Emergentes: prisas por cicatrizar las heridas
Han sufrido la huida de más de 25.000 millones de euros con el desplome de los mercados Esperan que sus medios de contención del coronavirus sirvan para recuperar la confianza de los inversores
Los mercados emergentes han sufrido, como los desarrollados, las consecuencias del Covid-19 y sus activos han pasado de ser recomendados como una buena oportunidad de inversión para 2020, principalmente sus bonos, a ser activos de los que los inversores han huido en masa.
Desde que apareció en escena el coronavirus los mercados emergentes han sufrido una salida de capitales de más de 25.600 millones de euros, según cifra el Instituto de Finanzas Internacionales. Esta huida se ha debido a que son un activo de riesgo y a que «el dinero es miedoso y cuando los mercados caen los inversores huyen en primer lugar de los emergentes para refugiarse en activos que consideran más seguros como el oro, la deuda americana o el yen», señala Victoria Torre, responsable de producto, servicios y contenidos en Self Bank, para quien esta salida de capitales está siendo la mayor de la historia, por encima incluso de las que sufrieron estos mercados en la crisis financiera de 2008.
Otra de las consecuencias de esta fuga, en opinión Diego Fernández Elices, director general de inversiones de A&G, es que el inversor occidental no se siente excesivamente cómodo en activos de estos mercados, muchos de los cuales fueron, además, el epicentro de la crisis del coronavirus. Sin embargo, la situación está cambiando, debido a que las medidas para contener el coronavirus están empezando a funcionar. Por ello, los emergentes confían en cerrar pronto las heridas abiertas.
«Se nos vendió que venía una crisis muy ligada a los mercados emergentes cuando hoy estamos viendo una situación opuesta. Siguen siendo activos de riesgo, pero estos
países han avanzado en el control del coronavirus más que los países desarrollados», explica Fernández Elices, por lo que «siguen siendo una oportunidad de inversión a largo SOD]R VREUH WRGR HQ UHQWD ÀMDª
A esto ayuda que el Gobierno chino haya sido muy agresivo con sus medidas de contención del Covid-19 y es probable que lo sea más al apoyar su economía mediante HVWtPXORV ÀVFDOHV \ PRQHWDULRV OR TXH H[plica la resistencia del índice MSCI China
FUENTE BLOOMBERG. RENTABILIDAD EN LO QUE VA DE AÑO EN %.
desde principios de año, señala Luca PaoliQL HVWUDWHJD MHIH GH 3LFWHW $0 TXLHQ DVHJXra que «seguimos sobreponderando los mercados emergentes y China».
Conforme la situación se vaya normalizando y el nivel de riesgo disminuya, los activos emergentes volverán a las carteras de los inversores porque a largo plazo mantienen las buenas perspectivas que apoyaban las recomendaciones de inversión para 2020. Los gestores recuerdan algunas de