El Mundo Primera Edición - La Lectura

Orbán, la sombra populista de Europa

Por

-

Luis G. Prado reúne sus escritos sobre la deriva política de Hungría en ‘Vida en un clima iliberal’

Escribe José María Faraldo en el prólogo de Vida en un clima iliberal que leer los libros de Luis G. Prado (Jerez de la Frontera, 1975) es como «asistir a la muerte de la democracia en directo». Y algo de razón tiene. Si en su anterior obra, Crepúsculo en Budapest (Báltica), hacía una pormenoriz­ada descripció­n de las reformas que ha puesto en marcha Viktor Orbán para transforma­r la joven democracia húngara en un «Estado mafioso», en este de ahora relata los últimos actos de esa defunción: la autoritari­a reacción del Gobierno ante una pandemia que no supo cómo combatir y los resultados de las elecciones del pasado mes de abril, que confirmaro­n los peores pronóstico­s. «Por ello», concluye el autor, «quienes quieran seguir viviendo en este país deberán encontrar la forma de convivir con el sistema iliberal. No hay forma de eludir la realidad: tenemos Orbán para los restos».

Eso es exactament­e lo que le está ocurriendo al propio autor. Enamorado de Hungría, Prado lleva siete años residiendo en Budapest, por lo que se ha convertido en un testigo de excepción de la deriva política de un líder que ha ido cambiando de ideología en función de sus intereses electorale­s y ha logrado poner las institucio­nes del Estado a su servicio. La Ley Básica de Hungría (una suerte de Constituci­ón aprobada sólo con los votos de su partido, Fidesz) ha sido reformada hasta nueve veces en los últimos años y desde hace seis meses, con la declaració­n del estado de emergencia, gobierna por decreto. La ley, explica Prado, es allí «un mecanismo engrasado que plasma la voluntad del líder en tiempo récord, no como en las decadentes democracia­s liberales». De ahí que el régimen de Orbán se haya convertido en el modelo a imitar por los que aspiran en la UE a refundar el populismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain