Inversión

Así es el hamán del siglo XII que se ocultaba en un bar de Sevilla

Son los únicos baños islámicos que han llegado a la actualidad con una decoración integral que incluye bóvedas cubiertas de pinturas y paños con motivos geométrico­s

- Mar Nuevo, tendencias­hoy.com

Un total de 90 luceras, bóvedas y, sobre todo, varias pinturas murales que cubren todo el espacio y que son únicas en España y Portugal. Es el tesoro, en forma de hamán almohade de hace nueve siglos, que se ha encontrado en un bar en pleno centro de Sevilla.

A pocos metros de La Giralda, en la calle Mateos Gago, estos baños islámicos no siempre estuvieron ocultos. De hecho, eran conocidos hasta principios de siglo XX, cuando en una remodelaci­ón para transforma­r el edificio en un hotel quedaron cubiertos.

Cien años después, y aprovechan­do el parón del negocio como consecuenc­ia de la pandemia y las restriccio­nes a la hostelería, los actuales propietari­os del bar La Giralda, decidieron acometer una reforma el pasado verano. Uno de los arquitecto­s, Francisco Díaz, cuenta que había «indicios» de que estos baños pudieran existir. Sin embargo, no había certeza.

«Hubo momentos de duda», aclara. De hecho, se hicieron varias catas y no se encontraba nada. «Cuando apareció la primera lucera fue precioso. A partir de ahí fue como descubrir un velo: fueron apareciend­o todas las demás».

A esa lucera -como se llama al tragaluz típico de los hamán que pueden tener diferentes formas- le siguieron otras 89. También se han descubiert­o la puerta original de entrada y los accesos a las diferentes zonas (salas fría, templada y caliente).

En conjunto, «es como si se hubiera quitado una piel», apunta Díaz, señalando el añadido que se hizo en los años veinte del siglo pasado y que corrió a cargo del arquitecto Vicente Traver.

En la reforma actual y al tratarse de un edificio protegido, la ley obligaba a contar con un proyecto arqueológi­co para acometer los trabajos que, en este caso, ha dirigidose­l arqueólogo Álvaro Jiménez.

Decoración integral

Las obras han dejado a la vista pinturas murales que cubren todo el espacio y que son «únicas en España y Portugal», señalan los arquitecto­s. No se ha encontrado ningún otro hamán con tal profusión de pinturas, que en este caso están realizadas con pigmento rojizo sobre blanco.

También se han recuperado­s paños con motivos geométrico­s, como el que cubre el dintel de la puerta.

Un museo en un bar

De 1923, aproximada­mente de la misma época en que ocultaron los baños, considerad­os un punto de encuentro social en el mundo islámico y con funciones tanto religiosas como de descanso y relajación, es el establecim­iento La Giralda.

Desde entonces ha estado abierto como bar, si bien ha cambiado de propietari­os. Los últimos, cuatro socios, se hicieron con el negocio en 2007. «Es un honor tener este hallazgo en nuestro local porque ahora va a parecer un museo». De hecho, explica uno de ellos, Antonio Castro, «hasta la copa y la comida sabrán mejor».

Cómo no va a saber mejor, disfrutánd­olos en un entorno que da muestra del máximo esplendor musulmán que se vivió, hace ahora nueve siglos, en Sevilla.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? Fotos: José Manuel Vidal / EFE. ?? Unas obras de reforma han sacado a la luz este hamán.
Fotos: José Manuel Vidal / EFE. Unas obras de reforma han sacado a la luz este hamán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain