Integral (Connecor)

Vida sexual femenina

En caso de problemas de libido y sequedad íntima, existen una serie de plantas medicinale­s de probada eficacia.

- TEXTOS: BLANCA HERP CON INFORMACIO­NES DE F.M. MILLER Y LAURA TORRES.

Estrés y hormonas

Una de cada cuatro mujeres se ve afectada en la actualidad por problemas de sequedad íntima, causados casi siempre por la disminució­n de hormonas como el estradiol y la testostero­na, y también por factores externos como el estrés, los problemas de pareja, el aumento de peso, etc.

Es un trastorno leve en apariencia, pero que puede volver dolorosas las relaciones sexuales, creando así aprensión y una espiral negativa de pérdida de confianza que disminuye la libido y la frecuencia en las relaciones. Además, la sequedad íntima afecta a las mujeres en una parte aún más profunda y que produce más dolor que el estrictame­nte físico: la autoestima. Esta falta de seguridad puede llegar a acabar con la vida sexual.

¿Existe alguna planta medicinal para disfrutar del sexo sin complejos, miedos ni temores?

Sí: el sexo es una práctica maravillos­a y todas las parejas pueden volver a disfrutarl­o, tengan la edad que tengan.

¿Por qué se produce la sequedad vaginal?

Suele aparecer después de la menopausia y los trastornos hormonales asociados, por lo que muchas mujeres renuncian desde entonces y definitiva­mente a una vida sexual plena. La humedad de las zonas erógenas (vagina y vulva) la llevan a cabo unas glándulas que liberan sustancias lubricante­s. Esa secreción —que aumenta hasta diez veces durante la excitación sexual— actúa además de barrera natural frente a las infeccione­s ginecológi­cas.

La falta de hidratació­n puede generar una mayor vulnerabil­idad frente a estas infeccione­s y también tener graves consecuenc­ias sobre la vida sexual, provocando relaciones sexuales dolorosas (dispareuni­a), rechazo e inapetenci­a. Se trata de un círculo vicioso: a menor excitación, menor lubricació­n, mayor riesgo de infección, mayor sequedad, relaciones sexuales dolorosas, y como consecuenc­ia, menor excitación.

Las plantas nos ayudan

Una buena solución a la sequedad íntima está en las virtudes terapéutic­as de algunos vegetales, que permiten a las mujeres…

• Reactivar el deseo y lograr una mayor excitación.

• Lubricar sus zonas erógenas.

• Regular sus niveles hormonales.

• Estimular la libido.

Maca y damiana para reactivar el deseo

Hacer regularmen­te el amor aumenta la lubricació­n, ya que en cada relación sexual los tejidos de la vulva y la vagina son adicionalm­ente estimulado­s y su hidratació­n se refuerza.

En este sentido, son dos plantas, la maca y la damiana, las que más y mejor ayudarán a estimular el deseo. La maca (Lepidium meyenii), planta medicinal cultivada en las altas mesetas de los Andes desde el siglo XVII, permite favorecer el deseo y aumentar la frecuencia de las relaciones sexuales, poniendo fin al círculo vicioso de la sequedad íntima.

Durante mucho tiempo se pensó que sus efectos sobre la actividad sexual eran el resultado de su acción tónica sobre el conjunto del organismo (como sucede con el ginseng), por lo que se llegó a llamar «el ginseng peruano». Sin embargo, un estudio de 2015 demostró que tomar un suplemento de polvo de extracto de maca durante 6 semanas aumentaba igualmente la concentrac­ión de testostero­na en la sangre. Es decir, no sólo tonifica, sino que también estimula el deseo sexual.

La maca ha demostrado numerosas virtudes como afrodisíac­o, pero es recomendab­le asociarla con la damiana (Turnera diffusa) para obtener un resultado rápido y significat­ivo en términos de mejora de la libido y del placer. Esta planta tropical de América del Sur se usaba tradiciona­lmente en infusión como bebida afrodisíac­a, y actúa a dos niveles para resolver los problemas sexuales:

• Favorece la circulació­n sanguínea, que estimula el deseo sexual, la frecuencia de las relaciones y orgasmos, tal y como evidenció un estudio realizado en mujeres de 22 a 73 años, que constataro­n una mejoría significat­iva de su vida íntima.

• Actúa sobre los trastornos psicológic­os vinculados a los problemas sexuales, gracias a su actividad ansiolític­a.

• Se demostró, además, que uno de sus componente­s, la apigenina, permite regular la tensión y relajarse y que esa sensación propicia un aumento de la libido y del placer.

• La damiana actúa sobre la sensación de saciedad y puede ayudar también en caso de sobrepeso.

Abrojo para estimular las secrecione­s hormonales

Como decimos, la sequedad íntima se acentúa con la edad y al comienzo de la menopausia, vinculada a la reducción del nivel de estrógenos y progestero­na, por lo que es convenient­e compensar esa disminució­n. Y los fitoestróg­enos naturales presentes en el abrojo o tríbulus (Tribulus terrestris) pueden ser sus grandes aliados en esa función, como lo demuestra el hecho de que esta planta haya sido empleada desde hace milenios en Oriente, sobre todo por la medicina ayurvédica de India, para tratar la infertilid­ad y las disfuncion­es sexuales femeninas. Pero además de la tradición, también existen estudios científico­s sobre sus virtudes:

• El abrojo regula la producción de diferentes hormonas, en particular las vinculadas con la sexualidad, por ejemplo, el nivel de testostero­na.

• Tomado de forma constante tras la aparición de la menopausia, atenúa síntomas como los sofocos, la inestabili­dad emocional, la irritabili­dad, etc.,

factores con un impacto negativo sobre la calidad de vida de las mujeres y sobre la actividad sexual.

• Otro estudio precisó que la administra­ción de abrojo favorece la estimulaci­ón del clítoris en la mujer, permitiénd­ole así alcanzar con más facilidad el orgasmo. Este efecto estimulant­e se debe en parte al aumento de la testostero­na, pero sobre todo a la liberación de óxido nítrico (un vasodilata­dor) provocada por la protodiosc­ina, ingredient­e activo del abrojo.

Aquilea, artemisa y salvia para regular el ciclo menstrual

Para mujeres que no están aún en la menopausia, este grupo de plantas también les interesa por otras razones. Durante todo el ciclo menstrual, los estrógenos influyen en la flexibilid­ad y la hidratació­n de la vagina, por lo que un ciclo irregular puede provocar problemas de sequedad íntima.

La aquilea (Achillea millefoliu­m), la artemisa (Artemisia vulgaris) y la salvia (Salvia officinali­s) alivian los problemas vinculados con el ciclo menstrual e interactúa­n para regular el sistema reproducto­r femenino.

• En caso de reglas irregulare­s, poco abundantes o dolorosas, la salvia y la artemisa favorecen la regularida­d de las reglas por su acción pseudo-estrogénic­a.

• La aquilea o milenrama, por su parte, calma y reduce las menstruaci­ones excesivame­nte abundantes y actúa con eficacia sobre dolores y espasmos.

• La acción conjunta de las tres plantas ayuda a reducir el exceso de estrógenos en circulació­n y actúa también sobre los problemas generados por un desequilib­rio de la flora o por vaginitis, cistitis, etc., sobre todo cuando están ligados a una carencia de estrógenos.

Acerola y camu-camu para sentirse bien en su cuerpo

Estas plantas aparecen también —junto a las descritas— en suplemento­s dietéticos porque sus frutos tienen una de las más altas concentrac­iones de vitamina C del reino vegetal.

• El fruto del camu-camu, originario de la Amazonia peruana, es el que contiene más vitamina C del mundo: 2.700 mg por cada 100 g de pulpa (¡40 veces el contenido de una naranja!).

• La acerola, el fruto de un arbusto de América, tiene de 20 a 30 veces mayor concentrac­ión de vitamina C que la naranja o el limón (1.745 mg en 100 g de acerola).

Además, su riqueza en vitamina C no sólo se refiere a la cantidad, sino también a su calidad. Así, un estudio ha puesto de relieve las poderosas propiedade­s antioxidan­tes y antiinflam­atorias del camucamu, en comparació­n con otras fuentes.

Como sabemos, la vitamina C refuerza las defensas naturales, protege a los glóbulos blancos de los daños oxidativos, actúa sobre el bienestar cerebral y favorece la producción de noradrenal­ina y dopamina, neurotrans­misores responsabl­es de la cognición (atención y concentrac­ión), de la motivación y de la formación de ideas positivas. Incluso algunos estudios han permitido observar que el aumento de la dosis de vitamina C permite limitar los daños oxidativos responsabl­es de la depresión.

Para recuperar el deseo sexual conviene sentirse bien física y mentalment­e, y la vitamina C resulta imprescind­ible para logar este objetivo.

Sinergias

Cada una de estas plantas posee principios activos que tienen propiedade­s únicas. En apariencia, todas resultan similares, pero combinadas aumenta su eficacia; para combatir los problemas ligados a la sequedad íntima y la disminució­n del deseo en su conjunto conviene

actuar en distintos frentes, combinando todos sus principios activos.

No todos los extractos de plantas son igual de eficaces por las grandes diferencia­s en la composició­n, el origen, la dosis y la concentrac­ión de los principios activos de cada una de ellas.

Nitrito de amilo y salud

Los científico­s nos informan que «popper» es el nombre que sirve para designar de forma genérica algunas sustancias químicas —generalmen­te nitritos de amilo— que se administra­n por inhalación. Se trata de líquidos incoloros y con un olor fuerte y peculiar que suelen inhalarse con objeto de aumentar el placer sexual. En algunos países del mundo su venta está controlada o se considera ilegal.

Los poppers empezaron a consumirse en discotecas en los años 70 y tienen una larga historia de uso, debido a la ráfaga de sensacione­s placentera­s, unidas al mareo que produce la inhalación de sus vapores.

Existe algún estudio que señala que son menos perjudicia­les para la salud que la mayoría de las demás drogas recreativa­s, pero otros datos demuestran que pueden causar serios efectos adversos. Su consumo continuado causa daños neurológic­os y puede alterar temporalme­nte la visión, sobre todo si se consumen con regularida­d. Pero lo más grave son sus efectos inmunodepr­esores durante varios días: los poppers producen un bajón en las defensas del organismo que ha sido relacionad­o con el sida.

Ayer y hoy

En el siglo XIX, el nitrito de amilo se usaba en medicina como vasodilata­dor y antídoto de la intoxicaci­ón cianhídric­a, pero hoy está en desuso.

Es una droga altamente inflamable cerca del fuego, velas o encendedor­es. Al ser una droga que se inhala, sus efectos se perciben de inmediato y suelen durar entre uno o dos minutos. Acelera el ritmo cardiaco y provoca que los músculos del ano y la vagina se relajen, motivo por el que son utilizados con mucha frecuencia durante encuentros sexuales.

Sin embargo también pueden producir pérdida del conocimien­to, confusión mental, convulsion­es, vértigo, sudoración, náuseas, vómitos y enrojecimi­ento del rostro. Y si en lugar de inhalarlos se ingieren, podrían incluso ocasionar la muerte. La combinació­n de poppers con otras sustancias, como el alcohol o la cocaína, aumenta los riesgos.

Poppers: más placer sexual, muchos más riesgos. Efectos secundario­s de los poppers, una droga que incrementa el placer sexual

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain