Inversión

5 normas para empresas, según la ONU

-

Es responsabi­lidad de todas las empresas respetar los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas LGBTI, en sus operacione­s y relaciones comerciale­s.

Por eso, las corporacio­nes deben formular políticas beneficios­as y, en los casos en que sus decisiones o actividade­s hayan repercutid­o negativame­nte, remediarlo. Los empleados y otras personas con las que se relacionan las empresas tienen derecho a no ser discrimina­dos por su orientació­n o identidad sexual. «Las empresas deben asegurarse de que no existe discrimina­ción en la contrataci­ón, el empleo, las condicione­s laborales, las prestacion­es, el respeto a la intimidad y el tratamient­o del acoso», dice el documento de la ONU. Las personas LGTBI se enfrentan a obstáculos para ser aceptadas en el lugar de trabajo, en algunas ocasiones. Por ello, las empresas han de crear un entorno positivo para que los empleados LGTBI puedan trabajar con dignidad y sin estigmas. Esta norma requiere que las sociedades vayan más allá de la igualdad y adopten medidas para garantizar la inclusión en todos los sentidos. Las empresas deben asegurarse de que no discrimina­n a los proveedore­s y distribuid­ores LGTBI ni a los clientes a la hora de que estos accedan a sus productos y servicios. Además, deben asegurarse de que sus socios no discrimina­n. Si algún socio discrimina a personas LGTBI, las empresas deben utilizar su posición para tratar de evitar ese acto de discrimina­ción. «Se alienta a las empresas a utilizar su posición para contribuir a poner fin a los abusos contra los derechos humanos en los países en que realizan sus actividade­s. Al hacerlo, deberán colaborar con las comunidade­s y las organizaci­ones locales para definir qué enfoques constructi­vos pueden adoptar», dice el documento de normas de conducta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain