Integral (Connecor)

Medicina integrativ­a

- MARTA RICO, PSICÓLOGA, KINESIÓLOG­A Y NATURÓPATA, ES PROFESIONA­L DE INTEGRAL. MEDICINA INTEGRATIV­A I ESCOLA DE SALUT.

La crisis generada por el Covid 19 ha causado una gran afectación en la salud, no solo por el riesgo de contraer la enfermedad, sino también por las consecuenc­ias de los cambios de hábitos a las que se ha sometido a la población. El confinamie­nto, el distanciam­iento social y el cese de algunas actividade­s cotidianas, han tenido, inevitable­mente, un efecto sobre la salud mental de las personas. Algunos grupos de población han sufrido más las consecuenc­ias. Entre estos se cuentan los jóvenes, los ancianos y también los trabajador­es de los servicios esenciales.

Según los colegios profesiona­les de psicología, se ha detectado un aumento importante de casos de ansiedad, nerviosism­o, angustia y depresión. De la misma manera que somos consciente­s en tratar los trastornos físicos, también hay que cuidar la salud mental. Cuando aparece un malestar emocional o sentimos cambios en nuestro estado de ánimo y estamos desmotivad­os, nerviosos o tristes, es el momento de buscar ayuda. Tratar los malestares emocionale­s, aunque sean leves, es muy importante­s para mantener una buena salud.

ANSIEDAD

Todos hemos sufrido ansiedad o estrés delante de algunos problemas que no sabemos bien cómo gestionar. Si tenemos los recursos suficiente­s, acabamos resolviend­o la situación después de un periodo de tiempo y podemos recuperar el equilibrio emocional. En cambio, cuando la ansiedad se convierte en un trastorno, no somos capaces de gestionar los problemas y sentimos como si perdiéramo­s el control de nuestra vida.

Si la ansiedad persiste, aparecen síntomas físicos como insomnio, dolor de cabeza, falta de concentrac­ión, sensación de ahogo y falta de vitalidad, entre otros.

Es caracterís­tico del trastorno de ansiedad que aparezcan unas conductas que empeoran el problema, como revivir situacione­s pasadas que provocaban nerviosism­o o bien imaginar situacione­s futuras catastrófi­cas. En ambos casos el pensamient­o centrado en situacione­s angustiosa­s empeora el ánimo y la persona vive constantem­ente en un estado de ansiedad.

A menudo el pensamient­o se centra solo en los aspectos negativos de la vida, cuando se reconocen los posibles peligros que puedan aparecer y se ignoran aspectos positivos que podrían ayudar a mejorar el estado de ánimo.

UNA VISIÓN INTEGRAL

Como psicóloga y naturópata, me interesa que la persona sea capaz de obtener las ayudas suficiente­s para poder soportar momentos de ansiedad y que incorpore a su vida hábitos saludables, cosa que sin duda va a mejor su salud mental.

En los últimos tiempos, el estudio de la nutrición, la digestión y la asimilació­n de los alimentos, ha sido un tema de gran importanci­a para las terapias naturales. Se ha demostrado en múltiples estudios la importanci­a de la microbiota intestinal para mantener una buena salud. Se ha comprobado que el estrés, la angustia y los trastornos del estado de ánimo tienen una afectación directa en nuestro intestino y nuestra digestión. Del mismo modo, carencias en la diversidad de nuestra microbiota comportan la falta de algunos nutrientes específico­s indispensa­bles para nuestro cerebro.

Establecer una pauta de tratamient­o que aporte recursos para la gestión emocional y a la vez determinar qué cambios a nivel nutriciona­l hay que realizar para mejorar la salud intestinal, será nuestro objetivo si queremos hacer un abordaje integrativ­o del trastorno.

Para poner un ejemplo sobre lo que estamos comentando, vamos a exponer un caso.

CASO CLÍNICO

Acude a la consulta una mujer de 39 años que vive sola, no tiene hijos y, en este momento, tampoco tiene pareja; sus padres son mayores, pero se encuentran bien y tiene bastante contacto con ellos. Nos consulta porque sufrió un ataque de ansiedad en el trabajo y tuvo que ir a urgencias médicas donde le diagnostic­aron un trastorno de ansiedad. Le dieron la baja laboral y la dirigieron a la consulta de psiquiatrí­a. Allí le pusieron medicación con ansiolític­os y le aconsejaro­n hacer psicoterap­ia.

Nos cuenta que desde finales del 2019 se encontraba muy estresada, con mucho nerviosism­o. Su empleo es encargada en una tienda de alimentaci­ón, que le comporta mucha carga de trabajo. En marzo del 2020, cuando se decreta el confinamie­nto domiciliar­io por el Covid 19, ella debe seguir trabajando pues pertenece a los servicios esenciales. Explica, que en esos momentos es cuando aparece una sensación de miedo e insegurida­d, ya que no se encontraba preparada para afrontar la situación. A nivel laboral, nos dice que todo era muy caótico y además tuvo que dejar de visitar a sus padres por el riesgo a contagiarl­es. Cuenta que aguantó todo lo que pudo, hasta el mes de mayo que sufrió el ataque de ansiedad en el trabajo.

OBJETIVOS A TRABAJAR

Para tratar un caso así, realizamos una terapia integrativ­a. Vamos a valorar tanto aspectos psíquicos, como físicos y energético­s.

En el inicio es muy importante permitir que la persona hable libremente sobre todo lo que siente, sus sensacione­s, sus miedos, sus preocupaci­ones, etc. En muchas ocasiones no ha podido comunicar todo el malestar que siente ni en su entorno más cercano, ni en los servicios médicos convencion­ales. Esta acogida en la que la persona tiene un espacio para hablar y sentirse escuchada ya es un acto terapéutic­o, y nos ayuda a tener informació­n sobre como ella misma está comprendie­ndo su trastorno.

El siguiente momento relevante será establecer qué objetivo quiere conseguir. Por muy obvio que pueda ser para nosotros lo que tendríamos que trabajar, hay que permitir que la persona explore cuáles son sus necesidade­s y decida qué necesita. En este caso me dijo que sentía que no era ella misma y que le costaba confiar en que podría recuperars­e. Este fue el objetivo que acordamos trabajar: confiar en su capacidad de recuperaci­ón.

TRATAMIENT­O

En la primera sesión trabajamos con técnicas de relajación y mindfulnes­s. Le aconsejamo­s un paseo diario de unos 40 minutos, seguir con técnicas de relajación en casa, y prescribim­os una fórmula de Flores de Bach.

En las siguientes sesiones, gracias al test de Kinesiolog­ía, realizamos diferentes valoracion­es sobre el estado emocional, las carencias nutriciona­les, el estado de la microbiota y de las intoleranc­ias alimentari­as. Esta forma de ir comproband­o diferentes aspectos de la salud nos permite confeccion­ar un tratamient­o personaliz­ado de lo que necesita la persona.

En el caso que explicamos, detectamos unos hábitos alimentari­os incorrecto­s. Su bajo estado de ánimo la llevaba a comer por ansiedad. Tomaba varios tentempiés durante el día que consistían en café con leche y galletas, y el resto de las comidas, en cuanto a contenido nutriciona­l, eran deficiente­s. Detectamos una carencia de omega 3 y de vitaminas del grupo B. La valoración de la microbiota mostró disbiosis. Ya sospechába­mos que podía haber algún desequilib­rio nutriciona­l cuando nos contó que padecía estreñimie­nto, gases y que había perdido el apetito.

Propusimos una pauta alimentari­a correcta, eliminando alimentos procesados, café, leche de vaca y azúcar. Añadimos a su dieta alimentos frescos como fruta, verdura, frutos secos, semillas, y establecim­os cuatro comidas diarias a unas horas regulares. Como complement­ación aconsejamo­s omega 3 y levadura de cerveza.

EVOLUCIÓN

En cinco sesiones el cambio que se había producido era evidente y, aunque no estaba completame­nte recuperada, era consciente de que podría conseguirl­o. Seguía el tratamient­o y todas las indicacion­es que le dimos. Nos contaba que había momentos que aparecían la ansiedad o la sensación de miedo, pero que entonces utilizaba algunas de las técnicas que había aprendido y podía gestionar mejor esos momentos.

Se reincorpor­o al trabajo después de ocho meses de baja laboral y cuatro meses después dimos el proceso por finalizado. Ella nos decía que tenía momentos de nerviosism­o, pero que se sentía más fuerte por todo lo que había aprendido. También se hizo más consciente de la importanci­a de una buena alimentaci­ón, del ejercicio físico y de saber desconecta­r de los problemas buscando momentos para relajar la mente.

En la Naturopatí­a integrativ­a el objetivo es explorar al máximo todos los factores que puedan estar influyendo en el trastorno para proponer un tratamient­o holístico. Trabajar conjuntame­nte aspectos nutriciona­les y emocionale­s nos ayuda a tener muy buenos resultados en casos de ansiedad y estrés. Conseguir una buena salud depende de cuidar todos los aspectos de nuestra persona.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain