Expansión Galicia - Sabado Int - Inversor Int
Alternativas con algo más de riesgo
Otras compañías con potencial en el radar de los expertos, pero que este año han sufrido más en Bolsa, son la alemana Nexus, la italiana Diasorin y la canadiense Brookfield. Algunos añaden a Ferrari y Redeia (Red Eléctrica), aunque generan opiniones encontradas.
Nexus desarrolla soluciones de software para ayudar a los hospitales y clínicas a digitalizar sus flujos de trabajo. Para Lonvia es un valor a tener en cartera porque la creciente demanda de atención médica, la falta de personal calificado y el aumento de los costes conducen a mayores necesidades de digitalización. Nexus cuenta con ingresos estables, clientes fijos y poder de fijación de precios. Tiene 100 millones de euros en posición de caja neta y un historial de éxito en fusiones y adquisiciones. Cede un 36,9% en 2022, pero su recorrido al alza es del 30%, según el consenso.
GVC Gaesco apuesta por la italiana Diasorin
Farma, especializada en procedimientos de diagnostico molecular y de inmunologia. Fabrica test de alta precisión que ayudan a tomar decisiones médicas con mejor información y su innovación es continua, explica Víctor Peiró, director de análisis de GVC. Tiene por delante una subida del 13%, de media.
Tressis apuesta por la estabilidad y potencia del reconocimiento de marca de Ferrari. A pesar de las turbulencias económicas el fabricante de coches deportivos sigue mostrando una gran fortaleza con una sólida base de clientes, lo que
le ha llevado a revisar al alza sus previsiones para 2022.“El nivel de renta de los consumidores de Ferrari es poco sensible a la presión inflacionaria y las recesiones”, comenta Virginia Pérez, directora de análisis, y añade que sus resultados revelan un sólido crecimiento y una robusta demanda. Cuenta con recorrido al alza superior al 10%, hasta los 221,6 euros de media.
Buy & Hold ve valor por explotar en la gestora de infraestructuras Brookfield AM, una multinacional canadiense con 200.000 millones de dólares de activos bajo gestión, centrados en infraestructuras y renovables, entre otros. En la parte de infraestructuras repercute la subida de la inflación y un revulsivo que tiene es la separación de su negocio de gestión de activos, ya que ahora hace que cotice con descuento. La operación está prevista para finales de año. Cae un 20%, pero su potencial es del 25%. GVC pone el foco en la española Redeia porque su regulación ya está definida y las inversiones van a empezar a despegar. Pese a todo cae un 7% desde enero y su potencial, es limitado (3,7%), según el consenso. Bankinter resalta que la mayor parte del valor del grupo está en el negocio regulado de red de transporte de electricidad. Los ingresos quedan fijados hasta 2025 y son independientes de la evolución del ciclo. Tiene una rentabilidad por dividendo superior al 4%, y no está afectada por beneficios extraordinarios de la subida del precio de la electricidad.