Cómo lidiar en el metaverso y los ‘marketplaces’
Respecto a todos los asuntos de prevención y protección de las marcas registradas, Albert Agustinoy, socio director del departamento de propiedad industrial e intelectual de Cuatrecasas, se centra en el metaverso, ese entorno inmersivo, sincronizado, interactivo, masivo y abierto a actividades comerciales, como él describe. Para el experto, este espacio “ofrece muchas potencialidades, pero todavía está lejos de su plena implantación. Sin prejuicio de ellos, las marcas que se vinculen a su estrategia comercial, particularmente aquellas que no sean renombradas, deberían adoptar medidas específicas, como por ejemplo, el registro de marca en la clase correspondiente a servicios electrónicos para la oferta de productos virtuales o la adopción de un sistema de autentificación de productos o contenidos digitales a través de sistemas ‘blockchain’, como son los ‘tokens’ no fungibles (NFT). En cuanto a los nuevos espacios de venta virtuales denominados ‘marketplaces’, Agustinoy explica que la legislación europea, como el ‘Digital Services Act’, introducirá “nuevas medidas específicamente dirigidas a gestores de ‘marketplaces’ que deberían ayudar a ofrecer una protección adecuada a los titulares de marcas afectados por infracciones ocurridas en esos sitios web”.