Expansión C. Valenciana Int - Jurídico Int
El sector legal se transforma con el impulso del cambio tecnológico
La digitalización y la sostenibilidad se han convertido en los pilares del cambio tanto para los despachos de abogados como para las asesorías jurídicas y la Administración pública, que se apoyan en la tecnología para aportar más valor.
Jesús de las Casas. Madrid
A medida que deja atrás obstáculos como la resistencia al cambio, el sector legal acelera el ritmo de su transformación con la innovación y la sostenibilidad como pilares. Así se resaltó en el observatorio Legaltech y sostenibilidad, los grandes retos del sector legal, que organizó EXPANSIÓN con el patrocinio de Thomson Reuters. Según los datos que maneja la firma, hace cinco años apenas el 20% de los agentes del sector –despachos de abogados, asesorías jurídicas de empresa y departamentos jurídicos de la Administración– se había digitalizado. Ahora, el 60% ya lo ha hecho.
Es un camino al que ya se han sumado casi todas las industrias. “Nuestro banco ha vivido una gran transformación cultural y tecnológica. Esta inercia de cambio también afecta a la asesoría jurídica”, comentó Jesús Olmedilla, director de operaciones de Santander Legal. Entre las tendencias que impulsan esta evolución, Olmedilla subrayó que “los aspectos de ESG y sostenibilidad, big data e inteligencia artificial son herramientas en las que nos apoyamos para muchas iniciativas”.
Herramientas
“La innovación, la inmediatez y la automatización de procesos son los motores del cambio en el sector legal: tener tiempos de respuesta adecuados es clave”, apuntó Francisco Ruiz-Risueño Riera, general counsel de Ayesa. Por ejemplo, soluciones como los sistemas de gestión documental en la nube “permiten al abogado centrarse en las cuestiones donde aporta más
Clementina Barreda “
Socia de Mazars Tax & Legal
La innovación y la digitalización no son un fin en sí mismo: debemos poner el foco en los equipos y las personas” valor”, como recalcó el responsable de Ayesa.
Por su parte, Clementina Barreda, socia de Mazars Tax & Legal, incidió en que “la innovación y la digitalización no pueden ser un fin en sí mismo: debemos poner el foco en los equipos y las personas”, puesto que son los profesionales quienes utilizarán las herramientas para innovar y hacer frente a los desafíos. Entre ellos, Barreda destacó “la ciberseguridad y la gran dispersión normativa”.
Javier Cremades
Fundador y presidente de Cremades & Calvo Sotelo
“Las personas tienen que entender que su futuro, su función y su propósito están conectados con la tecnología”
Director de asesoría jurídica de Navantia
“ Alejandro Rubio
El principal impulsor del cambio no es la tecnología, sino las personas, que deben entender que la innovación les resulta útil”
En la misma línea, “el principal impulsor del cambio no son las herramientas ni la tecnología, sino las personas”, coincidió Alejandro Rubio, director de asesoría jurídica de Navantia. Junto con el reto de institucionalizar la digitalización en las organizaciones, Rubio afirmó que “la resistencia al cambio siempre viene por el lado de las personas, así que deben ver que las nuevas soluciones les resultan útiles”.
“La tecnología está empezando a ser un compañero indispensable
Director de operaciones de Santander Legal
“ Jesús Olmedilla
Los aspectos ESG, el ‘big data’ y la inteligencia artificial son herramientas en las que nos apoyamos para muchas iniciativas”
Francisco Ruiz-Risueño “
‘General counsel’ de Ayesa
La innovación, la inmediatez y la automatización de procesos son los motores del cambio en el sector legal” en el ejercicio del propósito de los operadores jurídicos: acompañar, proteger y servir a personas, empresas e instituciones a través del Derecho”, consideró Javier Cremades, fundador y presidente de Cremades & Calvo Sotelo. Asimismo, puso de relieve la importancia del legaltech e hizo hincapié en la educación: “Se trata de que las personas entiendan que su futuro, su función y su propósito están conectados con la tecnología”. ‘Head of legal professionals’ de Thomson Reuters Aranzadi
“
La tecnología es un aliado para cumplir con las expectativas de inmediatez que reclama hoy el cliente interno y externo”
“ Alfonso Romero Adela Martín
Abogada de Arco Abogados
Hay una preocupación creciente entre los clientes por introducir en su modelo de negocio principios de buen gobierno y sostenibilidad”
Joaquín Rocamora Manteca, director de los servicios jurídicos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, convino en que “la tecnología debe ser para las personas: no hay que buscar la última innovación, sino la que realmente necesitamos”. En el seno de la Administración Pública, señaló que “el motor del cambio por ahora es la simplificación de procesos, la interoperabilidad entre administraciones y el trabajo colaborativo”.
Sostenibilidad
En síntesis, “las ventajas de la digitalización y la tecnología están muy ligadas a la eficiencia”, puntualizó Víctor Gimeno Granda, director de digitalización y sostenibilidad de Capital Energy, que también se refirió al papel de la sostenibilidad a la hora de mitigar riesgos. Gimeno advirtió que “llevar a cabo una mala gestión de los riesgos asociados a
Joaquín Rocamora “
Director de los servicios jurídicos de la Región de Murcia
La tecnología debe ser para las personas: no hay que buscar la última innovación, sino la que realmente necesitamos”
las cuestiones ESG cada vez tiene más impacto sobre las compañías”.
En este sentido, “vemos una preocupación creciente entre los clientes por introducir en su modelo de negocio los principios de buen gobierno, sostenibilidad y compromiso social”, reconoció Adela Martín, abogada de Arco Abogados. Sobre los resultados concretos de la digitalización, aseguró que “hay beneficios en términos de eficiencia y es una herramienta que ayuda a captar y retener talento”.
Por último, Alfonso Romero, head of legal professionals de Thomson Reuters Aranzadi, aclaró que “la tecnología es un aliado para cumplir con las expectativas de inmediatez que reclama hoy el cliente interno y externo”. En cualquier caso, Romero se mostró de acuerdo en que “es la tecnología la que debe adaptarse y ponerse al servicio de las personas, nunca al revés”.
Director de digitalización y sostenib. de Capital Energy
“ Víctor Gimeno
Las ventajas de la digitalización y la tecnología suelen estar ligadas sobre todo a la eficiencia”