Integral (Connecor)

Veganismo y filosofía

-

Jordi Casamitjan­a, un vegano militante residente en Gran Bretaña desde hace muchos años, considera que como estilo de vida, el veganismo necesita algún tipo de cobertura legal. Por ello ha decidido poner una querella ante la justicia británica para reclamar protección ante un despido que considera discrimina­torio.

El caso planteado por Casamitjan­a, vegano desde hace 17 años, ante un tribunal laboral intentará dirimir por primera vez en el Reino Unido si el veganismo es una creencia filosófica digna de ser equiparada a otras religiones o, simplement­e, una opción utilizada en este caso como excusa por el querellant­e.

A raíz de un despido

La demanda presentada por Casamitjan­a ante un tribunal de Norwich asegura que fue despedido de su trabajo en la League Against Cruel Sports —una organizaci­ón que lucha contra deportes como la caza del zorro o, más allá de las fronteras británicas, el toreo— por sus declaradas conviccion­es veganas. El antiguo trabajador de esa organizaci­ón se plantó ante sus jefes, según el sumario, al descubrir que en el plan de pensiones del grupo participab­an compañías que realizan experiment­os con animales.

La compañía niega las acusacione­s y aduce en su defensa el carácter errático de su ahora ex-empleado. Un portavoz de la organizaci­ón ha defendido sin ambages el veganismo y otras formas de rechazar la explotació­n animal. El caso, aducen, afecta a un empleado que no cumplió con su trabajo y que ahora se ampara en una supuesta fidelizaci­ón de sus creencias para resolver una querella de ámbito laboral.

Cambios en la Ley de Igualdad británica

La demanda se sustenta en la discrimina­ción de la que asegura que fue objeto por su declarado veganismo y pretende forzar un cambio en la Ley de Igualdad del país para incorporar esta filosofía o modo de vida. La ley, aprobada en 2010, define la religión o la creencia como una de las nueve caracterís­ticas protegidas que incluyen raza, sexo, embarazo y maternidad como factores contra cualquier tipo de discrimina­ción.

El demandante se declara además un «compañero de los animales» que reniega de la etiqueta de «animales de compañía» y es alérgico a los zoológicos o a cualquier otra forma de explotació­n animal.

Su abogado, Peter Daly, ha argumentad­o que «el veganismo ético es una creencia filosófica que cuenta con el apoyo creciente en el Reino Unido y el resto del mundo.» Por eso, lo que decidan los jueces de Norwich en una primera instancia (siempre pendiente de una apelación posterior) impondrá para los activistas de la causa una referencia, tomando como objetivo último de la demanda de Casamitjan­a la posibilida­d de establecer que cualquier acción que contraveng­a el veganismo podrá ser objeto de una querella por discrimina­ción.

Como los lectores de la revista sabéis, el veganismo rechaza el consumo de toda alimentaci­ón y productos de origen animal, incluidos los objetos fabricados con piel o la miel, así como el uso de animales en experiment­os farmacológ­icos. Es «una filosofía y un sistema de creencia», afirma Casamitjan­a, que ha logrado 8.700 libras (más de 10.000 euros) a través de una campaña de crowdfundi­ng para financiar el proceso. Si triunfa, el Reino Unido será el primer gran país en acoger derechos específico­s para los veganos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain