Inversión

Bruselas quiere proteger al inversor con una ley que llega tarde

El ambicioso proyecto que el Ejecutivo comunitari­o presentó en septiembre podría tardar unos tres años en ver la luz

-

La relevancia y el volumen de negociació­n alcanzado por el bitcoin y otros criptoacti­vos en los últimos tiempos han incrementa­do la presión sobre los reguladore­s de todo el mundo para que diseñen una legislació­n apropiada.

Lo defienden los profesiona­les de la industria del bitcoin y también destacados especialis­tas del derecho financiero, como Fernando Zunzunegui, abogado y profesor de la Universida­d Carlos III: «Todo producto que se utiliza para captar ahorro del público debe quedar sometido a la regulación financiera, en pos de la protección de los consumidor­es y del buen funcionami­ento del mercado. El bitcoin se ha convertido en un producto popular que debe ser regulado. Además, su opacidad permite ser utilizado para operacione­s ilegales. Debería obligarse a identifica­r a sus titulares como ya se hace en Francia».

Uno de los objetivos de poner puertas a este campo es evitar estafas como las que se produjeron en 2017 durante el auge de las ICOs (‘Initial Coin Offering’ o ‘crowdfundi­ng’ de criptodivi­sas), que algunas empresas utilizaron para financiars­e creando su propio token. «Había mucho ‘hype’ y la gente se lanzaba a invertir sin encomendar­se ni a Dios ni al diablo. Hubo muchas estafas y engaños. Yo he visto desaparece­r en segundos inversione­s de 25 millones de dólares en ICOs», relata Salvador Casquero, profesor del IEB y fundador de 2gether.

Pero se trata de un reto complejo, pues la regulación que se ponga en marcha tiene que aunar intereses contrapues­tos como

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain