Expansión Galicia - Sabado Int - Inversor Int
Fondos de autor, léase pares sueltos
La cultura financiera es un bien escaso y las decisiones de muchas personas se condicionan por la influencia que ejercen algunos asesores. Con la tasa de oficina bancaria por mil habitantes cercana a la unidad de hace pocos años la ascendencia del director de oficina ante donde rentabilizar el dinero era evidente pero las circunstancias cambian. Hoy, con una minoración de los puntos de venta que reducirá la tasa a –como poco– la mitad, los mensajes de los “asesores” bancarios deberán ajustarse por falta de tiempo y ahí los ahorradores/inversores deberán activarse.
El producto a la venta en una red comercial (sin grandes conocimientos, añado) suele tener poco riesgo; su rendimiento se acerca al de los indicadores de modo que cualquiera entienda que si la bolsa baja un 10% vea una depreciación similar de modo que la justificación ante pérdidas pueda ser entendible.
Ahí entran en consideración fondos en los que el gestor se aparte del mercado con el objetivo de mejorar los resultados promedio, los denominado fondos de autor.
Sin que se pueda localizar una definición académica que explique lo que en lenguaje callejero se entiende como “pares sueltos” una aproximación lo aclararía como algo difícil de encontrar y complejo de descubrir, poniendo como ejemplo para una persona de adustos físico y carácter convenir en un adecuado complemento parejil.
Los fondos de autor se engloban dentro la categoría de “pares sueltos”, gestores de diseño que gestionan menos del 3% del patrimonio del sector, cuyo producto no suele estar en la oferta de las grandes redes, que cuesta saber dónde se venden pero que con el tiempo en la mano aventajan notablemente lo que da el sector.
Creo que vale la pena buscarlos.