El Mundo Primera Edición - La Lectura

La oscuridad de la condición humana

Esta novela de Kem Nunn retrata una época hedonista que esconde en su interior intensas capas de depravació­n por

-

MIGUEL ÁNGEL OESTE

Escrita por Kem Nunn (Pomona, 1948) en 1984, Huntington Beach –primera vez que se publica en castellano– se nos aparece como la poderosa historia de descubrimi­ento de la oscuridad humana a través de un joven mecánico procedente del desierto, Ike Tucker, que emprende la búsqueda de Ellen, su hermana desapareci­da, en la meca del surf de California. Una búsqueda externa que, poco a poco, se vuelve para Ike una búsqueda de sí mismo y que revela gradualmen­te una trama oculta de drogas, pornografí­a y depravació­n sin límites que conecta a surferos, moteros y otras tribus, junto a chicas y chicos guapos en busca de la fiesta eterna con gente pudiente, que tiene la adicción de montar placeres perversos.

A pesar de que el libro se anuncia como inspiració­n de la película Le llaman Bodhi (Kathryn Bigelow, 1991), lo cierto es que la cinta apenas recoge parte de la atmósfera que retrata el escritor con numerosos matices; además de que las historias de la novela y película son diferentes. Escrita con una prosa fluida en la que destaca su sólida estructura, la captación del ambiente de una época hedonista en la que afloran numerosas sombras, Huntington Beach seduce a partes iguales por la belleza y el miedo a pillar una gran ola en medio de una gran marejada.

Esa parte de desafío y temor está presente en toda la aventura. Porque detrás del retrato surfero de una California soleada y vivaz, Nunn pone el foco en el lado pálido y desvaído, pero no por eso carente de energía, más bien al contrario. De hecho, las transicion­es de los sentimient­os y reflexione­s del protagonis­ta a metáforas acertadas, precisas, visuales y táctiles hacen que la lectura sea tan física y emocional que golpea con la fuerza del primer revolcón. Y es que estamos ante una novela que trasciende el género negro, como sucede con Dennis Lehane o Patricia Highsmith, para hablar del dolor, la soledad y el paso a la madurez.

Nunn ha conseguido un libro de alto voltaje literario. Una historia con la que consigue que sintamos los temblores de las olas, las amenazas de un mundo bello y abisal que juega con la desorienta­ción y los sueños de los jóvenes para enseñarnos que cualquier ser humano es capaz de traspasar el otro lado si es conducido por la culpa, el deseo y los fantasmas que lo atormentan, pero también para conectarse con el verdadero rostro de la persona que cada uno esconde.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain