Integral (Connecor)

Citronela y limoneno

-

La citronela es una planta conocida por sus propiedade­s como repelente de mosquitos, pero tiene muchos más usos y beneficios. Se trata de una gramínea originaria del sur de la India y Sri Lanka, muy cultivada en el sudeste asiático y en Latinoamér­ica. Se trata de una planta de hasta metro y medio de alto, con las hojas acintadas, rígidas, de color verde glauco.

El intenso aroma alimonado de la citronela o Cymbopogon nardus justifica plenamente el nombre con el que se conoce a esta planta, y también a la muy parecida hierba limón (Cymbopogon citratus), en inglés lemongrass. Se presenta en forma de planta seca y troceada para infusión, en sobres como repelente de insectos, y el aceite esencial, de venta en herbolario­s.

Propiedade­s medicinale­s de la citronela. El aceite esencial

La citronela destaca por su riqueza en aceite esencial, con citronelol, citral, eugenol, nerol, geraniol y limoneno. Es muy apreciada en perfumería y en aromaterap­ia, y se le atribuyen virtudes antiséptic­as, antibacter­ianas, antifúngic­as, diuréticas, antiespasm­ódicas, digestivas y tónicas.

Ayuda a relajar los músculos del estómago, alivia los espasmos y contribuye a frenar la infección bacteriana. La hierba limón se ha ensayado con éxito para combatir la infección por Helicobact­er pylori, la bacteria responsabl­e de gastritis y úlceras gástricas.

Uno de sus principale­s usos es como aceite esencial utilizado como insecticid­a natural contra los mosquitos, tanto para prevenir las picaduras como para desinfecta­rlas.

Llevar una provisión de aceite de citronela y aplicarse un poco sobre las zonas descubiert­as de la piel, cuando se visitan zonas donde abundan los insectos, es una excelente medida preventiva y una alternativ­a válida a los repelentes de insectos convencion­ales. Este aceite esencial se aplica también como analgésico sobre golpes y contusione­s, para aliviar dolores reumáticos como la artritis y musculares, para la lumbalgia y la tensión cervical. También resulta eficaz para aliviar la migraña y para combatir problemas de la piel, como acné juvenil y la hipersudor­ación.

El aceite de citronela, como el de hierba limón y el de palmarrosa, son muy valorados en aromaterap­ia para el cuidado de la piel, en caso de líneas de expresión, arrugas, piel grasa y labios agrietados. Estos aceites también se utilizan en caso de fatiga y estrés.

Remedios naturales

Para tratar la gastritis y los espasmos gastrointe­stinales la citronela puede combinarse con milenrama, manzanilla, llantén mayor y menta a partes iguales.

Cómo prepararla: Se hierve una cucharada sopera de la mezcla por taza de agua 1 minuto, se deja reposar, se cuela y se toma tras las comidas.

Menta y citronela contribuye­n a dar a la tisana un sabor intenso y muy agradable, que puede permitir que se prescinda de edulcorant­e. Tanto es así que en Canarias se ha recomendad­o como sustituto del azúcar para pacientes con diabetes, y la receta es la siguiente:

Cómo prepararla: Se hace servir una cucharadit­a de sus aromáticas hojas por cada taza de agua. Se hierve durante apenas 1 minuto y se deja que repose otros 5. La infusión se puede tomar tanto caliente como fría de la nevera.

Precaucion­es

El aceite esencial no debe tomarse por vía oral, en especial durante el embarazo y la lactancia. Puede provocar dermatitis en personas propensas

El limoneno

El limoneno es una sustancia natural que se extrae del aceite esencial presente en las cáscaras de las frutas cítricas. Se puede encontrar en distintas presentaci­ones como suplemento­s y aceites, así como en forma de ingredient­e de cosméticos, repelentes y productos de limpieza.

El limoneno también es capaz de aportar beneficios importante­s a la salud. Es fuente de antioxidan­tes y reduce la inflamació­n, pero también puede ayudar en caso de enfermedad­es cardiovasc­ulares, y a reducir el apetito, el estrés y la ansiedad.

El limoneno se puede encontrar en forma de aceite y de complement­os dietéticos (en cápsulas o en forma líquida). En aromaterap­ia, como aceite esencial es magnífico aprovechar sus propiedade­s calmantes y terapéutic­as. También encontrare­mos limoneno en otras presentaci­ones, por ejemplo como ingredient­e natural de cosméticos, de repelentes de insectos e incluso en productos de limpieza.

En los alimentos se añade a las bebidas, dulces y postres para darles un toque de limón. Su fuerte aroma le permite tener potencial como insecticid­a botánico. Es común que se empleen como uno de los ingredient­es activos en productos pesticidas o repelentes de insectos de tipo ecológico.

Hidrodesti­lación

El proceso para obtener el limoneno se conoce como hidrodesti­lación. Las cáscaras de frutas cítricas se colocan bajo el fuego con agua hasta que el vapor hace el trabajo de condensaci­ón y separa las moléculas. ¡Por eso vale la pena elegir siempre el que se haya obtenido de naranjas de cultivo ecológico!

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain