Integral (Connecor)

MONGABAY (www. es.mongabay.com)

-

Mongabay (Mongabay Latam) empezó como un pequeño blog sobre selvas tropicales. Ahora, cuenta con una red de 800 colaborado­res en más de 80 países y sus artículos han logrado frenar amenazas contra la biodiversi­dad en todo el mundo. Este medio digital sin ánimo de lucro ha sido galardonad­o por el premio Biophilia de la Fundación BBVA. Lo cuenta Rhett Butler, su fundador. Desde niño, las vacaciones familiares de Rhett A. Butler (San Francisco, EEUU, 1978) tuvieron destinos fuera de lo común, como Botswana, Ecuador o Zimbabwe. Ya como adolescent­e, un suceso marcó al incipiente viajero y naturalist­a. Poco después de visitar una increíble selva de Borneo (Malasia), fue destruida para utilizar su madera.

Indignado, el incidente motivó a Rhett a escribir un libro sobre la importanci­a de conservar las selvas tropicales. Su objetivo no era ganar dinero, sino “generar impacto” y por eso lo compartió gratis en la web. Era 1999 y aquel fue el inicio de Mongabay, donde durante 10 años publicó en solitario miles de artículos y fotos. Uno de sus logros: crear una red de 800 periodista­s, científico­s y colaborado­res en más de 80 países y en seis idiomas. ¿Qué logro le hace estar más orgulloso de estos 20 años? El crecimient­o de la organizaci­ón, en cuanto a la capacidad para cubrir temas a nivel internacio­nal. Cuando comencé Mongabay era un pequeño proyecto, solo en inglés y centrado en bosques tropicales. Hoy cubre una amplia gama de temas en la intersecci­ón entre personas y naturaleza. Además del inglés, tenemos reportajes originales en indonesio, español, portugués, francés e hindi. Tenemos capacidad de impacto en temas importante­s, que a menudo no se cubren demasiado en medios generalist­as.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain