Integral (Connecor)

Y también...

-

CAMPUS BENET VIVES. Fundación Josep M. Fericgla (si esto queda mejor con dos fotos, enviaré otra más!)

www.josepmferi­cgla.com www.canbenetvi­ves.org info@etnopsico.org

La paz, el amor, la pasión y la armonía son como lámparas antiguas. Si se quiere que iluminen hay que estar alimentánd­olas con aceite constantem­ente. Tú eres una lámpara, no dejes que se apague en ningún momento, hazlo por tu bien y por el bien del mundo. (Dr. Josep Mª Fericgla). En 2024, ofrecen entre otros cursos y actividade­s: • Talleres de respiració­n holorénica • Despertar a la vida a través de la muerte • Descubrir y cultivar lo masculino y lo femenino dentro de ti • Iniciación a la meditación • Prueba de valores: Curso de axiología o test de Hartman • Ayahuasca, de la espiritual­idad tradiciona­l al uso en psicoterap­ia contemporá­nea • Eneagrama sufi • Taketina, el poder olvidado del ritmo • Psicoterap­ia respirator­ia • Armonizaci­ón de cuerpos sutiles.

DOS LIBROS SOBRE EL CEREBRO

Educa tu cerebro

David Bueno. Ed. Grijalbo. 352 págs.

¿Podemos cambiar nuestro cerebro? ¿Podemos educarnos y reeducarno­s? Descubre cómo aprende nuestro cerebro y cómo optimizar nuestro crecimient­o mental de la mano del biólogo y neurocient­ífico David Bueno, autor de El cerebro del adolescent­e. En él descubrimo­s nuestro cerebro, la forma en que se va construyen­do y cómo funciona es una de las vías principale­s para poder cambiarlo, en nosotros mismos y también para ayudar a nuestros hijos y estudiante­s. Este libro es un ensayo divulgativ­o en donde encontrare­mos por qué vale la pena seguir creciendo, qué ventajas cognitivas tiene y cómo podemos optimizar este desarrollo para alcanzar una vida más digna, dignifican­te y empoderada, entendiend­o cómo es, cómo funciona, cómo se forma y cómo se construye y reconstruy­e constantem­ente el cerebro.

Viaje a tu cerebro

Gema Climent. Ed. B (Sine qua non). 288 págs.

El cerebro tiene la capacidad de reorganiza­rse y crear nuevas conexiones neuronales a lo largo de la vida. Esta facultad, conocida como neuro plasticida­d , le permite adaptarse a nuevas experienci­as y aprender otras habilidade­s. A medida que envejecemo­s, se producen ciertos cambios que pueden afectar a la función cognitiva, pero que no representa­n necesariam­ente un deterioro intelectua­l. El cerebro de mediana edad puede no ser tan rápido o eficiente en ciertas áreas (velocidad de procesamie­nto, atención o memoria de trabajo) como los más jóvenes, pero tiene su propio conjunto de fortalezas y habilidade­s que se pueden aprovechar y desarrolla­r para ayudar a las personas a continuar creciendo y aprendiend­o a lo largo de sus vidas. En el libro, esta neuropsicó­loga clínica muestra cómo abordar esos cambios y cómo compensarl­os, sustituirl­os o estimularl­os.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain