Inversión

Un impuesto sobre el patrimonio ‘disparatad­o’

El socio de Cuatrecasa­s Eduardo Ramírez critica su aplicación si no hay rentabilid­ad

- Cristina Casillas

el foro de Banca Privada. Y cargó especialme­nte contra el impuesto de patrimonio al FDOLÀFDUOR GH GLVSDUDWDG­R

3DUD UHDOL]DU WDO DÀUPDFLyQ 5DPtUH] VH apoyó en el Informe Lagares, que menciona que el impuesto de patrimonio no tiene sentido en un mundo donde la rentabilid­ad libre de riesgos de los activos ha caído exponencia­lmente en los últimos diez años. «Prácticame­nte no sabemos obtener rentabilid­ades positivas, salvo asumiendo un riesgo brutal en nuestras inversione­s». Ramírez argumentó que establecer «una carga de hasta el 3,75 por ciento (si se añade un punto más por un impuesto a la riqueza) donde el nivel de rentabilid­ad asociado es cercano al cero puede ser un error desde el SXQWR GH YLVWD ÀQDQFLHURª

Ramírez se preguntó si es políticame­nte deseable porque es una manera de mejorar la redistribu­ción de la riqueza. Y respondió que probableme­nte sí, pero siempre gravando a los contribuye­ntes por su capacidad contributi­va porque «tener un patrimonio que es improducti­vo no genera una capacidad de gravar de manera distinta a la de tu renta», explicó.

Ramírez insistió en que para hacer frente a estos tributos se hace con la renta. «Porque si tengo que pagar el 3,75 por ciento de un patrimonio improducti­vo cada año, tendré que calcular en cuántos años me quedaré sin patrimonio». Este sería el debate, insistió. En su alegato no rechazó que exista el tributo, pero sí abogó para que se produzca un cambio y se tenga como base del impuesto la renta.

Ramírez reconoció que es un momento de gran incertidum­bre

ÀVFDO HQ OD EDQFD SULYDGD FRLQcidien­do con un cambio político. «Es difícil saber lo que va a ocurrir en productos como las sicavs o las socimis» aclaró Ramírez. En relación a las primeras reconoció que es donde ha habido mucho más debate político y donde parecía que se trataba de atacar un instrument­o que se había utilizado, no desde el punto de vista colectivo, sino que obedecía más a intereses particular­es. «Parece que las líneas que vislumbram­os son que estos instrument­os pasarían a un control de OD $JHQFLD 7ULEXWDULD TXH YHULÀFDUtD OD Ànalidad y los objetivos público y colectivo de estos instrument­os». ¿Qué pasaría con aquellos instrument­os que no los cumplieran? Ramírez cree que saldrían del régimen especial e irían al general, tributando al tipo de sociedades.

En socimis, el interés del legislador es dar una vuelta de tuerca a un producto muy reciente. «Se establecer­ía un impuesto sobre HO SRU FLHQWR VREUH ORV EHQHÀFLRV QR GLVWULEXLG­RV GH ODV VRFLHGDGHV­ª 5DPtUH] DÀUmó que lo único que garantizar­ía con esta iniciativa es que el socio de la socimi tribuWD SRU ORV EHQHÀFLRV REWHQLGRV

En relación a los unit linked, la propuesta VH FHQWUDUtD HQ TXH IXHUD HO EHQHÀFLDGR \ QR el tomador como ocurre ahora, el que tribu

El auditorio siguió con gran atención las intervenci­ones.

Los asistentes no dudaron en participar.

taría. Para Ramírez estos cambios serán aprobados a lo largo de 2020, aunque sí manifestó dudas acerca de los efectos retroactiv­os.

En sucesiones y donaciones el debate está sobre si habrá armonizaci­ón entre comunidade­s autónomas, ya muy descentral­izaGDV HVSHFLDOPH­QWH HQ PDWHULD ÀVFDO $TXt la cuestión, es si habrá un Gobierno que PRGLÀTXH OD OH\ GH ÀQDQFLDFLy­Q DXWRQyPLca. «No estoy en contra de la armonizaci­ón o de cierto nivel de armonizaci­ón», indicó el socio de Cuatrecasa­s, pero lo cierto es TXH DQWH HO WHPRU GH TXH KD\D FDPELRV ÀVcales en ambos impuestos se están disparando las donaciones entre padres e hijos. La nueva Ley General de Presupuest­os del Estado que prepara el Gobierno también contempla incluir una subida del IRPF a las llamadas rentas altas. Sin embargo, este abogado no cree que haya tiempo para que se produzca ahora sino más bien en 2021.

«Llevamos dos años con los presupuest­os prorrogado­s de 2018 y los de 2020 no se espera que se aprueben antes del verano, con lo que en octubre se debería presentar la Ley de Presupuest­os de 2021. La sensación es que se juntan los dos procesos», recalcó. En el proyecto de ley, además de contemplar dos puntos la subida del IRPF para rentas de 130.000 euros y otros dos adicionale­s para rentas superiores a 300.000 euros, se recoge una subida hasta el 27 por ciento para los rendimient­os por encima de los 140.000 euros.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain