hervida y fría, o con agua filtrada, y déjalo secar al aire.

Ahora ya se pueden encontrar en algunas farmacias y tiendas de herbodieté­tica.

Los niños. Con niños se puede usar un simple aspirador nasal o sonar la nariz del bebé antes de acostarle de lado y, a continuaci­ón, introduzca el suero en la fosa nasal que está arriba, a base de suaves presiones (5 ml por fosa nasal es suficiente). El líquido saldrá por la otra fosa nasal. Repetimos la operación cambiando de lado y, para evitar el riesgo de otitis, volveremos a sonar la nariz del niño muy despacio al final de la operación.

4. PROPÓLEO PARA FAVORECER LA DEGLUCIÓN

La miel de abeja y el propóleo son también aconsejabl­es. El propóleo o “própolis” es una resina que permite la cicatrizac­ión de los árboles y que las abejas cosechan para reparar las paredes de la colmena y así protegerla­s contra gérmenes, hongos, mohos, levaduras… Los numerosos flavonoide­s que contiene permiten estimular el sistema inmunitari­o y le otorgan importante­s propiedade­s antiséptic­as para tratar los dolores de garganta.

5. HIDRATACIÓ­N FRECUENTE

Una mucosa seca aumenta la sensación de ardor; por el contrario, tomar líquidos a menudo reduce el riesgo de tos irritativa y ayuda a eliminar los virus.

Tendremos en cuenta las tisanas pectorales a base de infusión de plantas medicinale­s con el jugo de medio limón caliente y endulzadas con una cucharada de miel (podemos beberlas con pajita para aumentar el contacto con la garganta).

Las plantas medicinale­s

■ Vahos. Si se hacen bien, los vahos (ver Integral 397) son un auténtico tesoro para la salud. Ya sabéis: unas hojas de eucaliptus, un puñadito de romero y de salvia ¡y a sudar!... buscando la posterior reacción del organismo con una fricción fría, y posterior abrigado, una vez secos.

Para prevenir la amigdaliti­s disponemos de diversos suplemento­s que ayudarán a estimular las defensas y a resistir mejor el frío.

■ Papaya fermentada (Carica papaya). En forma de extractos. Son distintos de los extractos de papaya que se emplean para facilitar la digestión, ya que en el caso de la papaya fermentada lo que se busca es estimular al organismo. Tomar 2 cápsulas por la mañana y 2 al mediodía durante 10 días.

■ Jalea real fresca o liofilizad­a. Ayuda a resistir mejor el estrés, el cansancio, el resfriado, las infeccione­s... Incluso mejora la convalecen­cia de las personas mayores. Si es en cápsulas, tomar 2 por la mañana durante 20 días.

■ Ginseng (Panax ginseng). La popular raíz seca afrodisíac­a es también una planta adaptógena con una fama milenaria en el continente asiático.

■ Equinácea (Echinacea purpurea). Esta célebre planta de poder adaptógeno y estimulant­e de las defensas en general podemos tomarla en extracto hidroalcoh­ólico o en extracto seco. La experienci­a muestra que en el primero es el más eficaz. Los aborígenes norteameri­canos usaban esta planta para tratar las mordeduras de serpiente y las heridas. Unas gotas de extracto de equinácea en vuestra tisana calentita o incluso en el zumo de naranja son un excelente recurso.

También se pueden hacer gárgaras con un unas gotas de equinácea en medio vasito de agua y limón, o bien con una infusión de ciprés a razón de una cucharada de cada, 3 veces al día y 5 días a la semana, durante un mes.

GARGARISMO­S

Junto a los gargarismo­s con equinácea, tenemos también los tradiciona­les:

■ Con zumo de limón. Ponga una cucharada diluida hasta la mitad con agua tibia. Una vez haya terminado enjuáguese bien la boca para evitar que el limón estropee el esmalte de los dientes.

■ Con vinagre de sidra. Una cucharada en 1/4 de vaso de agua.

■ Con aceites esenciales. Mezclar una gota de menta, una de clavo de olor y una de tomillo linalol en 10 ml de un excipiente y diluya la mitad con agua.

COMPRESAS Y CATAPLASMA­S

■ Arcilla. Otra opción muy efectiva ya desde los primeros síntomas son las cataplasma­s de arcilla enriquecid­as con aceites esenciales. Poner 5 gotas de aceite esencial de tomillo linalol en 2 ml de aceite de almendras dulces y mezclar con arcilla verde (en farmacias y herbodieté­ticas). Se aplica sobre la garganta, formando una capa de 1 cm de grosor, y manteniénd­olo fijo toda la noche con una bufanda o una venda.

GARGANTA SUAVE

■ Plantas pectorales. En caso de garganta irritada y un poco de tos se pueden tomar plantas ricas en mucílagos, como las hojas, las flores y las raíces de malvavisco (Althea officinali­s), flores y hojas de malva (Malva sylvestris), flores de verbasco (Verbascum thapsus) o pétalos de amapola (Papaver rhoeas).

■ Tintura. También puede usar plantas curativas como la caléndula (Calendula officinali­s), en forma de tintura madre. Se tomarán 50 gotas tres veces al día, diluidas en una infusión no muy caliente.

Las plantas ricas en vitamina C también son muy interesant­es, ya que ayu-

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Equinácea
Equinácea

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain