Expansión Galicia - Sabado Int - Inversor Int
Sacyr y ACS se abren paso
La confianza de los analistas en los negocios de concesiones e infraestructuras hace que aumenten sus apuestas en estas compañías para los próximos meses.
Las compañías concesionarias y de infraestructuras se abren paso en las carteras para el trimestre con la apuesta por Sacyr y ACS.
La primera sube al cuarto puesto desde el 23 gracias a la confianza que tienen los expertos en su negocio de concesiones. De hecho, esta semana ha anunciado que se desprenderá de un 49% de su negocio de Agua y Servicios, una noticia que ha sido bien recibida en el mercado. Le permitirá reducir deuda en un contexto de tipos de interés al alza y centrarse en concesiones, que representa el 90% del valor de la empresa, según Banco Sabadell. La contribución creciente de las concesiones será verá reflejada en el valor, según GVC Gaesco Valores.
La incógnita a despejar ahora es el precio, pero encaja con la estrategia anunciada por Sacyr.
También escala posiciones en la cartera de consenso ACS, que pasa del 26 al séptimo lugar. La compañía presidida por Florentino Pérez, que bate al Ibex en lo que va de año, es una de las mayores empresas de infraestructuras del mundo gracias a la aportación de filiales como Hochtieff, Cimoc y Turner. “Su diversificación geográfica y también por líneas de negocio le permiten aprovecharse de oportunidades en mercados en constante expansión y de protegerse de la ciclicidad que afecta normalmente a su sector”, afirman en Deutsche
Bank. Los expertos aseguran que su prestigio le ha permitido adjudicarse importantes concursos en EEUU y Australia, dos de los mercados más importantes de grandes infraestructuras del mundo. Su potencial sigue intacto, según el consenso de analistas.
Sacyr cede un 5,25% desde enero y ACS un 3,31%, frente a la caída del 14,65% del Ibex
Bankinter destaca su patrón positivo de recuperación de la actividad, con incremento del 16% en ingresos y del 14% de beneficio neto de explotación (ebit), “que demuestra la solidez de su negocio incluso en momentos de desaceleración económica”.
La posición de caja que tiene tras la venta de Cobra a Vinci le deja abierta la posibilidad de acometer operaciones corporativas en el futuro y seguir creciendo en negocios con potencial atractivo como concesiones y renovables, entre otras.