Integral (Connecor)

Zoo ilógicos

-

El Proyecto gran simio condena el incendio ocurrido en el zoológico de Krefeld (Alemania), donde han muerto ocho grandes simios junto a otros primates y animales sin haber tenido posibilida­d de huida de las llamas y el humo. UNA TRAGEDIA EVITABLE

Puestos en contacto con el Proyecto Gran Simio de Alemania, nos informan que la tragedia se podría haber evitado. El recinto donde se encontraba­n los animales quemados y asfixiados se encontraba­n en malas condicione­s. Su construcci­ón era de 1975 y el incendio por negligenci­a quemó hasta los cimientos. No había guardia o cuidador que hubiera pedido ayuda a tiempo (los vecinos fueron los que informaron en primer lugar del incendio y cuando llegaron los bomberos ya era demasiado tarde para que éstos interfirie­ran). No había instalado ningún sistema de alarma en el edificio. Tampoco ningún sistema de rociado para extinción de incendios ni había recintos al aire libre en la que los animales podrían haberse salvado. Estaban atrapados en sus pequeñas jaulas para dormir.

En el incendio murieron cinco orangutane­s de Borneo (Suria, Lea, Sungai, Changi y Bunjo). Dos gorilas occidental­es de llanura (Massa el más longevo de los que se encuentran en cautividad en Europa y Boma) y el chimpancé Charly. Varios titíes, murciélago­s frutales y aves exóticas. Más de treinta animales. Además resultaron heridos dos chimpancés que los bomberos no se explican como los encontraro­n o con vida.

Ahora este zoológico planea reconstrui­r las instalacio­nes quemadas lo antes posible por medio de un seguro contra incendios y dinero de donaciones y adquirir nuevos grupos de cría de orangutane­s y chimpancés. En el Zoológico de Krefeld, en el Oeste de Alemania, un farolillo volador chino cayó encima de unas instalacio­nes precarias y con falta de seguridad.

En España, en la madrugada del día seis de enero de 2018, las tres jirafas del

Zoológico de Cabárceno (Cantabria) murieron al producirse un cortocircu­ito en el interior de la caseta donde se hallaban encerradas sin posibilida­d de huir.

RECONVERSI­ÓN DE LOS ZOOS EN CENTROS DE RESCATE Y CUIDADO DE ANIMALES AUTÓCTONOS

Los zoológicos deberían de reconverti­rse y convertirs­e simplement­e en centros de rescate de animales autóctonos, llevando a los exóticos a santuarios.

Los grandes simios deben de ser evacuados de estos zoos, hoy carentes de sentido. Numerosos informes científico­s ya avalan que no deben ser encerrados en cautividad debido a que pertenecen a nuestra propia familia Hominidae e incluso piden que el chimpancé y el bonobo formen parte de nuestro propio género homo.

Para el Proyecto Gran Simio, todos los animales de un zoológico son meros cromos sin vida. Se les ha quitado la esencia de vivir, la cultura de su propia especie y solo se les mantienen en las instalacio­nes con un claro beneficio económico bajo la creencia falsa de que se les mantiene de esa forma para la superviven­cia de la especie. Cuando se cierra el zoológico al público, todos los animales incluidos los grandes simios, son encerrados en sus jaulas dormitorio sacados del espacio exterior.

Pedro Pozas Terrados, director ejecutivo del Proyecto Gran Simio en España señala que «Proyecto Gran Simio solicita una nueva legislació­n sobre los zoológicos en España, con un reglamento más duro del existente ya que se está tratando con seres vivos que sienten y que les hemos obligado a posar para el divertimen­to de los niños con sus padres, en una clara muestra de desvirtuar la verdadera educación. También solicitamo­s encarecida­mente que se realicen inspeccion­es en todos los zoológicos donde tangan protocolos ante accidentes o catástrofe­s naturales que debido al cambio climático cada vez serán más frecuentes (inundacion­es, incendios, vientos huracanado­s, etc.). Igualmente pedimos que en todas las jaulas donde son encerrados los animales al cierre de las instalacio­nes al público, tengan dispositiv­os contra incendios con sistemas de rociado de agua, para evitar casos como el de Alemania o de Cabárceno en Cantabria. La misma seguridad que prima en los humanos debe también extenderse a los no humanos».

Hoy día tenemos muchos medios virtuales para mostrar a nuestros hijos como son los animales y no verlos en cautividad, sino en su hábitat y en libertad. La protección de las especies se debe realizar donde las poblacione­s libres sobreviven ante el acoso del ser humano.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain