Expansión Galicia - Sabado Int - Inversor Int

Compañías para ganar en la recta final del año

Iberdrola, Inditex, Grifols, Sacyr, Repsol, Telefónica, ACS, Viscofan, CaixaBank y Rovi: los recomendad­os para los próximos meses. Son una combinació­n de cíclicos y defensivos para sacar jugo al actual entorno.

- C.Rosique

Iberdrola, Inditex, Grifols, Sacyr, Repsol, Telefónica, ACS, Viscofan, CaixaBank y Rovi son los valores más recomendad­os por las 21 firmas de inversión que participan en el concurso de carteras organizado por EXPANSIÓN, por sus buenas perspectiv­as de cara al cuarto trimestre del año.

Las bolsas han cerrado un trimestre para olvidar, con el Ibex un 9,04% a la baja en su peor dato en tres meses desde marzo de 2020 con el estallido de la pandemia. Seis de las firmas que participan en el concurso de carteras de valores organizado por EXPANSIÓN batieron el comportami­ento del índice español limitando la caída hasta el 0,66% en el caso de la firma de inversión Tradition. Tiene mérito teniendo en cuenta que las ventas calaron en casi todos los valores del Ibex. Singular Bank y Norbolsa le siguieron con los mejores resultados.

Con el descenso del trimestre, a 30 de septiembre el Ibex registraba una caída del 15,46% (un 14,65% al cierre del viernes) y once de las entidades supera al índice. Tres de ellas mantienen rentabilid­ad en sus carteras entre enero y septiembre: Mirabaud, Norbolsa y Atl Capital.

Para la recta final del año las propuestas de las firmas de inversión para ganar en Bolsa son muy diversas y combinan compañías tanto defensivas, como cíclicas. Apuestan tanto por valores entre los más castigados este año como por el futuro alcista de los líderes en rentabilid­ad.

Iberdrola sube de la cuarta posición a liderar el ránking de más recomendad­os, con un peso en la cartera del consenso del 7,48%. Los expertos confían en su perfil defensivo por su diversific­ación geográfica y de negocio. Creen que el castigo en Bolsa tras las limitacion­es en precios al sector en España y Europa son excesivas y que su presencia internacio­nal le permite seguir creciendo, según Deutsche Bank. “Es una vía de riesgo limitado para invertir en la expansión de las energías renovables a largo plazo, a pesar del riesgo regulatori­o actual”, afirman en Singular Bank. Banca March destaca que la eléctrica crece por encima de sus rivales y que tiene un dividendo atractivo (rentabilid­ad superior al 4% para los próximos años, según Bloomberg).

Inditex se mantiene entre los favoritos de los expertos. Opinan que ya ha descontado las malas noticias del incremento de las materias primas y los efectos de la guerra en Ucrania y aseguran que, a los precios actuales, su valoración es interesant­e. “El modelo de negocio permanece intacto y los múltiplos a los que cotiza ahora son muy atractivos”, explican en Mutuactivo­s. Los expertos resaltan su elevada generación de caja en un escenario de subida de tipos, valoran positivame­nte el incremento de la eficiencia (vende más con menos tiendas) y la mejora en la gestión de inventario­s, apunta Banca March.

Grifols, que ha sido noticia esta semana por el cambio en la presidenci­a ejecutiva de la compañía tras la retirada de Víctor Grifols, sigue entre las compañías aconsejada­s por los expertos. Consideran que tras perder más de la mitad de su valor en 2022, la compañía cotiza a un precio atractivo que ya incluye las incertidum­bres de su elevado endeudamie­nto. Tras descartar una ampliación de capital en su “Día de Mercado de Capitales”, esperan algún revulsivo para reducir deuda que saque al valor de los mínimos a los que cotiza (está en el nivel más bajo desde 2012, ajustado por dividendos y otras operacione­s). Apuntan que la recolecció­n de plasma ha vuelto a niveles prepandemi­a, lo que cree que actuará de palanca en la generación de ingresos en los próximos trimestres.

Más allá de valores tan penalizado­s, los expertos apuestan por la concesiona­ria Sacyr, que sube al cuarto puesto desde el número 23. Esperan que el mercado ponga en valor su negocio concesiona­l. También escala con fuerza ACS, una empresa con caja que demuestra solidez en momentos de desacelera­ción. Son empresas que pisan fuerte este trimestre (ver pág. 4) .

La petrolera Repsol gana confianza entre los expertos ante la expectativ­a de que el

crudo siga en niveles elevados (el Brent cotiza cerca de 98 dólares por barril) y sus resultados lo reflejen. Se esperan buenas cifras trimestral­es y, a pesar de que sube más del 21% este año, aún cotiza a niveles muy atractivos (PER 2023 de 4,29 veces). Cuenta con un balance saneado y ofrece además una rentabilid­ad por dividendo atractiva y sostenible, por encima del 5%.

Telefónica arrancó el año con fuerza y ha vuelto a debilitars­e, pero los expertos creen que el castigo es excesivo y que merece la pena invertir en el valor a estos precios. La operadora tiene a su favor una atractiva rentabilid­ad por dividendo: cercana al 9% para los próximos años. Entre los vientos de cola citan el negocio de Brasil, que se verá impulsado por una mezcla de reducción de impuestos, migración de clientes de Oi y el apoyo de las divisas. Los resultados del tercer trimestre podrían animar la cotización.

Viscofan se abre paso como apuesta defensiva en un año en el que resiste en Bolsa favorecida por su presencia en EEUU y la fortaleza del dólar. El fabricante de tripas para la alimentaci­ón, que sube del puesto 18 al octavo en la cartera de consenso, se beneficia de tener poco endeudamie­nto en un contexto de subida de tipos y del perfil defensivo de su negocio. Es el único productor de las cuatro tecnología­s existentes: celulosa, colágeno, fibrosas y plástico, lo que le permite ofrecer un mejor servicio a sus clientes, apunta Tressis. Ha confirmado sus previsione­s para el año y sigue expandiend­o márgenes, añaden en Bankinter. “Su liderazgo en un segmento muy de nicho le permitirá volver a subir precios”, comentan en Mirabaud.

El sector financiero sigue teniendo el respaldo de los analistas en un contexto de subida de tipos, pero con algunos cambios. Bankinter deja de ser el más recomendad­o y pasa al testigo a CaixaBank, una de las entidades que más se beneficia del alza de los tipos ( ver página 4).

Los expertos ven una oportunida­d en Rovi que está entre los penalizado­s este año (cae un 42%). Apuntan a sus buenos resultados y a las expectativ­as de acuerdos entre su socio Moderna y China para el suministro de su vacuna contra el Covid.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain