Inversión

Sin candidatos claros para entrar en el IBEX 35

La próxima reunión del CAT, el 11 de junio, mantiene la incertidum­bre sobre los posibles cambios en el indicador

- Raúl Poza Martín

El 65% del peso del IBEX 35 lo ostentan ocho valores, por lo que se trata de un índice muy descompens­ado

Pese a las diferencia­s entre las IBEX, el Mercado Continuo no ofrece mejores perspectiv­as

El Covid-19 ha provocado sobre las cotizadas del principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, importante­s daños derivados de las caídas: grandes pérdidas de capitaliza­ción, cambios en la ponderació­n del selectivo y menores volúmenes de negociació­n, además de reduccione­s en la visibilida­d en los negocios de algunas cotizadas como la banca o los valores relacionad­os con el turismo, aunque estos últimos parece que comienzan a recuperars­e.

Este cóctel explosivo provoca que muchas de las IBEX dejen de cumplir uno o varios de los requisitos que el Comité Asesor Técnico del IBEX (CAT) exige para permanecer dentro del selectivo. Pero los mismos problemas a los que se enfrentan las IBEX los tienen las empresas del Mercado Continuo que más próximas estarían a ocupar un puesto en el club de las 35.

El primer requisito, fundamenta­l, para escalar hasta el Olimpo de la bolsa española, que establece Bolsas y Mercados Españoles (BME), es que la capitaliza­ción media del valor candidato debe ser un 0,3 por ciento superior al de la capitaliza­ción media del índice durante el periodo de control. Una vez superado ese requisito comienza a mirarse otros aspectos como que dicho valor haya sido contratado al menos en un tercio de las sesiones del periodo de control

y, aunque no cumpliese ese requisito, aún podría entrar si estuviera dentro de los primeros 20 valores por capitaliza­ción bursátil.

Otros requisito que establece el CAT pasa por la liquidez de los títulos. Este aspecto explica, por ejemplo, que un valor dentro del IBEX 35 con menor capitaliza­ción que otro del Mercado Continuo pueda estar en el principal selectivo y solo saldrían de él si el efectivo negociado sufre tal descenso que le hace considerar a BME que la liquidez del valor está gravemente afectada. Con todo, el periodo de control es de seis meses hasta

de la fecha de reunión del Comité y también se valoran operacione­s en las empresas como ampliacion­es de capital, fusiones, segregacio­nes o absorcione­s.

Un IBEX 35 deprimido

El coronaviru­s ha provocado que hasta siete valores del IBEX 35 hayan perdido los 2.000 millones de euros de capitaliza­ción -Ence, Mediaset, Meliá, Indra, Banco Sabadell y Acerinox, mientras Más Móvil y CIE Automitive están cerca de perderlos. La diferencia es abismal, mientras que Ence cuenta con una capitaliza­ción de 670 millones de euros, Inditex ostenta el liderato con 74.000 millones de valor en bolsa.

Así, el 65 por ciento del peso del IBEX lo ostentan 8 compañías tanto a nivel de capitaliza­ción como de ponderació­n, pero el mismo análisis se podría hacer para el resto de valores candidatos de la bolsa española.

«No hay claros candidatos para entrar en el IBEX 35», así de clara se muestra la jefa de análisis de Renta 4 Banco, Natalia Aguirre. Esta experta señala que no aparecen «señales de optimismo» sobre los elegibles.

El caso más claro que señala Aguirre es la propia BME, aunque quedaría descartada al encontrase en pleno proceso de aceptación de la OPA lanzada por el gigante de la gestión de bolsas, la suiza SIX, que concluye el 5 de junio, pocos días antes de la reunión del CAT. En general, Aguirre aprecia los mismos problemas para las posibles candidatas «poco volumen de liquidez, poca visibilida­d de negocio, falta de mayor contrataci­ón»… «Como las caídas han sido generaliza­das, en muchos casos se ha mantenido el estatus, si tenemos en cuenta los pesos por capitaliza­ción», apunta la responsabl­e de Análisis y Selección de Fondos de Singular Bank, Victoria Torre.

Ambas expertas coinciden en los candidatos a entrar: FCC, Zardoya Otis, Ebro Foods, Pharmamar, Almirall, Solaria, Logista… Así como en los que peor posicionad­os están del IBEX 35: Ence, Mediaset, Banco Sabadell, CIE Automotive, Meliá, Acerinox o MásMóvil.

Torre subraya que, por capitaliza­ción, habría que fijarse en FCC, Zardoya Otis o Ebro Foods, que están por encima de MásMóvil, CIE, Acerinox o Sabadell. No obstante, en todos estos casos se cumpliría la regla del 0,3 por ciento. Pero si miramos la negociació­n, las de FCC, Zardoya Otis o Ebro Foods quedan por debajo de los actuales componente­s del IBEX. Pero es cierto que hay un valor que destaca por encima de todos: Pharmamar. De saltar las sorpresas Pharmamar volvería al IBEX 35 15 años después de abandonarl­o bajo el nombre de Zeltia. Y es que esta compañía no deja de subir, en negociació­n y revaloriza­ción.

Así, el CAT no cuenta con compañías que cumplan sobradamen­te los requisitos, aunque también se enfrenta a que algunas de las IBEX tampoco los cumplen para mantenerse.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? El CAT analizará en unos días los cambios en la composició­n del IBEX 35.
El CAT analizará en unos días los cambios en la composició­n del IBEX 35.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain