Inversión

El otoño, aunque históricam­ente arroja resultados positivos para los mercados, suele ser bastante movido en bolsa. En 1999 existía cierta preocupaci­ón sobre cómo iría el último trimestre, aunque no tenía comparació­n con lo de este año

Otoño agitado

-

Las bolsas han en- trado en otoño con el pie torcido. Arrastran una pérdida de más del 20 por ciento desde que comenzó el ejercicio. Más de 9 billones de dólares en acciones se han volatizado. Pero no es el único activo en una situación dramática. Los bonos sufren pérdidas históricas y el petróleo ha caído en picado más de un 20 por ciento.

El mercado global de criptomone­das, que llegó a valer 2,2 billones de dólares en este 2022 ha visto cómo su valor se ha reducido hasta los 940.000 millones de dóla- res.

Con este panorama, los inversores esperan un otoño agitado, como el de 1999, en el que las bolsas vivían momentos de confusión. Rusia respiraba inestabili­dad, como Latinoamér­ica, que se veía afectada por una recesión económica y por problemas en Argentina y Venezuela.

La Fed de Alan Greenspan subió los tipos un 0,25 por ciento en agosto para calmar los mercados. Esta pequeña subida trataba de frenar presiones inflacioni­stas en la mayor economía del mundo, procedente­s de su estrecho mercado laboral, que veía cómo se disparaban sus costes laborales cuando la economía crecía con fuerza. Esta estabilida­d monetaria se sustentaba en el buen comportami­ento de la inflación americana: un 2,1 por ciento anual.

Un escenario, el del otoño de 1999, que podía parecer preocupant­e en ese momento, pero que no tiene comparació­n con el actual, con los bancos centrales subiendo tipos a un ritmo vertiginos­o, con la guerra de Ucrania en una peligrosa fase, con intervenci­ones en los mercados del Reino Unido y Japón y con una inflación abonada al 10 por ciento.

Portada de Inversión del 30/SEP/1999

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain