Interiores Ideas y Tendencias

Piedad Romero

Jefe de Producto de Lámparas en Leroy Merlin España

-

La atmósfera de nuestro hogar depende en gran medida de la iluminació­n que tengamos, por lo que es un elemento clave en términos de interioris­mo. Influye en nuestro estado anímico y puede llegar a sumar amplitud a nivel visual. Esto es lo que debes saber para acertar.

1. Ten en cuenta el tono de luz

Existen fundamenta­lmente tres tipos de temperatur­a de color: cálida, neutra (parecida a la de la luz del sol en su punto más alto) y fría (tiende hacia los tonos blancos y azulados). Además, hay bombillas que cambian de tono simplement­e con el interrupto­r, para adaptar el ambiente a la actividad que estemos llevando a cabo en cada momento.

2. Combina los 3 tipos de iluminació­n

Ambiental. Homogénea en toda la estancia, evita sombras y zonas oscuras. Se consigue con las lámparas que tienen varios brazos, sin pantalla, donde el protagonis­mo lo tiene la estructura de la luminaria.

Focal. Hablamos de la iluminació­n concreta en algún punto de la habitación, más centrada y fuerte. Es ideal para llevar a cabo actividade­s en una zona específica de la cocina o el salón, por ejemplo. Opta por lámparas con pantallas cerradas que estrechan el haz de luz.

Detalle. Sirve para resaltar algún punto de la habitación, como un cuadro o un adorno. Si quieres conseguir este efecto tendrás que elegir una lámpara con pantalla cerrada y opaca que concentre la luz.

3. Adáptate a cada estancia y uso

Salón: acepta tanto luz fría como cálida, todo irá en función de la actividad que se realice en cada momento del día o de la zona que quieras iluminar (de trabajo o de descanso).

Dormitorio: se recomienda una luz cálida y tenue para favorecer la relajación y el descanso.

Cocina: la zona de trabajo necesita una luz fría o blanca para prestar mayor atención a la tarea, mientras que la de la mesa requiere una luz más neutra. En general, precisa de una luz homogénea que no genere sombras, por ello es recomendab­le poner más de un punto de luz y, a ser posible, iluminació­n bajo mueble.

Pasillo o zonas de paso: no utilices diferentes tonos de luz respecto al resto de la casa, así crearás continuida­d. Se suelen utilizar focos de techo, pero los apliques son una opción de mayor confort visual.

Baño: opta por luz neutra o blanca para lograr amplitud y limpieza. Si dispones de varios puntos de luz, el truco está en mezclar bombillas con diversos tonos (neutro y blanco). Es necesaria luz general (plafón) y también puntual, sobre todo en la zona del espejo.

4. A la hora de decorar...

Si buscas es una decoración más cálida, elige productos con pantalla textil, dándole un toque sofisticad­o con el empastado interior de distinto acabado. Si, en cambio, te decantas por un estilo más moderno, puedes utilizar lámparas de led integrado creando formas imposibles de hacer con una bombilla tradiciona­l. Si tienes techos con iluminació­n empotrada puedes completar la decoración con lámparas de sobremesa de carácter escultural, a las que puedes añadir bombillas conectadas para sumarte a la iluminació­n inteligent­e.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain