Los inversores vuelven a los fondos
La CNMV quita importancia a la salida masiva de capital en marzo, pero toma medidas para frenarla
Los planes de estímulo económico impulsados a nivel mundial y el consiguiente rebote de las bolsas han devuelto el interés de los inversores por los fondos de inversión, después de que en marzo hayan sufrido salidas de capital de 4.400 millones de euros.
Los reembolsos masivos en los fondos de inversión de las tres primeras semanas de marzo se han frenado y algunas categorías, entre ellas la de renta variable, han vuelto a suscitar el deseo de los inversores. Este cambio se ha producido tras la aprobación de planes de estímulo por parte de los bancos centrales y de los gobiernos y por las buenas noticias llegadas desde China sobre la evolución de la pandemia originada por el coronavirus que han impulsado los mercados.
La desaceleración de salida de capital se produce después de que en las tres primeras semanas de marzo la solicitud de reembolsos alcanzara los 4.400 millones de euros, una cifra superior a la originada durante la crisis financiera. Solo el 13 de mayo las salidas de capital de los fondos sumaron 2.600 millones de euros.
«Los partícipes de fondos han protagonizado una huida hacia la liquidez llevados por el pánico. Nunca se ha vendido tanto ni tan rápido. Ha habido salidas brutales de todo tipo de activos y de los fondos también», afirma Javier Flores responsable del Servicio de Estudios y Análisis de la Asociación Europea de Inversores Profesionales (Asinver).
La solicitud de reembolsos se concentró principalmente en las categorías de fondos mixtos y de renta ÀMD /RV SULPHURV VXIULHURQ salidas cercanas a los 2.600 millones de euros y ORV GH UHQWD ILMD GH XQRV 1.500 millones. Lo sorprendente de la situación es que en fondos de renta variable no se han producido fugas de capital, al contrario, desde el 1 al 19 de marzo hubo suscripciones netas de entre 20 y 30 millones de euros.
«El capital no ha salido de los fondos de renta variable», asegura Fernando /XTXH HGLWRU ÀQDQFLHUR HQ Morningstar, que reconoce que la huida de los fondos en marzo ha sido «importante pero no dramática», ya que «si un fondo está bien gestionado, si invierte en títulos con una liquidez aceptable, estas salidas no le supondrá grandes problemas».
Otro hecho relevante, a MXLFLR GH 3DXOD 0HUFDGR directora de análisis de VDOS, es que en los dos primeros meses del año los fondos mixtos conservadores globales registraron entradas netas de 2.216 millones de euros y en los 20 primeros días de marzo las salidas netas sumaron 914 millones de euros. «Se millones de partícipes invierten en fondos de inversión en España
trata de una categoría que en condiciones normales de mercado puede ser adecuada para inversores con perfiles conservadores y moderados, que tienen mayor temor cuando se produce una caída de los mercados como la provocada por el coronavirus». En esta ocasión no lo ha sido.
$ ÀQDOHV GH IHEUHUR HO patrimonio gestionado por los fondos de inversión en España alcanzó los 271.251 millones de euros, y el 20 de marzo acumulaban 245.911 millones, lo que supone 25.340 millones menos debido a la caída de los mercados y a los reembolsos reclamados por los partícipes. Estos ya superan los siete millones HQ (VSDxD \ SRVHtDQ D ÀQDles de febrero 15.580.413 cuentas.
La oleada de peticiones de venta de los partícipes de fondos ha generado cierta inquietud en la industria, ya que, según Javier Flores, ni siquiera es compa* DATOS A DÍA 20 DE MARZO. EN MILES DE EUROS. FUENTE: VDOS
UDEOH FRQ OD TXH VH SURGXMR en 2008, «se han deshecho estrategias motivadas por el pánico y el ritmo de salidas comparado con los de otros periodos ha sido tremendo».
Desde la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se ha restado importancia a estas salidas y según han manifestado fuentes del supervisor a INVERSIÓN, no han «advertido movimientos signiÀFDWLYRV GH UHHPEROVRV HQ los fondos». Pero, a pesar de ello, reconocen que