Expansion Primera ED - Sabado - Inversor

¿Son atractivos los fondos garantizad­os que ofrecen los bancos?

La oferta de fondos ha dado un vuelco y los productos conservado­res inundan la red bancaria. Estos fondos tienen pros y contras que el inversor debe considerar antes de contratar.

- Sandra Sánchez

Tras la tormenta, siempre llega la calma. Parece que también esto ocurrirá en el mercado de renta fija que va recuperand­o, poco a poco, su atractivo. En el entorno actual de tipos de interés al alza, la deuda recupera su caracterís­tica de valor refugio e incluso algunas gestoras de fondos internacio­nales, como Fidelity, hablan ya de “excelentes perspectiv­as” para 2023 en el mercado de bonos.

En lo que llega 2023, y se materializ­an o no las expectativ­as en este mercado, la oferta de fondos de inversión de las gestoras españolas ha sufrido un giro de 160º. Los fondos de Bolsa internacio­nal y los temáticos han dejado paso a productos de renta fija, que copan los lanzamient­os de 2022.

Casi todos los fondos nuevos del año en España llevan la etiqueta de “conservado­r”. Abanca, Bankinter, BBVA, CaixaBank, ING, Ibercaja, Kutxabank, Banca March, Sabadell y Santander, son algunas de las entidades que han lanzado fondos de este tipo. Y los inversores responden. Las suscripcio­nes a productos de renta fija, garantizad­os y con objetivo de rentabilid­ad rozan los 19.000 millones de euros netos en lo que va de año.

El éxito comercial es rotundo. Pero pueden generar algunas dudas a los inversores. ¿Es interesant­e contratar los fondos garantizad­os que ofrecen los bancos?

Básicament­e, estos productos, aunque concaracte­rísticas distintas entre ellos, tienen en común que invierten en renta fija a vencimient­o. Ofrecen pros y contras al inversor.

Lo cierto es que, por el momento, son el único producto que ofrecen los bancos que da algo de rentabilid­ad al cliente más conservado­r, aprovechan­do la subida de tipos de interés. La mayoría de estos fondos invierte en deuda pública, y muchos de ellos en bonos de gobiernos español e italiano, que ofrecen alrededor del 2,5% a doce meses.

A través de estos fondos, el inversor puede llegar a conseguir hasta un 3%, dependiend­o del fondo y de los plazos del producto.

Una considerac­ión importante a valorar es la rentabilid­ad neta de estos fondos una vez descontada la inflación, que roza el 10%. Aunque lo cierto es que ningún depósito, ni otro producto financiero de bajo riesgo, cubre la subida de los precios este año.

Por otra parte, en la mayoría de los casos los nuevos fondos no son productos que garanticen la inversión, como ocurriría al contratar un depósito. La rentabilid­ad que ofrecen los productos es una estimación que realizan las entidades. Sí hay algunos productos garantizad­os (Cajamar, las Cajas rurales o Banca March los están ofreciendo), pero no son la mayoría

Otra de las considerac­iones que el inversor debe tener son los plazos de inversión del fondo que contrata. Salvo alguna excepción que invierte a muy corto plazo (Santander ha renovado su oferta con fondos a 13 meses y 19 meses, por ejemplo), son fondos que exigen un compromiso a varios años (2024, 2025, 2026 y 2027 son los plazos más habituales). Esto no quiere decir que el partícipe tenga retenido su dinero, pero deberá leer bien la letra pequeña del producto: la mayoría de los nuevos fondos aplican comisiones de penalizaci­ón por reembolsar el dinero antes del vencimient­o (suele haber ventanas de liquidez en fechas estrictas para evitarlas).

Otra de las implicacio­nes de los plazos largos es el coste de oportunida­d que el inversor puede pagar por el camino. Aunque la gran banca española todavía recela de remunerar los depósitos, y aún no ha movido ficha, las entidades de menor tamaño ya pagan por algunos de ellos y lo previsible es que termine siendo un movimiento generaliza­do según vayan aumentado los tipos.

Entrar en un fondo a vencimient­o con un plazo largo puede hacer al cliente perderse oportunida­des de remuneraci­ón en depósitos a corto plazo, según vayan llegando al mercado.

 ?? ?? Calle con oficinas bancarias.
Calle con oficinas bancarias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain