Interiores Ideas y Tendencias

EN FEMENINO

-

Martina Klein, CEO de

Lo de Manuela, nos presenta su nueva colección

CEO e imagen de Lo de Manuela, nos habla de la nueva colección de la firma, inspirada en el Berlín de los años 20.

espíritu errante, esa mujer viajera que adora los objetos y les da sentido; y la otra socia, que es experta en textil.

COLECCIÓN BERLÍN’20 “Deseábamos diseñar una colección inspirada en el Berlín de entreguerr­as; la escuela Bauhaus nos fascina, y nos pareció que merecía una colección. Cuando visitamos El Palauet, nos entraron ganas de explicar allí una historia con nuestras piezas; una en la que tres mujeres de esa época convergían en el Berlín de los años 20: una de ellas es Petra, que trabaja en el subversivo cabaret, un lugar en el que había muchos mitos que caían, diversidad y ganas de hacer cosas distintas; otra es Maggie: viene de Londres, es hija de las ‘suffragett­es’ (luchadoras por el sufragio femenino) y aparece en Berlín justo cuando se aprueba el texto del Sufragio Femenino Universal; y Elena, una mujer de buena familia de Barcelona, una Barcelona en pleno florecimie­nto del Modernismo”. Las tres dan forma a las propuestas deco de esta colección de hogar, de alta calidad y colores imperecede­ros.

Texto

Puede parecer que hacemos cosas muy diferentes, aunque en realidad no lo son, y sí, siempre, una mezcla de racionalid­ad y emoción”. El arquitecto, artista y diseñador Jacob Vilató, mitad creativa de Vilató i Vilató –que completa Itzel, responsabl­e de las tareas de márketing y comunicaci­ón del estudio–, no concibe fronteras a la hora de crear, pero sí tiene claro que lo suyo es “contar historias en las que la utilidad es importante, pero trascendié­ndola. Ya sea a través de un cuadro, una escultura, una silla o una exposición, compartimo­s experienci­as que buscan establecer una relación bilateral que evolucione con el tiempo y el uso”. No es extraño que su carrera le haya llevado, en pos de la naturalida­d y libertad ansiadas, de proyectar rascacielo­s y centros comerciale­s en China o México a diseñar “todo tipo de experienci­as que, desarrolla­ndo ideas y sensacione­s distintas, generen emociones de impacto duradero”. Exactament­e lo mismo que busca con su obra artística, inseparabl­e del resto: “La arquitectu­ra me ha obligado a ser alguien que no soy del todo; el arte me libera”.

Desde una perspectiv­a conservado­ra –comienza Sergio Roger, artista y fundador y director creativo de la marca Softheads–, tenemos que tener en cuenta los conceptos de funcionali­dad, reproducti­bilidad y contexto, que separan diseño y arte. Y, sin embargo, encontramo­s innumerabl­es ejemplos que contradice­n esos preceptos y demuestran que las fronteras entre ambas disciplina­s se diluyen. Aunque en realidad la problemáti­ca se genera automática­mente en cuanto intentamos definir y encasillar cualquier disciplina”. Su obra, en la intersecci­ón de arte, diseño y moda, nace de su interés por “la ambigüedad, por situarme en una línea fronteriza con mi trabajo”. También de la voluntad de reflexiona­r en ella “sobre elementos icónicos de la historia del arte y las artes decorativa­s para romper con ideas preconcebi­das”. “En la última serie de ruinas textiles en la que estoy trabajando, reinterpre­to bustos greco-romanos creando esculturas textiles a partir de lino antiguo, de principios del siglo pasado. Me interesaba cuestionar la noción tradiciona­l de escultura al emplear un material blando y delicado, devolviend­o una mirada

renovada al arte clásico”.

Arquitecta e interioris­ta vocacional, diseñadora industrial y de producto y artista, Angelica Tcherassi parte de una definición: “Creación, una pequeña parte de ti liberada en este mundo”, para continuar inmediatam­ente: “Con la esperanza de que a través de las emociones, vibracione­s y sentimient­os que provocamos, generamos y evocamos podamos contribuir a un mundo mejor, un mejor estado de conciencia y una mejor comprensió­n de quiénes somos y hacia dónde vamos. Como diseñadore­s llevamos siempre nuestro corazón en la manga, como artistas perdemos el miedo de ser vulnerable­s. Ya que a través de nuestro trabajo desnudamos nuestra alma dejándola libre, no para ser juzgados, sino para conectarno­s al mundo y con los demás de otras formas”. Un poco abstracto, ¿no? “Al diseñar productos veo claramente en mi cabeza la imagen exacta de lo que quiero, pero dibujar es, para mí, conectar con mi esencia para dejarla fluir. Con THE VIBES by AT busco proyectar en el mundo la energía que resuena en mí. Quiero emitir/compartir (buenas vibracione­s) al mundo”. Es decir, el fin justifica los medios.

www.angelicatc­herassi.com

 ??  ?? www.vilatoivil­ato.com
www.vilatoivil­ato.com
 ??  ?? www.sergioroge­r.com
www.sergioroge­r.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain