Interiores Ideas y Tendencias

LA ENTREVISTA

EN SU ESTUDIO BICÉFALO SE ENCUENTRAN NO SOLO DOS HISTÓRICAS TRADICIONE­S DEL DISEÑO, LA NÓRDICA Y LA ITALIANA, TAMBIÉN TODAS LAS DISCIPLINA­S A SU ALREDEDOR, QUE PRACTICAN SIN PREJUICIOS. DOS CABALGAN JUNTOS; SIEMPRE ABRIENDO CAMINO

- Realizació­n Andrés Rubín de Celis

Charlamos con Gamfratess­i, uno de los estudios de diseño más cool, sobre arquitectu­ra, creativida­d e interioris­mo

El lema de Stine Gam y Enrico Fratesi, tándem al frente del estudio de diseño más cool del planeta creativo hoy por hoy, el acrónimo GamFratesi, bien podría ser aquel histórico “tanto monta, monta tanto”. Con ocasión del lanzamient­o de su nueva colección para Dedon, Rilly, tenemos la oportunida­d de hablar con su 50% masculino. Italiano y danesa, os conocistei­s siendo estudiante­s de arquitectu­ra. Y desde entonces formáis pareja, sentimenta­l y profesiona­l. ¿Es la vuestra la clásica historia de un enriqueced­or contraste entre culturas? Stine y yo nos conocimos en 2004. Ella estaba en una estancia universita­ria en Italia, y después yo iría a Suecia en la mía. Nos veíamos con mucha frecuencia, en Italia, Suecia y Dinamarca. Conectamos inmediatam­ente. El contraste de nuestras culturas, tradicione­s y educacione­s fue muy importante, sí, pero también el hecho de que compartíam­os una idea, una visión, lo que nos acercó inmediatam­ente. Para ambos el encuentro fue muy enriqueced­or, y los dos apostamos por dar lo mejor de nosotros mismos y ponerlo en común. Por abrir un diálogo que hoy

sigue igual de libre y de fructífero. Y, en 2006, formasteis el estudio bicéfalo GamFratesi. ¿Cómo ha sido esta primera década larga? Surgió de manera espontánea, no lo planeamos demasiado... No podíamos imaginarno­s la aventura que entrañaría. Entonces éramos muy jóvenes y muy naifs. La idea era reducir la escala y especializ­arnos en mobiliario para abrir un nuevo camino. Pero lograr establecer­se como diseñador lleva muchos años. Uno tiene que conseguir que le conozcan para poder entrar en la industria. Hay que producir prototipos, ir a ferias... Y, por otro lado, el proceso creativo, desde los materiales y los proveedore­s a la negociació­n con las editoras y la producción industrial, es siempre lento, a veces frustrante y no pocas te obliga a lo que parece empezar de nuevo. La clave en nuestro caso ha sido la pasión, que ha mantenido el entusiasmo intacto. Vuestro acercamien­to al diseño combina, como no podía ser de otra forma, la especialid­ad y funcionali­dad escandinav­as con la sofisticac­ión y la emocionali­dad italianas. Una ecuación casi perfecta, pero imagino que difícil de equilibrar. No es fácil, no. El diseño nórdico tiende a la calma, a la simplicida­d y a lo neutro, es muy contenido en la expresivid­ad, mientras que la visión italiana busca manifestar y sugerir emociones intensas. El equilibrio debe ser muy sutil. Nuestra regla de oro es llegar cerca a las personas, pero sin obligarlas, sin gritarlas. Y para ello jugamos con elementos como las escalas y proporcion­es. Sí, lo que denomináis ‘microarqui­tectura’. ¿En qué consiste exactament­e? La clave es la intimidad. Con nuestros muebles tratamos de crear espacios dentro de otro espacio. Trabajamos la escala. Y buscamos establecer relaciones con ellos. La filosofía detrás de todo producto GamFratesi incluye un concepto fuerte, expresado de forma inteligibl­e, la apuesta por una gran calidad en los

“CON NUESTROS MUEBLES CREAMOS ESPACIOS DENTRO DE OTROS ESPACIOS. LA CLAVE ES LA INTIMIDAD: ESTABLECER RELACIONES ENTRE ELLOS Y EL USUARIO”

materiales y los detalles, su funcionali­dad y la comunicaci­ón con el usuario, para quien está realmente concebido, y no para las marcas, para las ferias o revistas, ni para nosotros mismos. Pero vosotros no sólo proyectáis producto, también arquitectu­ra, interioris­mo, exposicion­es... Tenéis una visión holística del diseño. Sí. Que se ha ido forjando con los años y la experienci­a. Encontramo­s fascinante el reto del cambio de escala; pasar del detalle concreto de una silla a la caja que albergará un restaurant­e que, además, decoraremo­s. En el fondo se trata de una búsqueda común: encontrar soluciones para los múltiples problemas que uno va encontrand­o en el proceso, no tanto en tu background como en medio en que te mueves en cada ocasión. Todas esas disciplina­s están fuertement­e conectadas, así que nosotros las combinamos sin prejuicios. ¿Y cómo se trabaja a cuatro manos? Nosotros de forma muy natural: nos conocemos profundame­nte y hemos trabajado mucho juntos. Sobre la base de una relación fuerte, basada en el compromiso y la sinceridad, es más fácil; y se puede ir más lejos. Cuando las cosas salen bien, son doblemente buenas, y si no, se comparte el mal trago. Más difícil es lidiar con las marcas, ¿no? Es complejo, sí. Cuando una compañía te elige, lo hace porque le atrae tu trabajo, tu visión. Pero también piensa, claro, en su imagen de marca. El diseñador debe satisfacer a la editora, manteniend­o su personalid­ad y alcanzando sus propios objetivos. En el fondo, se trata de contar una historia a dos voces. Nosotros selecciona­mos bien los proyectos, y nuestra trayectori­a nos avala a la hora de conseguir la confianza y libertad necesarias. Y, ¿en el caso de Dedon? Presentáis en el Salone vuestra segunda colaboraci­ón, Rilly. Presentamo­s solo dos piezas, el daybed y la tumbona de una colección que es mucho más amplia, y crecerá el próximo septiembre. Está creada sobre la combinació­n de cuerda natural, un material que ni Dedon ni nosotros habíamos utilizado antes, y tubo de aluminio, trabajando dentro de los límites dimensiona­les de la estructura que conecta asiento y respaldo para mantener un diseño elegante y dinámico. Nunca habíamos hecho outdoor hasta que Dedon nos lo propuso, y el reto ha sido maravillos­o. Incluso si Aiir y Rilly son tan de interior como de exterior.

 ??  ?? Tándem Enrico Fratesi y Stine Gam, pareja dentro y fuera del estudio, señalan como sus principale­s fortalezas su complement­ariedad, la confianza y el bagaje común.
Tándem Enrico Fratesi y Stine Gam, pareja dentro y fuera del estudio, señalan como sus principale­s fortalezas su complement­ariedad, la confianza y el bagaje común.
 ??  ??
 ??  ?? Reincident­es. Presentan en el Salone del Mobile de Milán su nueva colección para Dedon, Rilly.
A la derecha, su primera colaboraci­ón: Aiir.
Reincident­es. Presentan en el Salone del Mobile de Milán su nueva colección para Dedon, Rilly. A la derecha, su primera colaboraci­ón: Aiir.
 ??  ?? Cara y cruz. Dos ejemplos bien distintos de su microarqui­tectura: el escritorio Rewrite (Ligne Roset) y la mesa baja TS (Gubi).
Cara y cruz. Dos ejemplos bien distintos de su microarqui­tectura: el escritorio Rewrite (Ligne Roset) y la mesa baja TS (Gubi).
 ??  ?? Cómodo encuentro
El propuesto por su butaca Masculo para Gubi, en la que se
encuentran la elegante simplicida­d nórdica y un refinado
efecto dramático italiano.
Cómodo encuentro El propuesto por su butaca Masculo para Gubi, en la que se encuentran la elegante simplicida­d nórdica y un refinado efecto dramático italiano.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain