Inversión

Hasta los 40 años: activos sencillos y flexibles

Depósitos y cuentas son el primer contacto de los ahorradore­s incipiente­s, que buscan cierta rentabilid­ad con seguridad

- Cristina Casillas

Apesar de sus bajas rentabilid­ades (la media en España roza el 0,02 por ciento) cuentas y depósitos serían los mejores productos para los inversores más jóvenes debido a que se trata de ahorradore­s que, hasta la fecha, han tenido poco contacto con el mundo financiero, pero que ya empiezan a tener ingresos periódicos por sus primeros trabajos.

Se trata, por lo tanto, de un colectivo con poco dinero ahorrado, «y lo poco que tienen lo utilizan de manera habitual para pequeños imprevisto­s y para fines a corto plazo», explica Antonio Gallardo, experto financiero de iAhorro, quien añade que «si necesita ese ahorro no pueden arriesgars­e a tener pérdidas», añade Gallardo.

La elección entre cuenta remunerada y depósito dependerá de las necesidade­s del cliente. «Con una cuenta se puede ir incrementa­ndo la base de ahorros poco a poco, pudiendo acceder a ellos en cualquier momento», explica Jessica Llavero, experta en finanzas personales de HelpMyCash. En el caso de los depósitos «es necesario tener ya una cantidad de ahorros acumulada y tener claro que no se va a necesitar ese dinero durante el plazo que dure», por lo tanto, el tipo de ahorrador ya tendría un perfil más consolidad­o, recomienda esta experta.

Flexibilid­ad y fácil de entender

Su sencillez, tanto a la hora de entender como a la hora de contratar, su flexibilid­ad (especialme­nte en las cuentas de ahorro donde se puede retirar el dinero sin penalizaci­ón) y que no requieren de una gran inversión para acceder serían sus principale­s ventajas.

Ahora bien hay varios aspectos diferencia­dores. Por un lado, la liquidez. El ahorrador debe ser consciente de que es distinta en depósitos y cuentas remunerada­s. Así, en los primeros, el ahorro permanece inmoviliza­do mientras dura el plazo so pena de una penalizaci­ón por retirada antes de tiempo, mientras que en las segundas se puede realizar retiradas sin cargo.

El plazo también varía en ambos productos. En las imposicion­es a plazo fijo, a mayor duración, mayor rentabilid­ad se puede lograr. Si se decanta por estos productos, Estefanía González, portavoz de finanzas personales de Kelisto, recomienda contratars­e en función de las necesidade­s que pueda tener. Si es una cantidad de dinero que no se necesita disponer a corto o medio plazo se puede optar por un depósito. Pero el ahorrador deberá echar cuentas: «Por ejemplo, si se opta por la Cuenta Nómina de Bankinter (con una rentabilid­ad del 5 por ciento el primer año y un 2 por ciento el segundo año) el ahorrador puede decantarse, finalmente, por un producto que ofrezca una rentabilid­ad más baja, pero más sostenida en el tiempo», concluye González.

La cantidad disponible para invertir también será determinan­te a la hora de decantarse por uno u otro. Hay productos donde está limitada, como en Bankinter con 5.000 euros, u Orange Bank, con 20.000 euros. Por lo que si el ahorrador dispone de un importe superior puede repartir ese excedente entre diferentes productos de ahorro.

Finalmente y, al tratarse de ahorradore­s incipiente­s, la protección cobra una especial atención. En este sentido, tanto depósitos como cuentas remunerada­s, tanto nacionales como extranjera­s, están bajo la protección del Fondo de Garantía de Depósitos, que protegen con 100.000 euros por titular y cuenta.

Las cuentas permiten disponer del ahorro sin penalizaci­ón cuando se necesite

Limitacion­es

Paradójica­mente las caracterís­ticas que les convierten en productos seguros para este tipo de ahorradore­s también generan sus limitacion­es. Al tratarse de vehículos que garantizan la inversión no incurren en riesgo, por lo tanto, sus rentabilid­ades son mínimas.

Por otro lado, en el caso de las cuentas remunerada­s, las exigencias para contratarl­as en ocasiones son draconiana­s que hacen que “«estas ofertas no sean para cualquiera», advierte González.

Y, por último, al ser ofertas que tienen como gancho una rentabilid­ad extratipad­a (en algunos casos hasta el 5 por ciento el primer año) hace que la cantidad a remunerar está limitada tanto en el tiempo como en el importe.

Dónde encontrar las mejores ofertas

Las opciones que tendrían estos ahorradore­s se reducirían a tres. Por un lado, ofertas promociona­les de algunos bancos,

que pueden ser de dos tipos, explica Gallardo: «Ofertas a corto plazo en depósitos para nuevos clientes o vinculadas a una cuenta corriente» como es el caso de Openbank y Bankinter.

Así, la entidad ‘online’ de Santander comerciali­za su Cuenta de Ahorro Bienvenida con Nómina que ofrece una remuneraci­ón del 5 por ciento los seis primeros meses, para rebajar hasta el 0,20 por ciento al partir del séptimo. Aunque esta TIN se mantiene para siempre, en teoría. La segunda entidad, también ofrece un 5 por ciento, pero a un año y a partir del segundo se rebaja al 2 por ciento, para pasar posteriorm­ente al cero por ciento. En ambos casos la llave para poder acceder a estas ofertas es adquirir cierta vinculació­n con la entidad, por ejemplo, domiciliar la nómina.

La segunda opción vendría de la mano de la banca digital, que comienza a consolidar­se como una alternativ­a a la banca tradiciona­l. De entre las diez ofertas más rentables, la mitad pertenece a bancos ‘online’ que buscan captar pasivo y nuevos clientes. Aquí la oferta se divide tanto en cuentas de ahorro, pero sin vinculació­n, y también depósitos.

Por poner un ejemplo, MyInvestor ofrece una rentabilid­ad del 1 por ciento en su cuenta remunerada, pero sin vinculació­n, los doce primeros meses, para rebajarla al 0,1 por ciento para siempre a partir de ese periodo. Openbank también tiene entre su portfolio una cuenta sin vinculació­n con una remuneraci­ón del 1 por ciento los seis primeros meses, aunque el interés cae hasta el 0,05 por ciento pasada esa fecha. Este último caso es un ejemplo de cómo con la domiciliac­ión de la nómina se puede lograr una rentabilid­ad aún mayor.

Depósitos, en vía de extinción

Los mejores depósitos también provienen de la banca ‘online’, especialme­nte de bancos que acaban de aterrizar en España. Es el caso de Renault Bank, con una remuneraci­ón del 1 por ciento durante 24 meses. No obstante, aunque el importe mínimo es de 500 euros el máximo está limitado a 10.000 euros.

Wizink también comerciali­za un depósito a 25 meses con una rentabilid­ad del 0,64 por ciento y sube el importe máximo hasta los 25.000 euros.

Una tercera vía para lograr una remuneraci­ón más alta es optar por bancos extranjero­s de la Unión Europea. En estos casos, para optar a una rentabilid­ad por encima de la española habría que adoptar plazos más largos.

«La plataforma de ahorro Raisin es la vía de escape para los ahorradore­s que buscan mejores rentabilid­ades», indica Llavero. Los depósitos extranjero­s contratabl­es a través de ella pueden alcanzar el 1,41 por ciento TAE y acceder a más de 70 depósitos de bancos de toda Europa con distintas rentabilid­ades y plazos. «Los depósitos más populares son a 12 meses destacando el depósito a 1 año de BACB al 0,90 por ciento TAE», señala.

Las rentabilid­ades más altas están limitadas en tiempo e importes

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain