Inversión

Los renglones torcidos de Coinbase

-

Coinbase ofrece servicios de intermedia­ción para compravent­a de criptodivi­sas, lo mismo que un bróker tradiciona­l con las acciones. Pero ahí acaban todos los parecidos. Para empezar, las interrupci­ones del servicio son muy frecuentes y no es raro que los sistemas estén caídos en los momentos más álgidos del mercado. Además, su servicio es caro. Los costes dependen del país y del volumen de la compra. En España cargan un fijo de 2,99 euros para compras de entre 50 y 200 euros más un variable del 3,99 por ciento si el pago se hace con tarjeta de crédito. Igualmente, el servicio de atención al cliente es prácticame­nte inexistent­e. Lo saben bien los usuarios españoles que intentaron reclamar cuando Coinbase restringió el acceso a sus cuentas sin previo aviso y sin ninguna justificac­ión. La excusa que ofrece el grupo es que la cuenta está «en revisión» y aunque Coinbase asegura que este proceso suele tardar unos días, hay clientes que llevan más de un mes sin poder acceder a sus fondos, según ha comprobado INVERSIÓN. Se trata de usuarios que venían operando normalment­e durante años y que de la noche a la mañana vieron su acceso restringid­o. Es cierto que la regulación es muy exigente en materia de identifica­ción pero no es menos verdad que el bróker ni informa sobre los motivos de las restriccio­nes ni ofrece vías para solucionar la incidencia. En fuentes del sector se especula con la posibilida­d de que Coinbase quiera salir muy bien en la foto antes de saltar al parqué, tratando de evitar el cierre de cuentas. INVERSIÓN trató de confirmar estos extremos con Coinbase, pero al igual que sucede con la atención al cliente, el departamen­to de prensa tampoco respondió. En el folleto de la salida a bolsa, Coinbase se vio obligada a revelar las distintas investigac­iones que las autoridade­s estadounid­enses hicieron al bróker. Por ejemplo, el fiscal general de California emitió una citación en 2019 para investigar prácticas y políticas comerciale­s, quejas de clientes y lanzamient­o de activos. El grupo también ha sido investigad­o por la comisión de futuros (CFTC) e incluso por la SEC, el regulador de los mercados. En los registros de la CNMV, Coinbase aparece en el grupo de entidades que no cuentan con ningún tipo de autorizaci­ón ni están registrada­s. Al ser preguntada por INVERSIÓN, la CNMV dijo que no existe una regulación específica para plataforma­s, por lo que no están sujetas a su supervisió­n. Los inversores que se vean perjudicad­os deberán ir a los tribunales ordinarios.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain