Inversión

A medida que crecen las protestas y las fuerzas de seguridad se ven más presionada­s, se teme que Irán pueda pedir refuerzos, incluso, a Putin

- Tendencias­hoy.com

economía de la nación con severas sanciones.

El país del Golfo Pérsico se sumió en la crisis, y todas las esperanzas sobre la recuperaci­ón económica y la apertura política que podría haber en el futuro se disolviero­n en cuestión de horas.

La economía se contrajo y la moneda entró en caída libre, avivando la inflación. Los esfuerzos del gobierno para frenar los daños fracasaron, mientras que la corrupción prosperó. La política de Trump culminó con el asesinato del general más famoso de Irán, Qassem Soleimani, en enero de 2020.

Le siguió un ataque con misiles iraníes contra bases estadounid­enses en Irak, junto con el desastroso derribo del vuelo 752 por parte del CGRI.

La posterior toma de posesión de Raisi tras las elecciones de 2021 supuso la consolidac­ión del poder por parte de los partidario­s de la línea dura política y religiosa de Irán en todos los resortes del Estado.

Ante la ira y las protestas de la población en su país y la presión sin precedente­s de Washington, el clero y los servicios de seguridad de Teherán se pusieron en pie de guerra, sin admitir críticas ni oposición, persiguien­do incluso a los disidentes exiliados en Francia y atrayéndol­os de vuelta a Irán para que se enfrentara­n a la soga.

La República Islámica también se ha acercado más a la órbita de Rusia tras la invasión de Ucrania por parte de Vladimir Putin este año, mientras que los lazos económicos con Europa, que en su día fue su mayor socio comercial, se han reducido.

A medida que crecen las protestas y las fuerzas de seguridad se ven más presionada­s, se teme que Irán pueda pedir refuerzos a algunos de sus aliados en la región. Los dirigentes del país han invertido décadas y considerab­les recursos en el desarrollo de apoderados en Líbano, Siria e Irak, que podrían ser movilizado­s para ayudar a sofocar esta última turbulenci­a.

Los informes en las redes sociales muestran que las protestas continúan en docenas de pueblos y ciudades, con gente concentrán­dose en las calles hasta bien entrada la noche. Sindicatos, universida­des y escuelas han prometido su apoyo a los manifestan­tes y a la familia de Amini, al igual que celebridad­es y figuras del deporte.

En Teherán, donde las autoridade­s han inundado los principale­s espacios públicos con fuerzas de seguridad para impedir las concentrac­iones, muchas personas salen en coche para crear atascos en las calles y hacer sonar sus bocinas en señal de apoyo.

Estas protestas son diferentes de las convulsion­es que Irán ha presenciad­o en el pasado, no sólo porque están lideradas por mujeres, sino porque los marchas trasciende­n las líneas de clase y etnia.

La muerte de Amini provocó una reacción especialme­nte fuerte en la región kurda del país, que limita con Irak y Turquía y alberga a una comunidad que ha sido marginada por los responsabl­es de Teherán durante décadas.

En los próximos días o meses sabremos si los manifestan­tes tendrán éxito en sus intentos de dar un nuevo rumbo al país. O si se convertirá­n en otra dolorosa entrada en una letanía de «por».

Golnar es correspons­al de Bloomberg Businesswe­ek.

Las tendencias, al día en

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain