El Mundo Primera Edición - La Lectura

‘RHAPSODY IN BLUE’, UN SIGLO DE FANTASÍA

El organista Wayne Marshall regresa al ciclo ‘Bach Vermut’ del Auditorio Nacional para rendir homenaje a Gershwin en el centenario de la partitura que cambió la historia

- Por Benjamín G. Rosado

El estreno, hace

100 años, de Rhapsody in blue de Gershwin

introdujo un nuevo color en las orquestas sinfónicas de Estados

Unidos. No era el azul (en referencia a la atmósfera entre enérgica y melancólic­a de la partitura) sino el jazz como elemento autóctono de la comunidad negra, que hasta entonces tenía vetada la entrada a las grandes salas de concierto. Gershwin (compositor blanco de origen judío) recibió encendidas críticas por ambos bandos que no hicieron sino constatar el carácter transgreso­r de esta pieza única.

Para celebrar la efeméride, el organista Wayne

Marshall (Oldham, 1961) ha preparado una Fantasía improvisad­a sobre Rhapsody in blue que interpreta­rá en el Auditorio Nacional

de Madrid el 18 de mayo dentro del ciclo Bach Vermut del Centro Nacional de Difusión Musical. «Se

han hecho multitud de versiones de esta obra emblemátic­a, pero ninguna para órgano», confirma el músico británico.

El concierto, en la Sala

Sinfónica, contará, como es tradición en este ciclo, con un aperitivo-degustació­n en el Salón de Tapices

al ritmo del grupo Bach Jazz! Antes de Rhapsody in blue, sonarán varias obras de Bach (Tocata y fuga en re menor y Preludio y fuga en la menor), César Franck (Coral nº 1 en mi mayor)y Liszt (Preludio y fuga sobre B-A-C-H), además de otras obras compuestas por el

propio Marshall, como Berceuse. «El hilo conductor de este programa se

basa en la profunda admiración que Liszt y Franck, y por supuesto yo mismo,

profesaron por el gran Kapellmeis­ter». A partir de ahí, y echando mano de diferentes técnicas de improvisac­ión, Marshall invocará las «esencias del barroco» para generar un diálogo con las estéticas musicales del siglo XIX y

XX, pero también con nuestro tiempo. «Para que algo suene actual basta con crear una determinad­a atmósfera y tocar la tecla correcta… del público», concede entre risas. «La música es siempre un punto de encuentro entre personas, culturas e intereses de muy diversa procedenci­a. El propio órgano es un instrument­o plural que funciona como una orquesta. Y es a través de esa suma de voluntades que la música derriba cualquier frontera». N

 ?? CHARLIE BEST ?? El músico británico Wayne Marshall, sentado al órgano.
CHARLIE BEST El músico británico Wayne Marshall, sentado al órgano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain