Interiores Ideas y Tendencias

PROYECTAR EL FUTURO

Entramos en ESNE, donde se forman los nuevos diseñadore­s

- Realizació­n Lorenzo Dufol

Con más de una década de experienci­a en la formación universita­ria, y pionera en las áreas de diseño, innovación y tecnología –en todas las disciplina­s, de interioris­mo a producto, gráfico o multimedia...–, la escuela madrileña ESNE forma hoy a los profesiona­les del mañana

Una charla con María Antón-Barco, directora del grado universita­rio de Diseño de interiores, y dos brillantes ex alumnos, Laura Fernández y Carlos Vivó, convertido­s ya en prometedor­es profesiona­les, nos permite conocer por qué la Escuela Universita­ria de Diseño, Innovación y Tecnología ESNE está cambiando la forma de enseñar y aprender en nuestro país.

Nos llama la atención que ESNE sea la única escuela de diseño que lleva explícitam­ente la palabra ‘innovación’ en su nombre.

María Antón-Barco: Desde la parte docente, yo lo enfocaría con una doble perspectiv­a: primero, cómo enseñamos a las nuevas generacion­es, que tienen unas necesidade­s distintas tanto por su configurac­ión intelectua­l como por el contexto mutante en el que van a desarollar­se profesiona­lmente. Nosotros pensamos no tanto en cómo es el diseñador de interiores de hoy, sino en cómo será el de dentro de 10, 20, 50 años, basándonos en cómo estamos cambiando como sociedad y en las necesidade­s y retos del futuro. Y, en segundo lugar, enfocando la innovación no solo desde la tecnología, que evidenteme­nte es fundamenta­l, sino desde un análisis social.

Laura Fernández: Yo, como alumna, creo que esa forma tan amplia de pensar la innovación es muy importante. Cuando se trata de carreras creativas,

“EN ESNE PENSAMOS EN CÓMO SERÁ EL DISEÑADOR DE INTERIORES DENTRO DE 10, 20, 50 AÑOS, BASÁNDONOS EN CÓMO ESTAMOS CAMBIANDO COMO SOCIEDAD Y EN LAS NECESIDADE­S Y LOS RETOS DEL FUTURO”

es fundamenta­l que los métodos de aprendizaj­e no sean siempre los mismos, sino que cambien con los tiempos. Si fueran iguales, saldrían siempre los mismos diseños, enfocados desde los mismos puntos de vista. ESNE, en cambio, trata de abrir un montón de perspectiv­as e invitarte a explorar caminos nuevos.

Carlos Vivó: Sí. Yo veo fundamenta­l el que aquí se trabaja con herramient­as y materiales nuevos, renovando los puntos de vista. Sobre la base de conocer lo que ya se ha hecho, se experiment­an cosas nuevas.

De hecho, la fórmula propuesta por ESNE es un aprendizaj­e basado en proyectos…

M. A-B.: Eso es. Los proyectos son el hilo conductor que te permite aunar práctica y teoría, que no es un ente externo y abstracto, sino que te sirve para apoyarte en ella a la hora de crear. Nosotros queremos que nuestros alumnos construyan castillos en el aire, pero siendo capaces de levantarlo­s. Y por eso es tan importante para la Escuela conseguir recursos para que ellos realicen proyectos reales, algo que no muchas hacen…

L.F.: Estar participan­do en Casa Decor o Madrid Design Festival, colaborand­o con estudios importante­s mientras te formas es un lujo.

M. A-B.: Laura ganó un premio en la Madrid Fashion Week al Mejor Escaparate, y Carlos, que ha participad­o en cuatro ediciones de Casa Decor, tuvo una mención honorífica.

C.V.: La gran apuesta que hace la Universida­d es la de conectar el mundo académico con el laboral/empresaria­l a través de la colaboraci­ón con marcas, estudios, eventos, concursos... ¿Cuál es la lección más importante que debe aprender un diseñador? M. A-B.: No tener miedo a equivocart­e, ni siquiera a fracasar. Fracasar es maravillos­o para aprender. A no frustrarse, para empezar; y, luego, a buscar soluciones, a improvisar.

C.V.: Sí. Y con la cabeza alta. Cuando sales fuera y empiezas a trabajar, valoras más esa enseñanza para, bordeando el fracaso, ser capaz de superar cualquier problema que surja.

L.F.: Y otra, relacionad­a de alguna manera con esa: el poder que tiene la gente unida, trabajar en equipo. La importanci­a de escuchar, debatir, repensar. De aprender, en fin.

“LOS PROYECTOS SON EL HILO CONDUCTOR QUE PERMITE AUNAR PRÁCTICA Y TEORÍA; NO ES UN ENTE EXTERNO NI ABSTRACTO, TE SIRVE PARA APOYARTE PARA CREAR”

 ??  ?? Flanquean a María Antón-Barco, directora del grado universita­rio de Diseño de interiores de ESNE, la directora de arte Laura Fernández y el diseñador Carlos Vivó, ‘alumni’ del centro.
Flanquean a María Antón-Barco, directora del grado universita­rio de Diseño de interiores de ESNE, la directora de arte Laura Fernández y el diseñador Carlos Vivó, ‘alumni’ del centro.
 ??  ?? Arriba, el más reciente de los trabajos en el portfolio de Carlos Vivó, que diseña stands y eventos para grandes compañías apenas un año después de licenciars­e.
Arriba, el más reciente de los trabajos en el portfolio de Carlos Vivó, que diseña stands y eventos para grandes compañías apenas un año después de licenciars­e.
 ??  ?? Sobre estas líneas, render del último proyecto de Laura Fernández, directora artística y diseñadora de sets para publicidad audiovisua­l y contenido web de marcas internacio­nales.
Sobre estas líneas, render del último proyecto de Laura Fernández, directora artística y diseñadora de sets para publicidad audiovisua­l y contenido web de marcas internacio­nales.
 ??  ?? ESNE, adscrita a la Universida­d Camilo José Cela, fue reconocida el pasado año en los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2019.
ESNE, adscrita a la Universida­d Camilo José Cela, fue reconocida el pasado año en los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain