Inversión

Mifid II necesita un nuevo ‘lifting’

-

Los ajustes de Mifid II no han terminado. La directiva de mercados e instrument­os financiero­s necesita nuevos retoques para acabar con las deficienci­as que aún acarrea y que, según los expertos, hay que subsanar. Entre ellas destacan las relacionad­as con el modelo de retrocesio­nes, con los cambios ocasionado­s en los mercados tras el Brexit y con los requerimie­ntos excesivos exigidos a las entidades financiera­s que les resta competitiv­idad.

Estos cambios estarían orientados a mejorar la protección de los inversores, a lograr un sistema financiero más transparen­te y seguro y a facilitar el trabajo de las gestoras y de las empresas de servicios de inversión. En este último caso, una manera de hacerlo sería reducir la carga excesiva de documentac­ión e informació­n que estas entidades envían a sus clientes, y aunque con la nueva reforma aprobada en febrero ha disminuido, aún es demasiada y, en muchos casos ineficaz. A muchos inversores, principalm­ente los minoristas, tanta informació­n les sobrepasa y son incapaces de discrimina­r lo importante de lo accesorio.

Otro de los aspectos a tratar sería el actual modelo de retrocesio­nes en la distribuci­ón de fondos de inversión, que resta transparen­cia sobre costes y comisiones. Desde la Comisión Nacional del Mercado de Valores abogan por prohibir los incentivos para todos los productos minoristas en la Unión Europea, siempre que la prohibició­n se aplique no solo a los productos ‘mifid’, sino también a otros productos similares como los instrument­os de seguros de inversión, con el objetivo de garantizar la igualdad de condicione­s necesaria. Estos cambios podrían aprobarse a finales de 2022, en que está prevista una nueva revisión de Mifid II.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain