Análisis técnico de los valores seleccionados de la semana:
Santander
Mapfre
Mediaset
ArcelorMitta
Más Móvil
Merlin Propierties
Acciona
Aena
Deutsche Telekom
Siemens
Airbus
Safran
McDonald’s
Microsoft
Take Two Interactive IBM
Se ha cerrado uno de los peores trimestres bursátiles a pesar de que contó con un mes de enero y un inicio de febrero con buenas revalorizaciones. Pero marzo queda como el mes en la historia con mayor rango medio de variación diaria en el índice S&P 500, con un 4,8 por ciento, superando las lecturas máximas que se habían visto tras el crash de 1929.
El rebote desde mínimos se ha debido principalmente al rebalanceo que han tenido que hacer los grandes fondos de inversión para reajustar las carteras a los pesos de renta fija y variable y con las caídas previas las compras de acciones se han notado produciendo este rebote. Pero ya se inicia el trimestre con abril notando la debilidad del rebote, al empezar con retrocesos debido a la falta de compras y al inicio del periodo de ‘blackout’, es decir, de recompra de acciones en prácticamente el 90 por ciento de las compañías del S&P 500 por la entrada en la fase de publicación de resultados, y lo prohíbe la Comisión de Bolsa y Valores
Unidos (SEC). Por tanto, un aliciente menos para las subidas. Si a ello le unimos los datos de coyuntura macroeconómica, el ánimo inversor no es bueno.
El freno del rebote en el IBEX ha mostrado su incapacidad para superar los 7.000 puntos, lejos de la zona de los 7.5007.650 puntos necesaria para validar cualquier rebote tras la fuerte corrección. Inicia un primer testeo a la zona de primer soporte de los 6.500 puntos que, si cede, puede volver a buscar los 6.000 puntos o los mínimos anuales. Si se pierden, seguiremos profundizando en la corrección con un posible objetivo en la zona de los 5.500 puntos. Hasta no tener un patrón de vuelta claro, no pretendamos acertar con el mínimo.