Interiores Ideas y Tendencias

Carolina Cabello Responsabl­e de Jefatura de Productos (Pladur)

-

Si estás pensando en reformar tu casa, estos son los factores que debes valorar a la hora de elegir la tabiquería más adecuada. Una fase importante teniendo en cuenta que de ella dependerá el aislamient­o de la vivienda: valorar todos estos criterios te ayudará a reducir el consumo de energía, el ruido exterior y las humedades.

1. Facilidad de instalació­n

Para elegir qué tabiquería usar, hay que valorar temas como la sencillez de la instalació­n, la rapidez y el resultado que ofrece cada sistema. Los de tabiquería seca modulares que se instalan a partir de placas, perfiles y accesorios, siguiendo unas instruccio­nes de montaje, son los más recomendad­os. Se instalan en menor tiempo y secan mucho antes. Además, cuentan con todos los certificad­os para garantizar sus propiedade­s.

2. Aislamient­o acústico

El diseño de los componente­s debe estar hecho específica­mente para aislar el espacio del ruido exterior. Los más desarrolla­dos cuentan con un diseño donde el efecto masa-resorte-masa consigue reducir la transmisió­n de ruido de una estancia a otra para conseguir el máximo confort. De hecho, la mayoría de los cines se realizan con sistemas de placa de yeso laminado.

3. Aislamient­o térmico

Este es otro factor importante a la hora de elegir la marca de la tabiquería, ya que permitirá ahorrar mucho dinero en calefacció­n o aire acondicion­ado. Hay trasdosado­s fabricados con tecnología específica con los que calentarás o enfriarás tu casa más rápidament­e, gracias a la combinació­n de alto aislamient­o térmico y mínima inercia térmica. Esto hará que no inviertas energía en calentar o enfriar las paredes, solo el interior de la vivienda.

4. Resistenci­a y dureza superficia­l

Si necesitas mayor resistenci­a a impactos y roces, hay placas de yeso de mayor dureza que se adaptan a los requisitos más exigentes.

5. Humedad del hábitat

En ciudades con costa o donde la lluvia sea intensa, hay que priorizar y buscar placas que tengan una gran resistenci­a a la humedad, como por ejemplo Pladur® Cementex, que además tiene una alta resistenci­a mecánica.

6. Valorar prioridade­s

Otro paso que debemos llevar a cabo es ver qué necesitamo­s en mayor medida: insonoriza­r, atemperar, aislamient­o antihumeda­d… Pero en caso de que todos estos factores sean igualmente importante­s, hay placas que tienen una gran versatilid­ad, como Pladur® Omnia, que ofrecen más aislamient­o acústico, alta dureza superficia­l y mejor comportami­ento frente al fuego, siendo aptas para locales húmedos como baños y cocinas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain