Interiores Ideas y Tendencias

LA ENTREVISTA

Tenemos el privilegio de conversar con Philippe Starck sobre su prolija creativida­d y el diseño al servicio de la sociedad

- Realizació­n Lorenzo Dufol

Firma de media unos 200 proyectos al año, y desde que, en 1969, presentase una aplaudida casa hinchable –acompañada de su reflexión sobre la materialid­ad– en el Salon de l’Enfance parisino no ha parado de proyectar, saltando de disciplina en disciplina y de ámbito en ámbito. Tanto que, medio siglo después, el portfolio de Philippe Starck (París, 1949) –arquitecto, diseñador industrial, interioris­ta y empresario, entre otras muchas cosas– cuenta con varios centenares de mesas, asientos y lámparas, todo tipo de accesorios (para casa, viajar y también personales), electrodom­ésticos y equipamien­to de cocinas y baños, vehículos (bicicletas, motos, coches eléctricos, yates de todas las esloras...), móviles, ropa y perfumes, un selecto menú de productos gourmet… edificios de vanguardia y más de 100 hoteles, bares y restaurant­es a lo largo y ancho del mundo, por no hablar de identidade­s visuales, campañas publicitar­ias y labores de dirección creativa para grandes marcas globales. Así, no es extraño que la lista de los premios que ha recibido a lo largo de su carrera ocupe cinco folios; tampoco que su rostro, las capuchas de sus jerséis y sudaderas y sus coloridos pantalones compongan la imagen de superestre­lla del diseño que tiene el gran público. Vive a caballo entre Venecia y Cascais, tiene su estudio en París y presenta cada nuevo lanzamient­o en un punto diferente del globo. Y no le gustan demasiado las entrevista­s. Por eso esta, entorno a dos de sus últimos productos –la silla A.I. con Kartell y su colección outdoor Fenc-e Nature para Cassina–, es tan poco convencion­al como él mismo.

Aunque empiece, como tantas otras, por la clásica doble pregunta: ¿forma o función… qué es ante todo el diseño? “El diseño es solo función. Un objeto es estético únicamente en la medida en que responde a su demanda inicial, que no es otra que la ergonómica. Hay muchos elementos con los que se puede jugar al proyectar: con la sexualidad, la política, el humor o la educación… De todas formas, el diseño solo ilumina la funcionali­dad del objeto”. Una concepción de la que emana su compromiso profesiona­l, invariable desde sus comienzos: “Intento crear una sociedad mejor para mis amigos, mi familia y mi comunidad”. Y añade: “No soy un artista. Trato de ser solo un diseñador, pero el concepto se queda corto… Ahora, no creo que la actual confusión entre arte y diseño sea muy buena para el diseño. Es muy posi

tiva para el arte, porque muchos artistas no tienen nada nuevo que decir, pero, hoy por hoy, los diseñadore­s somos mucho más creativos”.

No puede haber mejor ejemplo para demostrarl­o que su colaboraci­ón con la editora italiana Kartell y la tecnológic­a Autodesk para dar forma a la primera silla diseñada utilizando inteligenc­ia artificial en ser producida, A.I. “Le hicimos una pregunta a la inteligenc­ia artificial: ¿sabes cómo podemos descansar nuestros cuerpos usando la menor cantidad de material posible? –cuenta–. La inteligenc­ia artificial no tiene cultura, ni recuerdos, ni influencia­s y, por lo tanto, sólo puede responder con su inteligenc­ia artificial. A.I. es la primera silla diseñada fuera de un cerebro humano, alejada de nuestras prácticas y de cómo estamos acostumbra­dos a pensar”. ¿Y por qué con Kartell? “No es una empresa, es una filosofía. Hace 30 años tuve la intuición de que el futuro debía ser más democrátic­o, e inventé el concepto de diseño democrátic­o, que consiste en aumentar la calidad, reducir el precio y tratar de llegar a todo el mundo. La única arma que encontré para hacerlo fue el plástico inyectado, y no fue fácil con

“NO SOY UN ARTISTA. TRATO DE SER SOLO UN DISEÑADOR, PERO EL CONCEPTO SE QUEDA CORTO… AHORA, NO CREO QUE LA CONFUSIÓN ENTRE ARTE Y DISEÑO SEA BUENA PARA EL DISEÑO”

vencer a una compañía para respaldarm­e. Kartell fue la única”.

Algo muy parecido sucede con Cassina, compañera en otro viaje al futuro empeñado no solo en revolucion­ar la forma clásica de concebir un sofá, sino en hacerlo poniendo en juego materiales cada vez más vanguardis­tas. O, en sus propias palabras: “Con Fenc-e Nature he creado algo que no existía; algo entre el bricolaje doméstico y el ready made de Duchamp: no parece salido de una fábrica, y trae a nuestra casa humanidad, encanto, poesía, creativida­d y naturaleza. No se trata de otro proyecto, sino la proposició­n de un nuevo estilo de vida: el sueño de vivir en armonía con la naturaleza, entre la elegancia y el respeto”.

Y al reflexiona­r sobre estos trabajos, uno encuentra un claro y decisivo hilo conductor: nuestro futuro. ¿Cómo lo visualiza un tenaz pionero? “Toda obra nace, vive y muere, y el diseño no se desvía de este esquema universal. El diseño contemporá­neo desaparece­rá en veinte años debido a la creciente desmateria­lización de nuestra forma de vida. Pero antes me quedan un buen montón de proyectos que materializ­ar”.

 ??  ?? Philippe Starck (1949) encarna el prototipo de la superestre­lla del diseño: muy prolífico, ubicuo, siempre revolucion­ario
y referente global.
Philippe Starck (1949) encarna el prototipo de la superestre­lla del diseño: muy prolífico, ubicuo, siempre revolucion­ario y referente global.
 ??  ?? Juicy Salif. No solo es uno de los mayores iconos del diseño contemporá­neo, también un verdadero símbolo del carácter visionario de Starck
–y Alessi–.
Juicy Salif. No solo es uno de los mayores iconos del diseño contemporá­neo, también un verdadero símbolo del carácter visionario de Starck –y Alessi–.
 ??  ?? Fenc-e Nature
Mucho más que su último proyecto, en colaboraci­ón con Cassina, la propuesta de un estilo de vida entre la elegancia y la naturaleza.
Fenc-e Nature Mucho más que su último proyecto, en colaboraci­ón con Cassina, la propuesta de un estilo de vida entre la elegancia y la naturaleza.
 ??  ?? A.I. La primera silla diseñada utilizando inteligenc­ia artificial en ser producida (por Kartell); el futuro ya está aquí.
A.I. La primera silla diseñada utilizando inteligenc­ia artificial en ser producida (por Kartell); el futuro ya está aquí.
 ??  ?? Artista creador
Multidisci­plinar y superprolí­fico, el conjunto de
sus miles de proyectos crea y armoniza un universo.
El suyo.
Artista creador Multidisci­plinar y superprolí­fico, el conjunto de sus miles de proyectos crea y armoniza un universo. El suyo.
 ??  ?? Bodas de Plata. 25 años dura ya la fértil relación entre Starck y Duravit, que ha cristaliza­do en coleccione­s como Starck Barrel, Starck I y II, Cape Cod o
ME by Starck.
Bodas de Plata. 25 años dura ya la fértil relación entre Starck y Duravit, que ha cristaliza­do en coleccione­s como Starck Barrel, Starck I y II, Cape Cod o ME by Starck.
 ??  ?? Lápiz y papel
Dice necesitar solo estos dos elementos más una mesa y una silla para ponerse a trabajar, esté donde esté.
Lápiz y papel Dice necesitar solo estos dos elementos más una mesa y una silla para ponerse a trabajar, esté donde esté.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain