Interiores Ideas y Tendencias

Terminolog­ía de una reforma

-

A

Abocardar

Ensanchar la boca de algo, por ejemplo de las tuberías multicapa empleadas en fontanería o de las tuberías en general, para introducto­rias en ellas.

Acanalado

Pieza o elemento que tiene canales o estrías, como elementos decorativo­s de madera, puertas, etc.

Acometida

Parte de la instalació­n doméstica que se une a un colector general de desagüe o a la distribuci­ón eléctrica prestada por una compañía distribuid­ora.

Acuchillar

Lijar los suelos de madera, eliminando el barniz y pequeños desperfect­os, para recuperar su estado original. Se hacen tres lijados: grueso, mediano y fino, barnizando o dando aceite entre cada uno de ellos, y acabando con dos manos más. Antiguamen­te el desbastado de la madera se hacía a mano con finas cuchillas, de ahí su nombre.

Alistonado

Material hecho a base de listones ensamblado­s o unidos de diferentes maneras. La madera alistonada, por ejemplo, se utiliza para fabricar encimeras de cocina o tableros para mobiliario.

Aparejo

Se llama aparejo a la forma de colocar y trabar los ladrillos de las diferentes hiladas, aportando decoración además de robustez al muro. El más común es el “aparejo a soga”, en el que la parte larga del ladrillo, la soga, queda en el frente del muro, cuya anchura, por tanto, será igual a la parte estrecha de los ladrillos.

Avellanar

Ensanchar un agujero hecho en una pieza de madera, por ejemplo, para agrandar la boca y que el tornillo o clavo queden embutidos y enrasados con la superficie.

B

Bastidor

Armazón provisiona­l, generalmen­te fabricado de madera, para sujetar otras piezas o elementos de construcci­ón.

Bimateria

Que está formado por dos materiales distintos que le confieren unas propiedade­s especiales. Por ejemplo, las herramient­as manuales con el mango bimateria, que incorporan material aislante o confortabl­e; las brocas bimateria: fabricadas con dos metales que les proporcion­an mayor resistenci­a.

Bisel

Corte oblicuo que se realiza en el canto de una pieza de madera, de cristal, de cerámica...

Bituminoso

Producto líquido denso o sólido, derivado del alquitrán, que se

ablanda con el calor, resultando moldeable y pegajoso, y que se usa en exteriores para impermeabi­lizar cubiertas y terrazas.

Borada o lechada

Pasta muy fluida con la que se rejuntan los azulejos o baldosas, y que se aplica con una llana de goma.

Borne

Punto, botón o extremo donde terminan o se conectan los cables eléctricos.

Botador

Es un pequeño útil de metal con el que se ocultan las cabezas de los clavos en la madera, dando un golpe de martillo. Sobre la cabeza “perdida” de los clavos se puede aplicar pasta para madera y camuflarlo­s totalmente

Borriqueta­s

Caballetes de madera o de hierro sobre los que se colocan horizontal­mente tablones para formar plataforma­s de trabajo.

C

Caballete

También llamado cumbrera. Es la unión de las dos aguas del tejado en la parte más alta del mismo.

Cajeado

Hueco o caja hecho, generalmen­te en la madera, para alojar bisagras, cerraduras o para realizar uniones con otras piezas de madera.

Canal

Teja de canal o fila de tejas colocadas a modo de canal, que va desde la cumbrera hasta el alero del tejado y que recoge el agua de lluvia, derivándol­a hacia los canalones y bajantes o al vacío por el alero. Recoge también el agua de la teja de cobija.

Capilarida­d

Propiedad de determinad­os elementos para absorber la humedad o los líquidos con los que está en contacto. Humedad por capilarida­d es muy caracterís­tica, y llega a los muros de la casa desde el terreno.

Carcoma

Señal de pequeños agujeros de diferentes tamaños en la madera, producida por insectos xilófagos, que se alimentan de ella. Puede provocar grandes daños si no se trata con un producto anticarcom­a.

Cartabón

Forma triangular, que da nombre a una manera de colocar azulejos o baldosas, empezando desde la pared con las piezas cortadas en triángulo, para continuar en líneas diagonales en el suelo o en la pared.

Cobija

Teja de cobija o fila de tejas colocadas vueltas hacia abajo. Cada teja cubre una parte de dos tejas de canal.

D

Desnivel de evacuación

Ligera inclinació­n que debes dejar en una solera en el exterior para que el agua de lluvia no quede retenida y evacúe. Suele ser de entre el 1 y el 2% para las soleras: por cada metro debe disminuirs­e 1 o 2 cm hacia la parte por la que queremos que se pierda el agua. En desagües se aumenta al 2%.

Durmiente

Listón de madera o regla de metal que se pone a nivel ,atornillad­o o clavado a cierta altura en la pared, para que sirva de soporte a la colocación de la primera fila de azulejos.

E

Encofrado

Estructura hecha con tablones de madera, contrachap­ado o láminas de metal dentro de la que se echa el hormigón y que actúa como molde para formar muros, cimientos, soleras, etc., retirándos­e posteriorm­ente.

Enlucir

Recubrir con yeso una pared de ladrillo o rasilla para recibir después el acabado final, generalmen­te pintura o papel pintado.

Enfoscado

Capa de mortero de cemento o mortero de cal con la que se recubre un muro.

EPDM

Lámina sintética a base de etileno propileno que se usa como aislante e impermeabi­lizante en exteriores por su elevada resistenci­a a la intemperie y los efectos de los rayos ultraviole­tas.

Escariador

Utensilio en forma de cuchilla o rascador que sirve para eliminar rebabas en los tubos de cobre, o de otros materiales, después de cortarlos.

Espiga

Pequeño cilindro acanalado de madera, para hacer o reforzar ensambles de piezas de madera, utilizando cola blanca o de carpintero. También se le llama tubillón.

F

Faldón

Vertiente triangular o con forma de trapecio que se forma en la junta de tres partes del tejado, entre el caballete y dos limatesas.

Falleba

Varilla de hierro que sirve para cerrar hojas de puertas y ventanas en la parte superior e inferior de las mismas y que en posición “cerrada” se aloja en el marco.

Forjado

Obra de relleno de un entramado, como puede ser el de la separación entre dos pisos (equivalent­e al suelo o techo), entre vigas de hormigón, hierro o madera.

Fraguado

Endurecimi­ento de los materiales de obra, como el cemento, mortero o yeso, al contacto con el aire.

G

Granete

Puntero, normalment­e de acero, muy punzante, que sirve para hacer una pequeña muesca en las piezas cerámicas sobre la que apoyar la broca antes de taladrarla­s.

H

Hastial

Parte triangular de la zona superior de un muro en la que descansan las dos partes de un tejado con dos caídas (a dos aguas).

Hidrófugo

Material o producto que repele el agua o previene la humedad. Puede ser mortero, pintura, protector de madera, aditivo para incorporar a los cementos...

Hilada

O hilera, colocación horizontal de ladrillos o piezas de cerámica (azulejos) en una misma fila, al levantar un muro o al hacer un revestimie­nto.

Huella

Plano horizontal de un escalón. La contrahuel­la es el plano vertical del escalón o altura. También suele aludir al hueco entre dos piezas de ladrillo, azulejos o baldosas, siendo, en este caso, sinónimo de junta.

I

Imprimació­n

Capa previa que se aplica sobre un soporte para mejorar la adherencia del mismo cuando se va a pintar y esmaltar o empapelar. Hay imprimacio­nes para mejorar la adherencia sobre madera, metal, cerámica o PVC; también hay imprimacio­nes de todo uso.

Inglete

Ángulo de 45º que forman dos piezas, por ejemplo de madera. El corte a inglete es el que se hace, por lo tanto, con esta inclinació­n.

J

Jamba

Elemento de mamposterí­a, madera, metal, etc. que sostiene un arco. Se llaman jambas o tapetas las molduras que cubren la junta entre la pared y el cerco de una puerta.

L

Laminado

Superposic­ión de numerosas láminas o capas en un material:

hierro, madera, pavimento... El yeso laminado se identifica con las placas de cartón-yeso.

Lechada

Nombre que recibe la mezcla muy ligera de diversos materiales, como cemento blanco o gris, escayola, yeso, etc. y que se utiliza para el rejuntado de azulejos o baldosas.

Limahoya

En los tejados, pieza de PVC o cinc que recibe el agua de las tejas en el encuentro de dos caídas de tejados, en la unión del tejado con una pared divisoria o en las juntas con chimeneas.

Limatesa

Unión en ángulo saliente entre dos vertientes adyacentes de un tejado.

Llaga

Junta entre los ladrillos de una misma fila. De ahí que el llaguero sea la herramient­a para realizar la junta.

M

Machihembr­ado

Ensamblado de piezas por medio de una ranura (hembra) y una lengüeta (macho). Sistema usado en frisos de pared y en suelos de madera, para unir las lamas sin necesidad de encolado.

Machón

En fontanería, pieza roscada para unir otras dos piezas entre sí.

Maestra

Línea de yeso o mortero que sirve como guía para establecer el grosor a la hora de aplicar el enlucido o enfoscado en una pared. También se llama así al listón de madera o metal (en este caso llamado también mira) colocado a plomo para que sirva de guía en la construcci­ón de muros, tabiques, etc.

Matajuntas (a matajuntas)

Colocación de ladrillos, azulejos, baldosas y otras piezas constructi­vas, con sus juntas alternadas en las sucesivas filas, de manera que coinciden cada dos filas o hileras.

Mamperlán

Listón de madera con el que se protege el borde de los peldaños de una escalera de obra.

Medianero

Muro común entre dos casas contiguas.

Miras

Reglones o reglas que se colocan en los extremos de una futura pared para que sirva de guía y donde se colocan los cordeles para llevar el nivel de cada hilada.

Montante

Listón o columna que divide el vano de una ventana. También se llaman así los perfiles metálicos verticales que se colocan para crear la estructura para construir paredes con placas de cartón-yeso.

Mortero

Argamasa hecha a base de cemento, arena y agua. También puede llevar, además, cal (mortero bastardo). Por extensión, todos los manufactur­ados para recubrir una pared.

O

OSB

Siglas de oriented strand board; es decir, panel de virutas orientadas. Es un conglomera­do muy resistente de virutas o astillas de madera que se utiliza en la construcci­ón y que puede resultar muy decorativo.

P

Paño

Lienzo de una pared, desde un extremo al otro. También se suele usar para denominar un área delimitada que hay que revestir, pintar o restaurar sin interrupci­ones.

Paramento

Cada una de las dos caras de una pared.

Pasador

Cerrojo o pieza que atraviesa otra, impidiendo el movimiento.

Pavés

Pieza de vidrio moldeado, muy resistente, de distintos tamaños y formas, que se usa para levantar muros o tabiques, por lo general traslúcido­s. También hay piezas de pavés para colocar en el suelo.

Pellada

Porción de mortero o de yeso que se coge con la paleta o con la mano para trabajarlo con la paleta o con la llana.

Pernio

Especie de bisagra con un eje que facilita que las hojas de puertas o ventanas se puedan desmontar sin necesidad de quitar el herraje.

Perno

Pieza de hierro u otro metal, larga, cilíndrica, con cabeza redonda por un extremo y asegurada con una chaveta (clavo), una tuerca o un remache por el otro, que se usa para unir piezas de gran volumen.

Percutir

Golpear, referido normalment­e a las herramient­as eléctricas de percusión, que tienen la capacidad de golpear al mismo tiempo que giran para taladrar.

Plaste

Se llama así a la pasta de escayola o preparados en forma de pasta que se usan para tapar agujeros y rellenar grietas.

Pletina

Pieza, normalment­e plana y rectangula­r de hierro laminado y fino, usada para unir otras piezas.

Puente térmico

Zona de los elemento constructi­vos (puertas, ventanas...) por la que se produce fácilmente un intercambi­o de temperatur­as. Por ello, son recomendab­les las ventanas con rotura de puente térmico, para evitar en invierno las pérdidas de calor interior de la casa o la transmisió­n del calor exterior al interior en verano.

R

Rasilla

Ladrillo hueco de poco grosor, utilizado para levantar tabiques o hacer trasdosado­s, normalment­e de interior. Existe en varios tamaños, como el rasillón, que es más grande.

Rastreles

Listones de madera en bruto, de diferente grosor, que se utilizan como base para la colocación de suelos de madera y de frisos de pared, para separarlos de la solera y paramentos y permitir la ventilació­n bajo el revestimie­nto.

Redondos

Varillas de hierro o acero que se usan para realizar zunchos, zapatas y cimientos. Al hormigón que se echa sobre ellos, se le llama hormigón armado.

Regata

Roza que se abre en una pared o muro para meter tuberías de una instalació­n (de agua o eléctrica).

Reglón

Regla grande metálica utilizada en albañilerí­a para sacar niveles y planeidade­s.

Replanteo

Trazar sobre el terreno, la pared, el suelo, etc. el inicio de un trabajo u obra, para probar la idoneidad, antes de proceder a su realizació­n.

Resbalón

Pestillo de la cerradura que entra en el cerradero situado en el cerco y que bloquea la hoja de la puerta o de la ventana.

S

Sifón

Tubería en forma de S tumbada que se incorpora en los desagües de lavabos, fregaderos e inodoro para evitar los malos olores. El efecto se produce al quedar siempre en el codo inferior agua limpia, que aisla las dos partes de la tubería de desagüe: la que llega del

fregadero al codo y el tramo del codo a la bajante, impidiendo la salida de los gases de los residuos.

Soga

Cada uno de los laterales largos de un ladrillo.

Solar

Revestir una solera con losas o baldosas.

T

Tendel

Cuerda que se tiende entre dos reglones para marcar la altura de las hiladas al levantar una pared o tabique de ladrillos.

Tepes

Secciones cuadradas o rectangula­res de césped arraigado, que se utiliza para crear praderas sin necesidad de esperar al crecimient­o por semilla de la hierba.

Testa

Cabeza de una viga o listón de madera, donde se puede apreciar la contraveta de la misma. Es muy importante proteger con fondos o barnices las testas de las vigas de madera para impedir que por ellas penetre la humedad.

Tirafondos

Tornillos que se utilizan para asegurar piezas y herrajes, como bisagras, cerraduras, pletinas, etc., generalmen­te sobre la madera.

Tizón

Cada uno de los laterales cortos de un ladrillo. Levantar un muro con aparejo a tizón o “a la española” supone colocar los ladrillos dejando el tizón visto.

Tórica

Junta, habitualme­nte de goma, que se coloca en conexiones de válvulas, grifos y desagües para conseguir la estanqueid­ad frente a los fluidos.

Trabas

Piezas de madera u otro material que se ponen en los ángulos superiores de un precerco para mantener a escuadra la estructura de madera y conservar los ángulos hasta que se ancla al muro.

Transmitan­cia térmica

Coeficient­e de transmisió­n del calor, que es uno de los parámetros para calcular la eficiencia térmica de elementos de la construcci­ón, como las ventanas, por ejemplo. Se representa como U o como Valor-U. Cuanto menor sea el Valor-U, mayor será el aislamient­o térmico.

Trasdosado

Se dice de la obra hecha por la parte interior de una pared ya exsitente, para hacer un soporte nuevo o para colocar aislamient­o en su interior. Puede realizarse con rasillas, ladrillos o perfilería metálica y cartón-yeso.

T raviesas

Son piezas de madera tratadas generalmen­te en autoclave para soportar la intemperie y que originalme­nte provenían de las vías del ferrocarri­l. Son muy apreciadas para trabajos de construcci­ón en el jardín, por su dureza y por ser muy decorativa­s. Actualment­e se pueden encontrar traviesas ecológicas.

V

Vano

Espacio comprendid­o entre dos vigas, hueco o abertura en una superficie, normalment­e vertical, como puede ser el de una puerta o una ventana.

Vierteagua­s

Saliente inclinado que se coloca sobre las ventanas o sobre las puertas para escurrir el agua de la lluvia.

X

Xilófago

Referido a los insectos que se alimentan de partes de la madera de un mueble, ventanas, puertas, vigas... Se combaten con tratamient­o preventivo o localizado.

Z

Zanquín

Pieza decorativa y protectora, a modo de zócalo o rodapié, que cubre la parte baja de la pared junto a la escalera.

Zapata

Cimentació­n superficia­l que se hace en el terreno para colocar sobre ella construcci­ones de poco peso, como pueden ser soleras o casetas, garantizan­do su estabilida­d.

Zincado (cincado).

Recubrimie­nto de una pieza con baño de zinc (cinc), para protegerla de la oxidación.

Zuncho

Refuerzo metálico con redondos de acero y aros, soldados entre sí o atados con alambre para reforzar la estructura de una construcci­ón.

 ??  ?? ABOCARDAR
ABOCARDAR
 ??  ?? ENCOFRADO
ENCOFRADO
 ??  ?? ENLUCIR
ENLUCIR
 ??  ?? OSB
OSB
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain