El Mundo Primera Edición - La Lectura

CRISIS DE CIDENTE... Y L MUNDO ENTERO

- NTO DE AVIADOS LOUF Teresa Gallego Gallego. Alianza. 0€ Ebook:12,99 € Por Daniel Capó

n estas últimas décadas, pocos escritores han encarnado la esencia del desarraigo y a la vez la del encuentro como Amin Maalouf. Nacido en Beirut en ado en Francia, Maalouf ha un universo literario en el cual complejida­des del choque y de culturas. En sus libros, el hilo de la historia no se representa ínea recta, sino como un e destinos entrelazad­os y de s olvidados que reclaman la ser atendidos. e en búsqueda de una identidad un modo maravillos­o en su

Maalouf se pregunta si estamos asistiendo al declive de Occidente: “Sí, pero sus enemigos están todavía peor”

primera novela, León el Africano (Alianza, 1988). Con ella, Maalouf adquirió relevancia internacio­nal. Su protagonis­ta, Hasan, se convierte en el cronista de su propia falta de raíces. A través de los ojos de este erudito del siglo XVI, el autor nos transporta desde Granada hasta Tombuctú revelando un mundo donde las identidade­s son fluidas. Frente a los nacionalis­mos de mirada estrecha, la obra narrativa de Maalouf –Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2010 y Secretario perpetuo de la Academia Francesa– patentiza que nuestra identidad no es un principio inmutable, sino una construcci­ón en incesante movimiento. Se diría que somos hijos de una pluralidad no siempre armónica.

Su nuevo libro, El laberinto de los extraviado­s, un ensayo punzante acerca de las rivalidade­s entre las grandes potencias emergentes del último siglo y medio –Japón, China, Rusia y Estados Unidos–, nos recuerda que a lo largo de la historia los enfrentami­entos nos han definido tanto o más que los pactos y los acuerdos. No hay, en efecto, una línea recta ni un único discurso que esclarezca el sentido de la marcha de la humanidad.

En parte, la crítica a este libro radicaría en que opta por una interpreta­ción demasiado previsible de los hechos históricos. Lo cual no excluye los notables valores de una obra construida como un breve relato del ascenso al poder de las cuatro potencias que han definido el siglo XX y parte del XXI, así como sus respectiva­s crisis contemporá­neas, que explican la incertidum­bre y el malestar de nuestro tiempo. La pregunta que recorre el libro es si estamos asistiendo al declive definitivo de Occidente, a la que decididame­nte responde autor: «Sí, el declive es real y adquiere a veces la apariencia de una auténtica quiebra política y moral; pero todos cuantos combaten a Occidente y cuestionan su supremacía, por razones buenas o malas, se hallan en una quiebra más grave que la suya. Mi convicción, en este asunto, es que ni los occidental­es ni sus numerosos adversario­s son hoy capaces de conducir a la humanidad fuera del laberinto en el que anda perdida».

De prosa limpia y articulada, de lectura sencilla y amena, El laberinto de los extraviado­s se erige como una estupenda historia paralela de cuatro naciones que, en su camino hacia el imperio, colisionar­on entre sí en lugar de unirse y cooperar frente a los enormes riesgos globales. En una era nuclear como la actual y ante los desafíos del cambio climático, Maalouf se interroga acerca del laberinto del enfrentami­ento y sus alternativ­as. «Me he ocupado en este ensayo de cuatro grandes países –escribe– cuyos singulares recorridos han contribuid­o a la construcci­ón del mundo tal y como lo conocemos en este siglo. […] Estuvieron mucho tiempo intentando destruirse entre sí y no siempre han superado sus recelos, sus temores y sus resentimie­ntos. Si el día de mañana decidiesen seguir sus peores instintos, como a veces les ha sucedido en los últimos cien años, las consecuenc­ias serían devastador­as». Nadie puede ponerle un pero a esta conclusión.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain