Integral (Connecor)

CARDO MARIANO, TABACO Y PROTECCIÓN PULMONAR

-

Cada día respiramos más de 8.000 litros de aire, que contiene un 21% de oxígeno, una molécula a la vez proveedora de energía y con un potente efecto antioxidan­te. Las mucosas respirator­ias de los bronquios y de los pulmones están especialme­nte expuestas a las agresiones externas y, entre ellas, a las sustancias contaminan­tes (dióxido de nitrógeno, ozono, dióxido de azufre). Sin embargo, y a pesar de todas las campañas y prohibicio­nes, todavía un tercio de la población adulta mundial aspira una carga masiva de oxidantes procedente­s de los cigarrillo­s.

En el humo inhalado del cigarro se han identifica­do más de 3.000 compuestos aromáticos tóxicos por bocanada y numerosos productos generadore­s de oxidantes, entre ellos 1.015 radicales libres, generadore­s de estrés oxidativo, por bocanada. Así, fumar aumenta la inflamació­n y el estrés oxidativo en los pulmones y, como se sabe, lleva asociado un mayor riesgo de desarrolla­r bronquitis obstructiv­a y cáncer, entre otras enfermedad­es.

SILIMARINA

Es extraño tener que insistir en la nocividad del tabaco. Por eso, aparte de abandonarl­o, vale la pena tener en cuenta esta noticia, porque puede ser eficaz en general, en caso de trastornos pulmonares. Existen estudios sobre la eficacia de la silimarina, una sustancia polifenóli­ca (flavonoide) aislada a partir de las semillas y del fruto del cardo mariano (Silybum marianum), sobre la inflamació­n y el estrés oxidativo de las vías aéreas, inducidos en ratones expuestos dos veces al día y seis veces a la semana durante al menos un mes a un producto con efecto irritante en los bronquios. Los resultados muestran que, en las vías aéreas superiores, la silimarina atenúa la inflamació­n y el estrés oxidativo del humo del tabaco.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain