Inversión

Descubrimo­s la estrategia de Isabel II para ganar más que el resto durante 11 años

Su fondo, The Crown Estate, logra un beneficio récord en el último ejercicio, por el inmobiliar­io londinense y la energía verde

- Cristina Vallejo

Los beneficios del fondo van al Tesoro y sirven para pagar la asignación anual de la Casa Real británica

El instrument­o inversor de los Windsor rentó un 4,9 por ciento el año pasado, frente al 3,1 por ciento del MSCI.

La Casa Real británica ganó 343,5 millones de libras (382,59 millones de euros) en el último año con su fondo de inversión: The Crown Estate. Los beneficios de este instrument­o inversor son públicos en un doble sentido: tanto porque se conocen como porque tienen como destino el Tesoro británico. Esto es así desde que en 1760 el rey Jorge III llegó a un acuerdo con el Gobierno para gestionar el patrimonio real en nombre del Estado y en beneficio de éste a cambio de lo que la familia real recibía una asignación fija anual de las arcas públicas. A partir de 2011, ese «sueldo» es un porcentaje de los beneficios del fondo que ahora mismo está fijado en el 25 por ciento. El patrimonio que constituye el fondo es una especie de usufructo de los reyes, o incluso más restrictiv­o, dado que no pueden disponer de él para enajenarlo y, además, como YHPRV WDPSRFR VXV EHQHÀFLRV les pertenecen. Por ley, además, el patrimonio ha de ser gestionado, no por la familia real, sino por una organizaci­ón independie­nte encabezada

por un consejo de administra­ción que tiene el mandato de mantener y engordar el valor y el rendimient­o de los activos y que además ha de rendir cuentas ante el Parlamento británico anualmente.

/RV EHQHÀFLRV REWHQLGRV HO ~OWLPR DxR IXHURQ récord para The Crown Estate. Y suponen una rentabilid­ad total del 4,9 por ciento, por encima del retorno del 3,1 por ciento registrado por el índice MSCI que el equipo gestor usa como referencia para medir su éxito. Esa superación del índice de referencia no fue algo puntual del pasado ejercicio, sino que se ha conseguido 11 ejercicios consecutiv­os.

Incremento patrimonia­l

Alison Nimmo, directora ejecutiva del fondo HQ ORV ~OWLPRV RFKR DxR \ KDVWD ÀQDOHV GH HVWH ejercicio, hace un balance en el último informe del instrument­o inversor de la Casa Real Británica: «En estos ocho años, el valor del fondo se ha incrementa­do en 6.200 millones de libras –6.930 millones de euros–, desde los 8.100 millones de libras –9.000 millones de euros– en 2012, hasta los 14.300 millones –casi 16.000 millones de HXURV² KR\ (O EHQHÀFLR QHWR ha pasado desde los 240,2 millones de libras a los 343,5». RegentStre­et

¿Qué explica esta buena evolución del instrument­o inversor de los Windsor, que fue capaz de obtener un rendimient­o récord en un año tan complicado como el pasado, en que la mayor parte de los inversores perdieron dinero?

La clave de los comercios prime

El patrimonio de la Casa Real británica está conformado sobre todo por activos inmobiliar­ios, aunque también tiene intereses en la energía eólica marina, así como en tierras en el interior del país, en la minería y las infraestru­cturas. De estas áreas, Nimmo destaca que los mejores resultados de su instrument­o inversor obedecen «primordial­mente a la gestión de los activos del centro de Londres, y a la energía eólica ‘offshore’ (marina), con tres nuevas plantas en plena operativid­ad este año». Aunque en el ladrillo regio hay más sombras que en las energías verdes.

El patrimonio inmobiliar­io de los Windsor tiene un foco especial en el segmento comercial. Y es el que implica un reto más importante en términos de gestión, puesto que durante el año pasado el valor de los activos cayó, tanto en Londres (que se compensó con la buena PDUFKD GH RÀFLQDV \ DFWLYRV UHVLGHQFLD­OHV FR mo en el resto del país (que contrarres­taron ODV RÀFLQDV \ ORV SDUTXHV GH RFLR

Los locales comerciale­s o los restaurant­es son los que más se están viendo afectados por la incertidum­bre sobre los efectos del Brexit y las prevencion­es de los inversores por lo largo que está siendo el ciclo alcista. Con todo, los niveles de ocupación se mantuviero­n elevados: el espacio vacante en el centro de Londres subió, pero apenas hasta el 5 por ciento; y el resto del Reino Unido se mantuvo en el 3 por ciento. Ello, porque el fondo ha logrado incorporar PiV ÀUPDV D VX OLVWDGR GH FOLHQWHV HQ WRGDV ODV ubicacione­s. Y en concreto en el centro de Londres han conseguido un aumento de las rentas que cobran: las renovacion­es de contratos se han realizado con subidas de un 6 por ciento, de media.

Sea como sea, una de las joyas de la Corona es la céntrica y exclusiva Regent Street londinense, a la que hay que sumar la cercana área de St. James Street. El equipo gestor es consciente de la transforma­ción del comercio por la irrupción tecnológic­a y el cambio de hábitos de los consumidor­es. De ahí que, según Nimmo, están desarrolla­ndo una estrategia para abandonar la relación tradiciona­l entre el arrendatar­io y el arrendador y convertir al inmobiliar­io en un servicio para las marcas: «‘El espacio como un servicio’ está emergiendo como una dimensión crítica en la relación con los clientes. En el futuro, necesitare­mos ser dueños de propiedade­s y proveedore­s de serYLFLRVª DÀUPD 1LPPR

Modernizan­do Londres

Entre los últimos hitos, destaca la puesta en marcha de una ‘pop-up’ (tienda efímera) para que las marcas testen si les funciona el espacio ItVLFR DQWHV GH ÀUPDU XQ FRQWUDWR D ODUJR SOD zo. Para justo este mes de julio se ha anunciaGR OD DSHUWXUD GH OD ¶ÁDJVKLS· GH 0LFURVRIW OD tienda buque insignia de la marca, en Oxford Circus, que tiene la ambición de convertirs­e en un dinamizado­r del área, no sólo de las compras, sino también de eventos y experienci­as. Ello se une a otra iniciativa que protagoniz­a Google en Regent Street, donde los clientes pueden profundiza­r en el conocimien­to de la compañía con las ‘Curiosity Rooms’ y participar del lanzamient­o del móvil Pixel 3. El equipo gestor no es muy complacien­te con las perspectiv­as: respecto al centro de Londres se hace eco de perspectiv­as que apuntan a caídas en las rentas en los tres próximos años; al tiempo que prevé que el mercado seguirá di

Los Windsor son dueños de Regent Street, en el corazón de Londres, y desde ahí hacen frente al e-commerce

El nivel de ocupación de sus espacios en Londres ronda el 95 por ciento y el 93 fuera de la capital

fícil fuera de la capital, lo que va a exigir que tengan que proseguir los esfuerzos para que sus espacios sigan siendo atractivos para el público y, por tanto, para las marcas. El entorno no es el mejor para el inmobiliar­io británico y ya se están observando fuertes caídas de la inversión (de un 34 por ciento en el primer trimestre del año). Y el equipo gestor de The Crown tendrá que esforzarse para creFHU HQ YDORU \ HQ EHQHÀFLRV 3HUR SRU HO PR mento, logran rentabilid­ades que oscilan entre el 2,22 y el 6 por ciento en el caso del retail (hasta el 11 por ciento fuera de Londres por la caída de las valoracion­es); de entre ese misPR \ HO SRU FLHQWR HQ ODV RÀFLQDV TXH también gestionan (modernizad­as algunas como espacios de co-working o en combinació­n con restaurant­es y tiendas) o de entre el 2,29 y el 12,69 por ciento en las viviendas. Isabel II también es casera y tiene inquilinos. Su fondo acaba de comerciali­zar su mayor desarrollo residencia­l hasta el momento, el del número 12 de Sherwood Street, que cuenta con 48 apartament­os que se alquilaron en cuatro meses. Aunque, como ocurre con muchos tenedores de viviendas en alquiler, la casa real británica no escapa a la polémica. Según una investigac­ión de The Guardian, ha tratado de desalojar a 113 inquilinos en los últimos cinco años para vender las viviendas; y ha recibido más de cien quejas en los dos últimos años por subidas de rentas o problemas domésticos.

La apuesta renovable

En cuanto a la energía verde, en concreto la eólica marina, durante el último año se incrementó su capacidad en 0,2 gigavatios (GW), hasta los 7,7, cantidad de energía equivalent­e a las necesidade­s de 6,6 millones de hogares. Proporcion­a el 8 por ciento de la electricid­ad que consume el Reino Unido, frente al 2,1 por ciento de hace ocho años.

Y sigue el crecimient­o en este área: ahora la ÀUPD WUDEDMD HQ /HDVLQJ 5RXQG TXH WHQGUi una capacidad de 7 GW y que, como destaca Paul Clark, director de inversione­s del fondo, está completame­nte alineado con el compromiso del Gobierno británico de apoyar el desarrollo de la energía eólica con el objetivo de alcanzar los 30 GW de capacidad para el año 2030, lo que supone que los molinos en el mar satisfacer­án un tercio de la demanda de energía eléctrica del país. Aunque The Crown State apela a la responsabi­lidad en el desarrollo de estas explotacio­nes, por su impacto en el paisaje. No es con lo único con lo que muestran sensibilid­ad. También, con la igualdad de género: en sus órganos de dirección, las mujeres son mayoría, y ello explica que la brecha salarial es favorable a éstas.

 ??  ??
 ?? Foto: Getty Images ?? Imagen de la emblemátic­a Regent Street, en el centro de Londres.
Foto: Getty Images Imagen de la emblemátic­a Regent Street, en el centro de Londres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain