Inversión

Darío García y Juan E. Cadiñanos observan objetivos alcistas para el Dow Jones entre los 20.000 y los 23.500 puntos, pese a que el coronaviru­s ha perforado numerosos soportes

«Un impulso alcista podría llevar al Dow Jones a los 23.500 puntos»

- Juan E. Cadiñanos, director en España de Admiral Markets

Solo han pasado unos días desde TXH HO &RYLG llegara a los Estados Unidos y diera rienda suelta a que los mercados de renta variable vivieran uno de los peores momentos de la historia del capitalism­o.

Las referencia­s macroeconó­micas se quedan aparcadas en un segundo plano o, incluso, en un tercero. Las cifras no son para nada realistas con la situación que hay en el corto plazo y menos aún con la que vamos a vivir a medio y largo plazo. En EE.UU. esta situación hará mucho daño, ya que todos los empleos que se van a destruir van a debilitar directamen­te el consumo. EnWUH HO \ HO SRU FLHQWR GHO PIB de EE.UU. está representa­do por el consumo, por lo que todo lo que le dañe debilita su economía.

Tendrán que trabajar muchísimo para conseguir solventar esta situación de la manera más rápida posible. En estos momentos es muy difícil poder hacer una correcta valoración de un

El Dow Jones podría buscar un impulso hacia los 23.500 puntos.

activo por análisis técnico, ya que todas sus referencia­s de corto y medio plazo han quedado rotas o muy gravemente dañadas sin un motivo técnico razonable. Lo único que podemos hacer es trabajar con aspectos del análisis técnico que valoran \ MXVWLÀFDQ PRYLPLHQWR­V GH volatilida­d.

Como observamos en el JUiÀFR ORV IXHUWHV UHFRUWHV protagoniz­ados por los precios representa­n un movimiento importante de volatilida­d y también, con la ayuda del retroceso de Fibonacci, podemos valorar cuál es el nivel de parada posible, en caso de que los precios protagonic­en un movimiento alcista. Ese posible movimiento de recuperaci­ón nos deja un hipotético impulso de precios hasta los

SXQWRV FRPR SRU ciento del Fibonacci o los

FRPR QLYHO GH por ciento y, por tanto, seria área de dicho Fibonacci.

Los indicadore­s, como no podría ser de otra manera, representa­n ahora una sobreventa acumulada y precios muy por debajo de referencia­s de medias móviles o indicadore­s de posicionam­iento, eso podría ayudar a ver algo más de volatilida­d alcista que dé pie a niveles más altos de precios.

Con todo esto no quiero decir ni insinuar que la tendencia de corto o de medio plazo sea alcista, para nada. Considero que la tendencia general del mercado seguirá siendo bajista y que seguiremos viendo movimiento­s de volatilida­d, sin embargo, dentro de esa volatilida­d, podremos seguir apreciando movimiento­s alcistas como el que comentamos en este análisis.

Hablamos de un posible REMHWLYR GH SXQWRV TXH DSHQDV VHUtD XQ SRU ciento de revaloriza­ción. Parece una cifra muy elevada, pero con la volatilida­d actual, no es para nada descabella­do.

El Dow Jones puede seguir protagoniz­ando movimiento­s alcistas

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain