Interiores Ideas y Tendencias

Todo lo que necesitas

-

Cualquier trabajo de bricolaje, por sencillo que sea, precisa del uso de útiles o herramient­as. En algunos casos son imprescind­ibles; en otros, te hacen la tarea más cómoda o rápida. Por eso, es aconsejabl­e tener un equipo mínimo, que se puede ir incrementa­ndo a medida que se

necesitan nuevas herramient­as para tareas más complejas. Te mostramos una selección, tanto de manuales como de eléctricas,

que no te pueden faltar

EL EQUIPO BÁSICO

Colgar cuadros, montar muebles, cambiar un grifo... Son muchos los trabajos y reparacion­es sencillos que surgen en una casa; por eso, debes tener un equipo básico de herramient­as fáciles de almacenar. A él puedes ir incorporan­do nuevos útiles de oficios específico­s.

Taladrador­a

La herramient­a más usada en cualquier casa. Para hacer todo tipo de perforacio­nes con las brocas adecuadas. Las hay con cable y a batería. Estas te dan independen­cia a la hora de trabajar. La opción de percusión permite taladrar materiales más duros.

Sierra de calar

Junto con la taladrador­a pertenece a la categoría de “las básicas eléctricas”. Para serrar madera, metal, plásticos; con hojas intercambi­ables. Para hacer cortes rectos, curvos o a bisel. Muy útil en la instalació­n de muebles, encimeras, zócalos, jambas, molduras...

Maletín de herramient­as

Equipo con un conjunto de destornill­adores de distinta punta, martillo, alicates, llaves, cuchillas, flexómetro, nivel... Todo lo necesario, siempre en orden.

Mesa de trabajo portátil

Pequeña mesa plegable que se hace necesaria en muchos trabajos de instalacio­nes, para serrar, ator

nillar piezas, lijar, encolar, manejar materiales... Se guarda plegada y ocupa poco espacio.

Lijadora excéntrica

Es de pequeño tamaño y lleva disco circular para desbastes y lijados finos. Escoge los modelos con velcro, para que la sustitució­n de la lija sea sencilla, y con aspiración mediante bolsa o para conectar a aspiradora.

Flexómetro

Para tomar medidas y replantear los trabajos. Es aconsejabl­e con un mínimo de 5 m.

Arco de sierra

Herramient­a manual con hoja de corte que es intercambi­able, según el material. Para cortar tubos de cobre, de PVC, listones, jambas, molduras, rodapiés...

Cuchilla

El polivalent­e cúter, se hace imprescind­ible en las tareas de instalació­n o de manejo de materiales blandos. Los hay de distinto tamaño, con diferentes hojas, y específico­s para tareas determinad­as, como la de colocar suelos vinílicos o moquetas.

Caja de ingletes

De madera, metal o plástico rígido, guía a la sierra para cortar listones, molduras o tubos. Las ranuras marcan el corte en recto o a inglete.

Escalera

Cuando hay poco espacio son aconsejabl­es las multifunci­ón plegables. Las hay de uno o varios tramos y de madera o metal.

HERRAMIENT­AS DE PINTURA

La pintura es una de las tareas más fáciles y económicas que se pueden hacer para renovar la casa; por eso, no está de más tener siempre a mano unos cuantos útiles de pintor. La decoración de paredes y techos, de puertas y ventanas o de mobiliario será más sencilla con las herramient­as apropiadas. Y con una buena limpieza son reutilizab­les.

Brochas

Se usan sobre todo para superficie­s pequeñas y detalles. Pueden ser de cerdas naturales, para aplicar todo tipo de esmaltes, barnices, lacas y protectore­s de la madera, o de cerdas sintéticas, para pinturas y esmaltes al agua. Las brochas de punta redondeada se usan para recortar la pintura en las juntas de paredes y techo o en rincones.

Cubo y rejilla

El cubo de pintura es básico en las tareas de pintura, especialme­nte en la de fachadas y en la de paredes y techos de interior. Debe incorporar siempre una rejilla, para escurrir los rodillos.

Juego de espátulas

Son esenciales a la hora de preparar las paredes para pintar, para aplicar pastas de todo tipo listas para su uso, para alisar y también para raspar o quitar pintura desconchad­a.

Cubeta

Es el complement­o perfecto del cubo. Especialme­nte útil cuando pintas puertas, ventanas, mobiliario y también paredes de interior. Las hay de varios tamaños.

Rodillos

Proporcion­an un acabado muy liso, tanto en pequeños como en grandes trabajos. Hay que elegir su material según el tipo de superficie y el producto que se va a usar. Los de teflón se utilizan con pintura en cualquier superficie; los de hilo, en fachadas rugosas, con pinturas acrílicas y al silicato; los de lana, con esmaltes y lacas sobre madera.

HERRAMIENT­AS DE FONTANERÍA

La fontanería está muy asociada a los profesiona­les, pero, sin embargo, hay infinidad de tareas que puede acometer cualquier aficionado, desde cambiar un grifo, poner una válvula de desagüe en el fregadero o colocar un radiador nuevo en un circuito de calefacció­n. Los útiles y herramient­as son también sencillos.

Alicates, tenazas y llaves

Para apretar y aflojar llaves y válvulas de todos los tamaños. Los de boca regulable son los más útiles. Hay de muchos tipos: la llave sueca permite fijar la apertura en una determinad­a posición con una varilla roscada. Las pico de loro tienen distintas posicicion­es de apertura prefijadas.

Soplete

Es imprescind­ible para hacer la soldadura con llama de estaño-plata para unir tuberías de cobre. Hay de diferentes tipos: candileja, cartucho o soplete. Hay sopletes atmosféric­os específico­s para telas asfálticas.

Llave inglesa

La llave ajustable por excelencia y la más polivalent­e que sirve para infinidad de trabajos de apriete.

Llave de grifa

La llave de apriete para poder ejercer una gran fuerza que no se consigue con otras llaves. Muy robusta, sirve para aflojar o apretar piezas grandes sobre las que hay que ejercer especial presión. Es regulable.

Cortatubos

Facilita el trabajo de cortar tubos de cobre. Los hay de varios tamaños pero todos son pequeños y manejables. Escoge uno que incorpore escariador de rebabas.

Tijera cortatubos

Con ella se cortan tuberías de plástico y PVC, habituales en las canalizaci­ones de la casa; tubería monocapa, tuberías de riego de jardín y huerto, etc.

HERRAMIENT­AS DE ALBAÑILERÍ­A

Dentro de los trabajos de albañilerí­a se pueden englobar infinidad de tareas de renovación y restauraci­ón de la casa. Muchas herramient­as sencillas y económicas forman parte del equipo para renovar suelos, paredes y techos. Si avanzas en el bricolaje, con estas mismas herramient­as puedes levantar tabiques, realizar las canalizaci­ones de la casa

o construir soleras y muros en el jardín. En este grupo dominan sobre todo las manuales y entre las eléctricas, la amoladora.

Paletas

Debes tener varias. Siempre hay que usar la que mejor se adapte a tu forma de trabajar.

Paleta catalana. De espiga larga y punta recta o redondeada, para diferentes usos. Es muy útil en el manejo de los morteros, para remover y para aplicar pasta en las hileras de ladrillos o piedra.

Paleta madrileña. Con base más larga que la catalana y más estrecha en la parte trasera. De diferentes largos y con punta redondeada. Útil en acabados y remates. Fácil de manejar.

Paletines. Son paletas más pequeñas de diferente base, con la espiga corta. Las puntas pueden ser puntiaguda­s o redondeada­s. Se emplean para remates finos en mortero de cemento, cal y con yeso y escayola.

Para esquinas y rincones.

Con base en escuadra.

Llanas

Se utilizan para aplicar o alisar distintos materiales: mortero de cemento y yeso blanco o fino, fundamenta­lmente. Se emplean en suelos, paredes y techos.

Llana común. De mango de madera o plástico y hoja plana de metal de distintas medidas. Para extender mortero de cemento, mortero monocapa o yesos. Es excelente

para los alisados.

Llana de nivelación. Alargada con forma recta o curva en uno de los lados. Para extender pasta autonivela­nte.

Llana dentada. De diferentes medidas y con distinto ancho de diente, para utilizar según el tipo de pieza. Con ella se extienden los morteros cola para la fijación de azulejos y baldosas.

Llaguero. Es una llana alargada, muy fina, que se utiliza para rejuntar entre ladrillos vistos, piedra natural, etc.

Cortafríos

Esencial para hacer rozas, cortes de material como piedra, ladrillos; también para desmontar instalacio­nes o derribos.

Talocha o fratás

Dos nombres para herramient­as similares. Especie de llana con hoja de plástico rígido (antiguamen­te eran de madera) con los bordes ligerament­e curvos para que no se hunda en la pasta de la pared al alisar. También las hay con base de espuma.

Cincel

Pieza similar al cortafríos, con punta plana y punta de pico. Siempre es mejor incorporar al maletín piezas que tengan protección de las manos en el mango o que sean bimateria.

Maceta

Es la herramient­a básica para el golpeo, inseparabl­e del cortafríos o del cincel en infinidad de trabajos de albañilerí­a. Con mango de plástico o madera y una pesada maza, es idónea para el golpeo fuerte.

Goma de pasar nivel

Se trata de un nivel de agua, que sirve para marcar niveles a la misma altura en dos zonas distantes.

Nivel de burbuja

El útil más necesario para comprobar que las obras e instalacio­nes se hacen con el nivel deseado. El nivel láser es la versión moderna del de burbuja.

Gaveta, espuerta, caldereta y cubo

Excelentes recipiente­s de goma dura para preparar y trasladar mezclas de morteros, yeso o escayola. La gaveta es rectangula­r y trapezoida­l.

Varilla mezcladora

Se emplea para mezclar pastas ligeras, como morteros cola, y para remover pinturas, sin esfuerzo y mejor. Se acopla en la pinza de la taladrador­a.

Alcotana

Especie de martillo de doble punta, con un extremo en forma de hacha y el otro en acabado plano para corte o en punta para golpeo fino. Útil para hacer rozas, en pequeños derribos, etc.

Carretilla

Necesaria para el transporte de materiales. En ella también se pueden hacer mezclas de cemento, mortero, etc.

Palanca de uña

También conocida como barra de uña, desencofra­dor, pie de cabra... Herramient­a de acero, útil en derribos, encofrados o ajustes de puertas y ventanas.

Maza de goma

Esta maza es esencial para colocacar suelos laminados, azulejos y baldosas, suelos vinílicos y en muchas instalacio­nes. No daña las piezas durante el golpeo.

Puntas de yesero

Su función es la de sujetar, tanto las reglas como los cordeles para acotar zonas de trabajo y marcar niveles.

Amoladora y miniamolad­ora

Diferencia­das por su tamaño, son herramient­as eléctricas con disco intercambi­able, que sirven para cortar y desbastar distintos materiales.

HERRAMIENT­AS DE CARPINTERÍ­A

Trabajar la madera es una de las tareas que dan siempre más satisfacci­ón. Para ello se utilizan herramient­as manuales muy tradiciona­les, como los serruchos, formones, cepillos, pero también herramient­as de corte que resultan necesarias para los trabajos de construcci­ón, para las tareas de ensamblar muebles o para instalar encimeras.

Sierras y serruchos

Son herramient­as manuales muy sencillas de usar. Hay que tener un serrucho para cortes rectos y uno de costilla, con refuerzo

en el lomo, para hacer cortes a inglete (ángulo de 45º).

Formones y gublas

Son herramient­as tradiciona­les en la carpinterí­a y en la ebanisterí­a. Sirven para cortar, hacer cajeados y desbastar la madera a base de sucesivos cortes finos de viruta, en ocasiones mediante golpes con la maza.

Lijadoras

Junto con la excéntrica, es necesaria la orbital, de base rectangula­r, para lijados en puertas, ventanas, estantería­s, muebles de madera, vigas, tableros, planchas... La lijadora triangular o delta sirve para los lugares más difíciles. La lijadora de bandas sirve para hacer mayores desbastes.

Cepillos

Para rebajes y cepillados con la cuchilla de la base, se usan en trabajos de madera maciza,como tableros o vigas... Hay cepillos manuales y eléctricos.

Sierra circular

Herramient­a de carpinterí­a por excelencia, para cortes en recto de todo tipo de piezas de madera. También puede hacer cortes a bisel. Incorpora una guía lateral de corte.

Mesa de trabajo

Con poca inversión se puede tener una mesa de trabajo para múltiples tareas del bricolaje. Con un simple tablero de madera y dos caballetes puedes tenerla siempre a mano para trabajar sobre ella con infinidad de herramient­as.

Escuadra

Útil, también básico para tener siempre a mano, a la hora de marcar líneas rectas respecto a una perpendicu­lar.

Fresadora

Otra herramient­a para profesiona­les y aficionado­s avanzados. Útil cuando se van a realizar ensambles con madera. Con diferentes fresas (pequeñas piezas

metálicas con las que se hace el corte) para acanalados, ranurados, orificios...

HERRAMIENT­AS DE ELECTRICID­AD

La electricid­ad tiene tareas complejas, como la distribuci­ón e instalació­n del cableado de una casa, que hay que reservar siempre para los instalador­es autorizado­s; pero hay otras muchas que se pueden acometer sin problemas, como la de poner cableado nuevo en una habitación, multiplica­r enchufes o colocar mecanismos. Las herramient­as son sencillas y su denominado­r común es que deben estar aisladas. Y recuerda, siempre trabaja con la corriente desconecta­da.

Juego de alicates

Es convenient­e tener un juego de alicates para trabajar los cables eléctricos. Los hay de diferentes cabezas y deben cumplir con la reglamenta­ción para evitar accidentes.

Tijera aislada

Un útil pequeño, de mango aislado para hacer trabajos similares al de los pelacables. Es muy manejable.

Juego de destornill­adores

También en el equipo básico para trabajar la electricid­ad debe de haber un conjunto de varios destornill­adores. Con diferente punta para poder atornillar los cables, bornes y todos los elementos eléctricos.

Buscapolos

Pequeño destornill­ador con una luz interior en el mango que se enciende cuando detecta que el cable o el borne tiene energía eléctrica. Es muy útil para localizar averías en la instalació­n.

Pelacables

Los pelacables facilitan el trabajo en las conexiones del cableado. Son cómodos para pelar el extremo del cable sin dañar los hilos de cobre.

Kit de electricis­ta

Los aficionado­s más avanzados pueden hacerse con un kit de electricis­ta con multímetro. Este pequeño tester sirve para medir las corrientes y el voltaje en corrientes alternas y continuas. Útil para solucionar averías y para hacer instalacio­nes con cuadro eléctrico.

ÚTILES DE SEGURIDAD

La seguridad debe estar siempre presente en el bricolaje. Antes de empezar es convenient­e planificar bien cada trabajo, especialme­nte aquellos que llevan cierto riesgo. Como norma general siempre debes resguardar las manos y la cabeza, además de protegerte frente al ruido y las sustancias tóxicas. Si trabajas en altura, las normas de seguridad son más exigentes: ánclate siempre a un andamio.

Casco de obra

Debe cumplir con las normas de fabricació­n específica­s. Especial para trabajos en altura o durante derribos y en general durante toda obra. Tiene una correa ajustable, para que no quede flojo.

Mascarilla­s

Para proteger las vías nasales durante la aplicación de productos químicos y pinturas; así como al serrar, al hacer derribos o siempre que se levante polvo o serrín.

Gafas

Para proteger los ojos frente a esquirlas del serrado o golpes.

Protector auditivo

Necesario cuando se utilizan máquinas como amoladoras, taladros, martillos eléctricos, maquinaria de jardín, etc. Debe ajustarse bien a los oídos.

Guantes

Hay muchos tipos de guantes: los de látex se usan con productos de limpieza; los de nitrilo, para todo tipo de trabajos; los de piel, para albañilerí­a, montajes y construcci­ón; los de poliuretan­o, en trabajos de pintura y que requieren tacto y precisión.

Seguridad de altura

Para trabajar en andamios, en tejados e instalacio­nes en altura es obligatori­o hacerlo con arneses y elementos anticaída.

 ??  ?? MALETÍN DE HERRAMIENT­AS
MALETÍN DE HERRAMIENT­AS
 ??  ?? TALADRADOR­A
TALADRADOR­A
 ??  ??
 ??  ?? LIJADORA EXCÉNTRICA
LIJADORA EXCÉNTRICA
 ??  ?? ESCALERA
ESCALERA
 ??  ?? RODILLOS
RODILLOS
 ??  ?? BROCHAS
BROCHAS
 ??  ?? LLAVE INGLESA
LLAVE INGLESA
 ??  ?? SOPLETE
SOPLETE
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? CINCEL
CINCEL
 ??  ?? NIVEL DE BURBUJA
NIVEL DE BURBUJA
 ??  ?? MAZA DE GOMA
MAZA DE GOMA
 ??  ?? CARRETILLA
CARRETILLA
 ??  ?? LIJADORAS
LIJADORAS
 ??  ?? MESA DE TRABAJO
MESA DE TRABAJO
 ??  ?? ALICATES
ALICATES
 ??  ?? DESTORNILL­ADORES
DESTORNILL­ADORES
 ??  ?? CASCO DE OBRA
CASCO DE OBRA
 ??  ?? PROTECTOR AUDITIVO
PROTECTOR AUDITIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain